
El detallado pedido de informes que presentó el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto sobre el cripto escándalo no contó con el aval de los diputados que responden a Martín Llaryora y a Juan Schiaretti. Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Juan Brugge -además de la filo libertaria Alejandra Torres- no firmaron la resolución, que sí tuvo el aval de Natalia de la Sota.
La decisión de los diputados de Hacemos Unidos por Córdoba de no acompañar el puntilloso pedido de informes coincide con la gira que por estos días realiza Martín Llaryora por Emiratos Árabes, en búsqueda de nuevos préstamos que necesitan del aval de Javier Milei para ser acreditados en las cuentas de la Provincia.
Firmaron el pedido de informes Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbilzer, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón; pero esquivaron la lapicera García Aresca, Gutiérrez, Brugge y Torres.
Los diputados solicitan información sobre puntos clave de cara al escándalo. El pedido arranca con tres puntos del rol que jugaron los hermanos Milei y su cìrculo de confianza: qué funcionarios y/o asesores participaron de la estrategia relacionada con la promoción del token $Libra por parte del Presidente a través de sus redes sociales, si Existen antecedentes de contacto entre los promotores de $Libra y funcionarios o personas del entorno del Presidente, si algún funcionario o allegado al oficialismo obtuvo un beneficio económico por la promoción de $Libra.
Luego, avanza sobre la relación de Mauricio Novelli, Hayden Davies y Julian Peh con funcionarios públicos argentinos: "Dichas personas, ¿tuvieron acceso a información pública o privilegiada?,
¿indujeron al Presidente a promocionar la moneda $Libra?
La pregunta 8, como al pasar, es clave para la agenda que viene: "¿Se prevén comunicaciones al GAFI, el Procurador del Tesoro norteamericano y/u otras entidades internacionales en procura de mayores
investigaciones de lo sucedido para deslindar responsabilidades?", preguntan los diputados dialoguistas sabiendo que en Estados Unidos ya están disparadas las alertas que el Gobierno de Trump no puede gambetear. En total hay 23 consultas muy puntuales.
Llaryora sí envió al presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, a "expresar preocupación". "Lo sucedido es grave y debe ser investigado hasta las últimas consecuencias", escribió Siciliano, pero aclaró que "respecto del juicio político, creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante". Pasa por alto Siciliano que la promoción de empresas privadas está prohibida a los funcionarios públicos.
Los líderes de la oposición cordobesa también jugaron para Milei. Luis Juez guardó el más absoluto silencio en redes sociales. Mantiene en lo alto su foto con Milei, tomanda en Olivos el 5 de febrero: "Hoy cenamos con Milei, hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el presidente de la Nación argentina es un inmenso honor", escribió Juez.
De Loredo replicó el lavado comunicado del bloque UCR: "Exigimos la inmediata determinación de los hechos y que se avance en la investigación para identificar a los responsables", escribió el jefe radical.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Seguro que Milei se los aprueba enseguida una vez que salgan porque él es un denodado federalista que jamás pisaría los fondos que corresponden a las provincias para inflar un superávit. Los fondos árabes están muy predispuestos a invertir en Argentina, un país muy cercano al mundo árabe por la política exterior autónoma que lleva adelante el Dr. Javier Milei.
"Firmaron el pedido de informes Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbilzer, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón; pero esquivaron la lapicera García Aresca, Gutiérrez, Brugge y Torres"
O sea que los diputados cordobeses fueron los únicos que tuvieron la valentía de no firmar con algunos de los más rancios kirchneristas como Stolbizer, Fein, Massot y Agost Carreño.
"Llaryora sí envió al presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, a 'expresar preocupación'. 'Lo sucedido es grave y debe ser investigado hasta las últimas consecuencias', escribió Siciliano"
Más allá de que ya fue aclarado en la entrevista en vivo con Jony Viale, se ve que no se enteraron de que el gobierno creó una unidad de investigación específica para este caso que dependerá directamente de la presidencia. Nadie más interesado que el presidente en que todo esto se aclare y sea totalmente transparente de cara al pueblo, con lo que es de esperar que la labor de esa unidad sea totalmente implacable caiga quien caiga. Está bueno también que se mantenga la total independencia de poderes y los contrapesos entre ellos previstos en el sistema republicano que plantea que el poder ejecutivo es el encargado de supervisar, controlar y sancionar lo que hace el ejecutivo porque impera la independencia de poderes.
"'respecto del juicio político, creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante'. Pasa por alto Siciliano que la promoción de empresas privadas está prohibida a los funcionarios públicos"
Lo bueno es que el presidente no promovió ninguna empresa. Difundió un simple mecanismo de inversión de altísimo riesgo de corto plazo que era básicamente jugar a la ruleta rusa (un tradicional juego de azar argentino) que todos los inversores entendieron y consintieron que ponían dinero a riesgo con el noble objetivo de fondear pymes argentinas para apuntalar el crecimiento económico de una Argentina liberal.
"Los líderes de la oposición cordobesa también jugaron para Milei. Luis Juez guardó el más absoluto silencio en redes sociales. Mantiene en lo alto su foto con Milei, tomanda en Olivos el 5 de febrero: 'Hoy cenamos con Milei, hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el presidente de la Nación argentina es un inmenso honor', escribió Juez"
Qué bueno que un joven empresario exitoso como Luis Juez, con años de éxito desbocado en el sector privado, sea amigo de nuestro presidente. Se ve que como tienen tanto en común en su biografía (ser millonarios por su éxito en el mundo empresarial, ser rubios, tener elevada estatura y ser personas simples y cercanas) se hicieron amigos enseguida. Esa es la clase de candidatos nuevos a la política que necesita el liberalismo libertario en Córdoba.