Fadea
Petri lleva a la fábrica de aviones de Córdoba a una fuerte crisis y Llaryora pierde interés en que pase a la Provincia
La fábrica de aviones de Córdoba está en cesación de pagos y Petri no le renovó los contratos para mantenimiento de los Hércules.

La emblemática Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) está en una profunda crisis que se exteriorizó con el pago de sólo el 30% de los salarios a sus 720 empleados, pese al fuerte recorte de personal de los últimos meses (200 empleados menos), el nuevo convenio colectivo y la reestructuración orientada a la reconversión. 

La falta de contratos con Defensa, que representan el 80% de los ingresos de la fábrica, dejó a Fadea en crisis de liquidez. La imagen emblemática son los tres Hércules inmovilizados en los hangares por la suspensión de los trabajos de mantenimiento. 

El paro decretado por los trabajadores de Fadea pone en tensión los acuerdos que Fadea tiene para el mantenimiento de aeronaves de Aerolíneas, Flybondi y JetSmart. También quedó en stand by el acuerdo comercial con la brasileña Akaer. 

La situación de Fadea provoca una crisis en un sector altamente especializado. Es que además se abren incógnitas sobre una serie de proyectos estratégicos: la modernización de los helicòpteros AB-206 del Ejército, el desarrollo de tres aeronaves Pampa III, la conversión de tres Pampa II y la fabricación de 10 entrenadores IA-100B, para la formación de pilotos de la Fuerza Aérea. 

Llaryora quiere quedarse con la Fábrica de Aviones militares para fortalecer su discurso industrialista

Este último proyecto es clave para el sector aeronáutico y espacial. La pérdida de recursos humanos altamente capacitados es otra de las luces de alerta que se encienden en el sector. En febrero, cuando Fernando Sibila renunció a la presidencia de Fadea, éste dijo que la empresa estaba en "mejores condiciones competitivas". 

Petri lleva a la fábrica de aviones de Córdoba a una fuerte crisis y Llaryora pierde interés en que pase a la Provincia

Aunque el Gobierno de Llaryora mostró interés en hacerse cargo de Fadea, ahora "perdió puntos". En un primer momento, en el marco de las negociaciones entre Córdoba y Nación por la deuda de fondos de la Anses para la Caja de Jubilaciones, se incluyó la empresa en un listado de bienes nacionales que podrían ser parte de un acuerdo. 

En un primer momento hubo un interés de Fadea en el marco de varios bienes que podrían haber ingresado en una negociación, pero ahora perdió puntos. Ahora, la prioridad es recuperar un flujo de fondos para la Caja de Jubilaciones, esa es la prioridad

"En un primer momento hubo un interés de Fadea en el marco de varios bienes que podrían haber ingresado en una negociación, pero ahora perdió puntos. Ahora, la prioridad es recuperar un flujo de fondos para la Caja de Jubilaciones, esa es la prioridad", indicaron en el Gobierno provincial. 

Llaryora amaga con bajarse del acto de Milei si no es "institucional"

Nación quería recibir un canon mensual por la concesión y el 2% de la facturación. Además, Córdoba debía hacerse cargo de los salarios de profesionales altamente capacitados. El plan inicial de Llaryora era derivar el management de Fadea a un directorio privado. Entre otros planes aparecía la confección de armamentos y chalecos antibala para las fuerzas de seguridad. 

Ese plan está empantanado. Aunque ya hubo en la Corte Suprema una audiencia de conciliación entre los gobiernos de Milei y Llaryora, no hubo avances concretos en una negociación. La semana próxima habrá un nuevo encuentro entre los técnicos de ambas administraciones. En El Panal, la sede del Gobierno cordobés, vaticinan que la contienda continuará con un pleito en la Corte Suprema. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    alfred
    12/05/25
    11:29
    Destrucción, lo unico que avanza. No tiene vergüenza este Petri que alguna vez se declaró Radical
    Responder
  • 1
    unaportemas
    12/05/25
    08:28
    Un patriota este cospayer amaneradisimo!!! Ya tiene comprador el chinguenguencha, queres la platita Petri, no?
    Responder
Noticias Relacionadas
Llaryora fue testigo de un tenso reencuentro entre "Chiqui" Tapia y Fassi en Córdoba

Llaryora fue testigo de un tenso reencuentro entre "Chiqui" Tapia y Fassi en Córdoba

Por Gabriel Silva (Córdoba)
En una cena íntima, Fassi se disculpó con Tapia y el titular de la AFA recordó que las disculpas "deben ser públicas".
En soledad, De la Sota criticó la condena a Cristina y se consolida como candidata contra Llaryora

En soledad, De la Sota criticó la condena a Cristina y se consolida como candidata contra Llaryora

Por Juan Manuel González (Córdoba)
La hija del ex gobernador fue la única voz de apoyo a la ex presidenta por parte del peronismo cordobés.
Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin pedir licencia

Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin pedir licencia

Por Gabriel Silva (Córdoba)
La cordobesa apareció en aguas libanesas. "Hoy morí para renacer en Cristo, no soy más esclava", dijo.
La UCR de Córdoba convocó a internas para agosto y se aleja el acuerdo con La Libertad Avanza

La UCR de Córdoba convocó a internas para agosto y se aleja el acuerdo con La Libertad Avanza

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Se habilitó el proceso para definir candidatos a diputados nacionales. Las posibilidades de armar Juntos por el Cambio blue.
La Casa Rosada le ofrece a De Loredo que vaya por afuera de la lista libertaria y simule oposición

La Casa Rosada le ofrece a De Loredo que vaya por afuera de la lista libertaria y simule oposición

Por Gabriel Silva (Córdoba)
Antes de la sesión por jubilaciones, el jefe del bloque UCR estuvo en Casa Rosada en reuniones con Santiago Caputo y Lule Menem.
La UIA advierte que por el atraso cambiario producir en Argentina es un 30% más caro que en Brasil

La UIA advierte que por el atraso cambiario producir en Argentina es un 30% más caro que en Brasil

Por Juan Manuel González (Córdoba)
"Es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego", dijo Martín Rappanilli.