Industria
La UIA advierte que por el atraso cambiario producir en Argentina es un 30% más caro que en Brasil
"Es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego", dijo Martín Rappanilli.

"Tenemos un problema de competitividad grave con China y con Brasil. Con este último, incluso a un tipo de cambio de $1.200, considerado de equilibrio, estamos más caros. La industria argentina está entre un 25% y 30% más cara que la brasileña. Hoy es más barato producir incluso en Paraguay que en Tierra del Fuego". La frase, pronunciada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, en su paso por Córdoba, caló hondo entre los industriales cordobeses que salieron a reclamar a Javier Milei medidas que "emparejen la cancha".

"Vemos buenos avances en lo macroeconómico, con indicadores claros como el equilibrio fiscal que, coincidimos con el presidente Milei, es la raíz de todos los males; sin embargo en la micro es donde planteamos reformas estructurales y una agenda para sostener la inversión en infraestructura", dice a LPO Luis Macario, el presidente de la Unión Industrial cordobesa tras la finalización de la gira de la UIA por esta provincia.

"Si no hay inversiones en infraestructura, cuando hace calor en verano, nos cortan la electricidad; y cuando hace frío en invierno, nos cortan el gas. La falta de infraestructura impide llevar el gas de Vaca Muerta a los puntos de producción. Lo mismo pasa con rutas y caminos, con las vías del tren y los dragados de los puertos. Necesitamos infraestructura para competir en igualdad de condiciones ante la apertura de importaciones", dice Macario.

Y agrega: "No proteger la industria, pero sí defender la producción en origen con reglas parejas para que después el mercado decida si prefiere los productos locales o los importados, pero hay que nivelar la cancha".

 Luis Macario, el presidente de la Unión Industrial cordobesa 

Según el representante de los industriales cordobeses, en lo que hace a la mejora de la productividad puertas adentro de la fábrica, "se están haciendo porque la inflación ya no tapa los problemas de incompetencia". En ese sentido, el pedido de los industriales es profundizar reformas impositivas y laborales y "darle racionalidad" a los giros de Nación a las provincias, para que estos "sean automática y no tan discrecionales": "El Estado no va a desaparecer y tiene que haber un financiamiento racional", dice Macario

También advierten que el crédito disponible en el mercado deja a los industriales locales en desventaja competitivas, ya que en Argentina lo disponible equivale al 8% del PBI, mientras que en Brasil alcanza el 70% y en Chile supera el 100%.

Tenemos un problema de competitividad grave con China y con Brasil. Con este último, incluso a un tipo de cambio de $1.200, considerado de equilibrio, estamos más caros. La industria argentina está entre un 25% y 30% más cara que la brasileña. Hoy es más barato producir incluso en Paraguay que en Tierra del Fuego

El próximo 2 de septiembre, la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial Córdoba harán en conjunto en esta provincia el plenario anual de ambas instituciones, evento al que será invitado Javier Milei. A un mes y medio de las elecciones en las que el Gobierno nacional se juega su ficha de gobernabilidad, no está claro si el Presidente querrá oír de los industriales este tipo de reclamos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    unaportemas
    Hace 4 días
    12:47
    el unico negocio rentable en Argentina es la timba y lo saben, el resto se jode. Si no tenes un banco, una financiera o sos importador cagaste, anda pensando en votar otra cosa porque estos muchachos ya tienen a quien representar y no sos vos justamente
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 7 días
    19:09
    Pero como? Les bajaron las importaciones un 17% y no acomodaron los precios... A donde se fue esa plata?
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 7 días
    18:42
    "Tenemos un problema de competitividad grave con China y con Brasil. Con este último, incluso a un tipo de cambio de $1.200, considerado de equilibrio, estamos más caros. La industria argentina está entre un 25% y 30% más cara que la brasileña. Hoy es más barato producir incluso en Paraguay que en Tierra del Fuego"

    Y bueno, la cosa es así. Habrá que ser más eficientes y bajar los costos por otro lado. Y si eso no funciona, pues habrá que reconvertirse a otra actividad. El capitalismo de libre competencia es así. Y si en Argentina no se puede producir porque no conviene, no se producirá y viviremos de exportar petróleo sin refinar y porotos de soja como pasa en las principales economías del mundo.

    "Si no hay inversiones en infraestructura, cuando hace calor en verano, nos cortan la electricidad; y cuando hace frío en invierno, nos cortan el gas. La falta de infraestructura impide llevar el gas de Vaca Muerta a los puntos de producción. Lo mismo pasa con rutas y caminos, con las vías del tren y los dragados de los puertos. Necesitamos infraestructura para competir en igualdad de condiciones ante la apertura de importaciones"

    Teléfono para el sector privado, que es el que se tiene que encargar de esas inversiones. Sino no hay forma de sostener el superávit fiscal y el orden macroeconómico que tanto satisface a los industriales.

    "El Estado no va a desaparecer y tiene que haber un financiamiento racional"

    Ojalá que sí desaparezca porque es el principal obstáculo para que los capitalistas emprendedores ganen dinero y generen riqueza. Pero con comunistas fanáticos del estado como el Macario este va a ser imposible.
    Responder
Noticias Relacionadas
La UIA se recuesta en Pullaro para criticar el modelo "financiero" de Milei

La UIA se recuesta en Pullaro para criticar el modelo "financiero" de Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
Directivos de UIA se reunieron con el gobernador de Santa Fe y alertaron sobre el impacto en la industria de la actual política económica.
La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

Por Luciana Glezer
Martin Rappallini criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China.
Tenso cruce en la UIA con un funcionario de Caputo: "Queremos que nos respeten"

Tenso cruce en la UIA con un funcionario de Caputo: "Queremos que nos respeten"

LPO
Martín Rappallini reclamó al gobierno igualdad de condiciones para competir. El enviado de Caputo defendió la apertura de la economía.
El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

Por Luciana Glezer
Caputo argumentó problemas de agenda y Milei les mandó un saludo por escrito. Un día antes del evento, el gobierno profundizó la apertura de importaciones. La pelea por los precios.
Interna en la UIA: Paolo Rocca busca reemplazar a Funes de Rioja, desgastado por su oficialismo

Interna en la UIA: Paolo Rocca busca reemplazar a Funes de Rioja, desgastado por su oficialismo

Por Luciana Glezer
Martín Rapallini es el elegido del dueño de Techint para conducir la entidad fabril.