- 217/05/2414:53Seguro ustedes nunca coimearon a nadie...
- 322/05/2413:30¿pero acaso tus ídolos no eran distintos, no venían a hacer cosas diferentes y a combatir la casta? plotud0Responde a @easociety
Tras el apoyo de los diputados radicales de Córdoba a la Ley Ómnibus, el gobierno nacional le pagó a Rodrigo De Loredo con la restitución de la Universidad de RÃo Tercero.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó una resolución por la que deja ahora sin efecto una anterior, del 26 de febrero pasado, en la que se habÃa suspendido la puesta en marcha de esa casa de estudios.
La resolución firmada por Pettovello designa nuevamente como rector organizador al Pablo Yannibelli, quien habÃa dejado de ejercer esa función cuando se suspendió la creación de la universidad. Yannibelli habÃa sido promovido en noviembre pasado por el gobierno de Alberto Fernández en una señal al radicalismo.
La resolución define además que "el gasto que demande la implementación será atendido con la partida que determine la SecretarÃa de Educación hasta la inclusión de la UNRT en la ley de presupuesto".
De Loredo empuja a un hombre de Lousteau para la UCR de Córdoba y tensiona con Cornejo y Valdés
En Capital Humano estuvieron además de Pettovello, el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el intendente de RÃo Tercero, Marcos Ferrer, y dos diputados De Loredo y Gabriela Brouwer.
De Loredo logró encolumnar a los radicales de Córdoba para votar la Ley Ómnibus. Ese grupo habÃa sido apuntado por Javier Milei luego de la frustrada votación de febrero. Ahora, De Loredo, Brouwer, Soledad Carrizo y Luis Picat colaboraron con su adhesión a la sanción en Diputados de la ley que reclama el gobierno.
La iniciativa fue apoyada por 15 de los 18 diputados de Córdoba. Libertarios, UCR y PRO votaron a favor, mientras que Natalia De la Sota y dos diputados del kirchnerismo votaron en contra.
Desde la universidad toman distancia de la votación de la Ley Ómnibus. Sostienen que es un proyecto que se venÃa gestando desde hace mucho tiempo. Según explican, la creación de la casa de estudios se trazó en base a un camino de largas gestiones, con más de 50 convenios firmados que avalaban su creación. "CumplÃamos todos los parámetros, por eso el gobierno nacional revisó su caso y decidió reactivarla", dicen en Córdoba.
En febrero, Pettovello decidió a través de una resolución frenar la creación de cinco universidades nacionales que habÃan sido creadas por ley. Además de la de RÃo Tercero, estaban en ese paquete las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, y de Madres de Plaza de Mayo.
En el caso de la Universidad de Ezeiza, existe hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 116/05/2409:56El gobierno mas.coimero.de.la.historia mundial