Economía
Luego de una tenue recuperación se vuelven a hundir las ventas del comercio en Córdoba
El segundo semestre acumula dos meses consecutivos de derrumbe. Las ventas en carnicerías y almacenes no se recuperan: 25% menos. La inflación se estima en 3,7%, la más baja en 22 meses.

 La prolongada recesión hunde al comercio de Córdoba, donde el 75 por ciento de los empresarios no cumplieron en septiembre su expectativa de venta, tras registrar una caída de 9 por ciento en las ventas (por unidad) y una pérdida del 13 por ciento en la rentabilidad, ambos resultados en comparación con el mismo mes del año pasado..

 A diferencia de la tendencia observada en el inicio del segundo semestre, se evidencia una aceleración de la caída de ventas por segundo mes consecutivo 

Luego de una tenue reacción al inicio del segundo semestre, las ventas volvieron a estancarse: hubo una disminución del 10 por ciento de ventas en unidades en comparación con el mes anterior, mientras que la rentabilidad cayó un 8 por ciento, indicó la Cámara de Comercio de Córdoba.

"A diferencia de la tendencia observada en el inicio del segundo semestre, se evidencia una aceleración de la caída de ventas por segundo mes consecutivo", indicó la cámara que nuclea a los principales comerciantes de la ciudad, aquellos con locales en el Centro y en los shoppings.

 A diferencia de la tendencia observada en el inicio del segundo semestre, se evidencia una aceleración de la caída de ventas por segundo mes consecutivo

El ticket promedio fue de 58 mil pesos durante septiembre, con los rubros indumentaria-calzado y electrónica-informática liderando la caída en el repaso rubro por rubro.

En los almacenes y carnicerías, la caída en septiembre fue de 25,2 por ciento en la comparación interanual, una clara señal de cómo está pegando la recesión en los barrios y sectores de ingresos bajos.

En este orden, el Centro de Almaceneros registró una caída de 0,5 por ciento en los precios, que subieron 3,7 por ciento en un mes, constituyéndose en el mes con menor inflación en los últimos 32 (enero 2022).

Con esto, la inflación acumulada en 2024 llegar al 111 por ciento y se proyecta cerrar el año con el 137 por ciento.

La canasta básica para una familia de cuatro miembros está en 1.176.159 pesos, y la de indigencia se calcula en 633.021 pesos.

De acuerdo con el Centro de Almaceneros, que realiza 2.500 encuestas mensuales en los negocios de barrio, 58,1 por ciento de los hogares cordobeses no logró acceder a todos los alimentos de la canasta básica; y de los que accedieron a todos los alimentos, sólo el 25,2 por ciento pudo hacerlo con recursos propios. El resto, casi el 75 por ciento, completó las compras con ayuda estatal.

El 89 por ciento de los hogares financió la compra de comida. En los almacenes se impone el fiado, que llegó al 42,6 por ciento; las tarjetas de crédito (35,8 por ciento) y pedir dinero prestado (10,7 por ciento). 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    l
    06/10/24
    10:57
    Legitimamente me asombra que sean tan brutos, tan animales, que no comprender que "la recuperacion" de junio fue por los cobros de aguinaldo, no hubo ninguna recuperacion.
    Por otro lado, inflacion inbajable del 4% con caida en ventas del 25% es un fenomeno sin logica insolito en el mundo.
    Responder
  • 2
    tempus
    05/10/24
    19:51
    Pobre cordobeses, no se avivaron que ellos también formaban parte de la CASTA.... vllc, jajaja.
    Responder
  • 1
    lugan
    05/10/24
    16:50
    Aprendan a votar cordobeses , por ahora la sufren la industria y el comercio , y para el verano , con el dolar barato , el que pueda se va a Brasil o a Uruguay mínimo , turismo era el de antes , cuando todos éramos planeros
    Responder
Noticias Relacionadas
Un escándalo con la Policía deja incómodo al ministro de Seguridad de Llaryora

Un escándalo con la Policía deja incómodo al ministro de Seguridad de Llaryora

Por Gabriel Silva (Córdoba)
El jefe de la Policía Caminera y otras seis personas quedaron detenidas acusadas de asociación ilícita y extorsión.
Llaryora se blindó hasta el final de su mandato: renovó la deuda de USD 700 millones de Córdoba

Llaryora se blindó hasta el final de su mandato: renovó la deuda de USD 700 millones de Córdoba

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Ahora habrá alguna mejora para jubilados de la mínima y obra pública para la campaña.
La polémica por el video que truchó De Loredo enfrió el acuerdo con Macri

La polémica por el video que truchó De Loredo enfrió el acuerdo con Macri

Por Gabriel Silva (Córdoba)
En el PRO no cayó bien que el radical utilice contra Llaryora el mismo recurso que los libertarios lanzaron contra Lospenatto.
Juez sobre el video de De Loredo con IA: "Fue una pelotudez marca cañón"

Juez sobre el video de De Loredo con IA: "Fue una pelotudez marca cañón"

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Juez le sugirió a su socio radical que se disculpe con Llaryora. El gobernador también reclamó un pedido de perdón.
De Loredo hizo un video falso de Llaryora y lo criticaron hasta los intendentes radicales

De Loredo hizo un video falso de Llaryora y lo criticaron hasta los intendentes radicales

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Clonó la voz del gobernador con IA, en una estrategia similar a la de los libertarios contra Macri. Los intendentes de la UCR lo criticaron pero los legisladores bancaron.
El riesgo país complica la jugada de Llaryora para refinanciar la deuda de Schiaretti

El riesgo país complica la jugada de Llaryora para refinanciar la deuda de Schiaretti

Por Juan Manuel González (Córdoba)
El gobernador cordobés emitirá un bono por hasta USD 800 millones para recomprar la deuda que vence en 2027.