Producción
En Córdoba se complica el empleo en los bastiones del radicalismo
Río Tercero y Villa Nueva, las principales ciudades que gobierna el radicalismo, sufren el parate de fábricas emblemáticas.

 Mientras el radicalismo de Córdoba se mantiene abierto a la posibilidad de un acuerdo electoral con Javier Milei, las dos principales ciudades que ese partido administra -Río Tercero y Villa Nueva- sufren el parate de industrias emblemáticas: en la primera, el polo petroquímico y metalmecánico está en crisis por la apertura de las importaciones; mientras que en Villa Nueva, Nestlé suspenderá sus actividades por al menos un mes al otorgar "vacaciones forzadas".

Neslté -en Villa Nueva, la localidad pegada a Villa María, en el corazón de la vía láctea cordobesa- anticipó suspensiones para todo su personal -190 empleados-por la caída de ventas en el mercado local y la merma de las exportaciones.

La crisis de Nestlé le pega a Ignacio Tagni, el intendente de la localidad que hace un año le arrebató este bastión al peronismo. En su gestión reconocen que el parate afecta al "empleo genuino" de la localidad, aunque evitan criticar a Milei: como en casi toda la provincia mediterránea, el libertario tiene un amplio apoyo. Esa es la trampa.

 [Nestlé cierra 30 días una fábrica en Córdoba porque se derrumbó el consumo]

Martín Páez, el titular del gremio de la Alimentación en esa zona, dijo que con las vacaciones generales en la fábrica se "crea una psicosis colectiva, y los trabajadores tienen miedo" porque la posibilidad de despidos "no parece tan lejana".

Según el gremio, la fábrica de Villa Nueva está sobrestockeada. Allí se producen marcas emblemáticas como Nido y Nesquik. Por eso hay interrogantes respecto del impacto que habrá en el "empleo genuino" de la región. El gremio le pidió a Nestlé que liquide sus productos.

 Martín Páez, el titular del gremio de la Alimentación en esa zona, dijo que con las vacaciones generales en la fábrica se "crea una psicosis colectiva, y los trabajadores tienen miedo" porque la posibilidad de despidos no parece tan lejana 

Por su parte, en Río Tercero, el municipio que comanda el presidente de la UCR, Marcos Ferrer, también crece la preocupación: en la Municipalidad aseguran que la situación del polo petroquímico de la ciudad es "compleja e incierta".

En Petroquímica Río Tercero (Grupo Piero) finalmente hubo 100 despidos directos y un número no precisado de cesantes indirectos, puesto que había subcontratados que realizaban el mantenimiento. Así, la empresa se deshizo de un tercio de los empleados que tenía un año atrás.

En el caso de Petroquímica Río Tercero, la apertura de las importaciones y la habilitación para que empresas extranjeras realicen la logística de distribución de esos productos en el país fue determinante y enciende señales de advertencia sobre su futuro.

La división química de Fabricaciones Militares también está en crisis: su principal cliente era el Grupo Piero (Petroquímica Río Tercero), mediante la provisión de ácido nítrico.

 [Cierra una fábrica clave en Río Tercero y temen por el impacto en el sector petroquímico

En Atanor, el costo de la energía (1,8 millón de dólares por mes) es una espada de Damocles. Aunque la empresa de capitales estadounidenses es competitiva, el peso de la factura de la electricidad impacta en la rentabilidad. Los dueños de Atanor tienen plantas similares en India, por lo que las alertas son reales.

También es dramática la situación en la división metalmecánica de Fabricaciones Militares. Sin producción de armas, fue reconvertida hace años en una planta de reparación de vagones. Hoy sus 300 empleados penden de un hilo. Ferrer impulsa que en ese predio se emplace un Parque Industrial privado que permita la reconversión y el sostenimiento de esos puestos de trabajo.

En diciembre se conoció que el desempleo en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana (a más de 100 kilómetros de Río Tercero y Villa Nueva) había alcanzado el 8,8%, muy por encima de la media nacional: equivale a unos 70 mil desocupados, lo que implica un incremento interanual de 2,5 puntos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    fernando perez
    09/02/25
    14:24
    Eso se llama daño autoinflingido. A cargarse de hambre cordoba y a disfrutar de la libertad. VLLC
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    09/02/25
    11:30
    "Mientras el radicalismo de Córdoba se mantiene abierto a la posibilidad de un acuerdo electoral con Javier Milei"

    Jajajaja, es imposible que Milei acepte un acuerdo con un partido de izquierda que comparte la internacional socialista con el partido de Nicolás Maduro como la UCR, uno de los partidos que llevó a la Argentina al fracaso.

    "las dos principales ciudades que ese partido administra -Río Tercero y Villa Nueva- sufren el parate de industrias emblemáticas: en la primera, el polo petroquímico y metalmecánico está en crisis por la apertura de las importaciones; mientras que en Villa Nueva, Nestlé suspenderá sus actividades por al menos un mes"

    Y bueno, será porque tienen los precios adelantados o porque no están pudiendo competir en un mercado libre con las empresas extranjeras. Una pena pero así es el liberalismo económico. Tendrán que reconvertirse o cerrar a pesar de que sea doloroso para los empresarios.

    "Neslté -en Villa Nueva, la localidad pegada a Villa María, en el corazón de la vía láctea cordobesa- anticipó suspensiones para todo su personal -190 empleados-por la caída de ventas en el mercado local y la merma de las exportaciones"

    Y bueno, deberán bajar sus precios para vender más. La gente no es tonta y no convalida aumentos por encima de la bajísima inflación que tenemos. Tal vez si pagaran sueldos más bajos podrían reducir el mayor costo, vender más barato y exportar más.

    "En su gestión reconocen que el parate afecta al 'empleo genuino' de la localidad, aunque evitan criticar a Milei: como en casi toda la provincia mediterránea, el libertario tiene un amplio apoyo"

    Claro. Milei sacó más de 67 puntos en el ballotage en Villa Nueva. Es claro que la gente no es tonta y sabe que la fábrica está en problemas por culpa del kirchnerismo y su atraso cambiario y el plan platita de Massa para darle dinero a la gente del conurbano bonaerense para ganar las elecciones. Ahora hay que apechugar y tenerle paciencia a nuestro presidente experto en crecimiento económico con y sin dinero que seguro está muy preocupado con la situación de estos trabajadores.

    "En Petroquímica Río Tercero (Grupo Piero) finalmente hubo 100 despidos directos y un número no precisado de cesantes indirectos, puesto que había subcontratados que realizaban el mantenimiento. Así, la empresa se deshizo de un tercio de los empleados que tenía un año atrás. En el caso de Petroquímica Río Tercero, la apertura de las importaciones y la habilitación para que empresas extranjeras realicen la logística de distribución de esos productos en el país fue determinante y enciende señales de advertencia sobre su futuro"

    Qué pena pero se ve que era necesario para aumentar la competitividad de la empresa en un mercado libre y desregulado por el que optó casi el 75% de los riotercerenses. Seguramente que con una economía pujante como la que tenemos ahora esos despedidos pronto encontrarán un nuevo desafío laboral.

    "La división química de Fabricaciones Militares también está en crisis: su principal cliente era el Grupo Piero (Petroquímica Río Tercero), mediante la provisión de ácido nítrico"

    Buen motivo para avanzar con la privatización de Fabricaciones Militares. Lástima que los zurdos estatistas del gobierno kirchnerista de esa provincia adictos al déficit fiscal se lo hayan impedido al gobierno el año pasado.

    "En Atanor, el costo de la energía (1,8 millón de dólares por mes) es una espada de Damocles. Aunque la empresa de capitales estadounidenses es competitiva, el peso de la factura de la electricidad impacta en la rentabilidad. Los dueños de Atanor tienen plantas similares en India, por lo que las alertas son reales"

    No hay ningún problema si sigue siendo competitiva. Era hora de que empezaran a pagar por la energía lo que vale. No se podía seguir viviendo en la ficción en la que nos sumieron 20 años de kirchnerismo. Y si les conviene mudar toda la producción a India pues que lo hagan. Lo importante es que la empresa no pierda dinero.

    "También es dramática la situación en la división metalmecánica de Fabricaciones Militares. Sin producción de armas, fue reconvertida hace años en una planta de reparación de vagones. Hoy sus 300 empleados penden de un hilo. Ferrer impulsa que en ese predio se emplace un Parque Industrial privado que permita la reconversión y el sostenimiento de esos puestos de trabajo"

    Privatización ya.

    "En diciembre se conoció que el desempleo en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana (a más de 100 kilómetros de Río Tercero y Villa Nueva) había alcanzado el 8,8%, muy por encima de la media nacional: equivale a unos 70 mil desocupados, lo que implica un incremento interanual de 2,5 puntos"

    Seguro que el 75% de los cordobeses de la capital que votaron a Milei saben que esta situación es responsabilidad exclusiva del kirchnerismo y sabrán esperar pacientemente a que Milei (experto en crecimiento económico con y sin dinero) encamine esta situación. Por empezar ya les dio una gran mano con tantas reducciones impositivas como a las retenciones, los autos de lujo o bienes personales así no le tienen que sumar una carga impositiva insoportable a su proceso de búsqueda de un nuevo empleo.
    Responder
    • 3
      fernando perez
      09/02/25
      14:26
      IMBECIL es una palabra que te queda corta mandril. Cuanto te garpan para decir estas pelotudeces?..Que asco de gente sos
      Responder
  • 1
    soberano
    08/02/25
    22:34
    Pero si los radicales cordobeses apoyan a Milei... Que mierda quieren?
    A comer mierda muchachos.. Votaron esto. Esto tienen.
    Responder
Noticias Relacionadas
El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

Por Pablo Dipierri
Buscan mayoría en el Senado para sacarlo de la Corte. Podrían votar a Lijo y meten al procurador en la discusión.
Los intendentes radicales piden desdoblamiento y rechazan una alianza con Milei

Los intendentes radicales piden desdoblamiento y rechazan una alianza con Milei

LPO (La Plata)
Creen que lo mejor es desdoblar "para debatir los temas provinciales". No quieren frentes electorales con "posiciones extremas".
Abad le hizo un gesto a Milei y hablan de un acuerdo electoral

Abad le hizo un gesto a Milei y hablan de un acuerdo electoral

LPO
El senador radical pidió ser parte de una coalición y evitó críticas al libertario. "Queremos construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad", dijo. Rumores de negociaciones.
La justicia porteña cree que podrán identificar a uno de los integrantes de la patota que irrumpió en el comité radical

La justicia porteña cree que podrán identificar a uno de los integrantes de la patota que irrumpió en el comité radical

LPO
El procurador adjunto Javier López Zavaleta está encima de la causa. Las sospechas que apuntan a un grupo de servicios que responde a la Casa Rosada.
Los gobernadores radicales preocupados por el ajuste del Presupuesto de Milei

Los gobernadores radicales preocupados por el ajuste del Presupuesto de Milei

Por Pablo Dipierri
Los bloques de la UCR recibieron a los ministros de Economía y hablaron sobre la idea de ajustar recursos por recaudación.
El gobierno tantea al radical Campero para viceministro de Justicia

El gobierno tantea al radical Campero para viceministro de Justicia

LPO (Asunción)
El diputado, que fue uno de los cinco de la UCR que cambió su postura para votar contra el aumento jubilatorio, dice que no va a renunciar a su banca.