Seguridad
Llaryora construye otra cárcel de máxima seguridad para 1000 presos
El gobernador construye una nueva penitenciaría mientras crece la tensión con la Justicia por la situación carcelaria. La pobreza hace estragos: la mitad de los detenidos en una semana no tenía antecedentes.

Patricia Bullrich avaló la política de mano dura desplegada por el Gobierno de Córdoba, cuya consecuencia directa es el colapso de las cárceles, lo que derivó en que la Justicia provincial abriese una habeas corpus para más de 80 detenidos abarrotados en el complejo penitenciario de Bouwer, lo que expone al Gobierno provincial a demandas por violaciones a los derechos humanos.

"Todos los días tenemos amparos y yo llamo a la reflexión a los jueces y a los fiscales. ¿Qué hacemos? Tenemos una equis cantidad de plazas penitenciarias y estamos trabajando en todo el país con más detenciones. Es un problema la cárcel, pero más problema es tener a los delincuentes afuera, yo les pido que se pongan de nuestro lado, del lado de los que estamos combatiendo el delito", dijo Bullrich días atrás, en su paso por Córdoba.

Y arremetió contra la Justicia: "Yo no tengo dudas: yo los prefiero adentro y no afuera de las cárceles", dijo Bullrich días atrás en su paso por Córdoba. Fue un aval a su aliado en el Gobierno cordobés, el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, quien estaba a su lado. Quinteros es cultor de la mano dura y es el foco de las críticas de Luis Juez y Rodrigo de Loredo; todo un dilema para la oposición cordobesa.

En este marco, Llaryora reformuló un proyecto de ampliación de la cárcel de Bouwer en la construcción de un módulo de "máxima seguridad" para 1.000 plazas que estará dotado de cámaras operadas con Inteligencia Artificial y analítica, scanners para el control de bultos, móviles y personas, inhibidores totales de telefonía celular, radar perimetral con cámaras con IA para detectar movimientos sospechosos, sistema de derribo de drones y cámaras corporales para el personal de seguridad, con transmisión en tiempo real.

Pero también Llaryora reclamó al Gobierno nacional que construya una cárcel propia en Córdoba: "No tiene por qué el Gobierno de Córdoba custodiar a los presos federales", reclamó el mandatario.

Se estima que en un año la población carcelaria de Córdoba creció alrededor de un 20 por ciento: pasó de 13.489 a casi 16.100. Con las cárceles abarrotadas, intervino la Justicia que sentó en una mesa a los funcionarios de Llaryora. Además del nuevo módulo carcelario, prometieron 500 tobilleras para agilizar las prisiones domiciliarias y la construcción de una nueva alcaldía con 500 plazas. Es un dilema para el Gobierno provincial porque la inseguridad aparece como la principal demanda en medio de un agravamiento de la situación social.

De hecho, Llaryora reconoció que el aumento de las detenciones obedece a "la realidad de una situación de pobreza que no para y de una clase media que está cada vez peor". La clientela penitenciaria creció fuerte con "primarios", es decir aprendices de poca monta y baja peligrosidad. Un dato parcial de esto lo brindó el Ministerio de Justicia. De los 1.357 alojados en la Unidad de Contención del Aprehendido (la alcaldía policial en el centro de la ciudad de Córdoba), 642 son "primarios", es decir sin detenciones previas.

Por las condiciones de alojamiento de los aprehendidos por la Policía, generalmente por situaciones en flagrancia, también se abrió otro habeas corpus, por lo que Llaryora prometió ampliar la alcaldía con 500 plazas que no funcionará en el centro de la ciudad, sino en los predios del complejo de Bouwer. No es un dato menor: la vieja alcaldía está a pocas cuadras de Nueva Córdoba, una de las zonas de constante desarrollo inmobiliario, y los empresarios reclaman desde siempre por extender la frontera de edificios hacia esa zona de la ciudad.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Postmileismo: El plan de obras para el desarrollo que acordaron Pullaro, Llaryora y Frigerio

Postmileismo: El plan de obras para el desarrollo que acordaron Pullaro, Llaryora y Frigerio

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Los gobernadores firmaron un convenio para impulsar la infraestructura productiva. Red vial, el ramal ferroviario Córdoba-Santa Fe y un puerto mediterráneo.
Nuevo polo de poder: Pullaro y Llaryora cerraron un acuerdo electoral

Nuevo polo de poder: Pullaro y Llaryora cerraron un acuerdo electoral

LPO
Rogelio Frigerio podría sumarse al armado que anunciaron este jueves.
Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y Milei les mandó los trolls

Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y Milei les mandó los trolls

Por Fabricio Navone (Rosario)
Pullaro, Llaryora y Frigerio le recordaron al presidente su reclamo. El ejército digital de Caputo atacó duro al santafesino y en menor medida al cordobés. Al entrerriano se la dejaron pasar.
"Hay enojo con Milei por las retenciones, pero se apuesta a este Gobierno"

"Hay enojo con Milei por las retenciones, pero se apuesta a este Gobierno"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Armendi, analizó la crisis del campo en una entrevista con LPO. "En marzo o abril tienen que bajar las retenciones, pueden volver las protestas", advirtió.
Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los gobernadores se reunieron en Rosario ante la situación crítica del sector agrícola. Frigerio prometió invertir lo recaudado en inmobiliario rural a infraestructura productiva.
Peña vuelve de su octavo viaje a Argentina, mientras Milei posterga su visita a Paraguay

Peña vuelve de su octavo viaje a Argentina, mientras Milei posterga su visita a Paraguay

Por Ruth Benítez
El presidente ya hizo 31 viajes desde que asumió y el país más visitado es Argentina. Milei lo recibió solo dos veces, una de ellas sin foto, y todavía no cumplió su promesa de visitar Paraguay.