
Aunque el gobernador de Córdoba, MartÃn Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de "diferenciación" de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una "herramienta" de estabilización de la economÃa .
"No acompañar (el DNU) serÃa poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. SerÃa una tremenda señal, mala y negativa", dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.
Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. "Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economÃa y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones".
"Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economÃa, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente", dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo paÃs caminaba por los 800 puntos. "Esperemos que baje el riesgo paÃs y que nos permita captar fondos afuera", agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.
En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la polÃtica económica de Milei: "Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la polÃtica y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad", dicen en la mesa chica de Llaryora.
Con esta decisión, Llaryora deberÃa formar este jueves en el recinto a Ignacio GarcÃa Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la polÃtica económica de Milei y advierte que el ajuste "está haciendo mucho daño a la sociedad". Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.
La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sí, seguro que va a ser re distinto a 2018 cuando Luis Caputo recibió 45 mil millones de dólares de fondos de libre disponibilidad del FMI. Esa vez sí que terminó bien la cosa.
"En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: 'Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad'"
Menos mal que también son exigentes en que el gobierno respete los mecanismos institucionales previstos en la constitución y las leyes. Esa es la mejor forma de tener estabilidad y la mentada "seguridad jurídica".