Diego Mestre sale a buscar la candidatura a intendente y tensiona con Negri hijo
El hermano del ex intendente e hijo del último gobernador radical quiere disputar la postulación ante el escenario abierto que deja el renunciamiento de De Loredo.

El ex diputado nacional Diego Mestre decidió salir a buscar una candidatura que considera natural: la de intendente por Juntos por el Cambio, en plena disputa interna luego de que Rodrigo de Loredo, el candidato que más mide en la ciudad, decidiera buscar la postulación para la gobernación.

Hijo del dos veces intendente y último gobernador radical de Córdoba, Ramón Bautista; y hermano menor del dos veces intendente Ramón Javier; Diego cultiva el perfil bajo, pero mandó a colocar decenas de pasacalles con su nombre y el 2023 como destino. El tercer político de los hermanos es Tomás, el economista que conduce la Dirección de Juventudes de Horacio Rodríguez Larreta.

En búsqueda de esa candidatura, Diego deberá chocar con otro apellido histórico del radicalismo: Juan Negri, hijo del líder de la bancada radical en Diputados, está anotado y apuesta a que De Loredo lo lleve como candidato para la ciudad. Estos últimos se mueven en tándem durante recorridas por los barrios. Negri, además, colocó varias gigantografías y tiene una estrategia en redes.

Diego y Ramón Mestre hicieron hace un mes una demostración de fuerza interna al convocar a un acto en el club Argüello Juniors, en una zona popular de la ciudad de Córdoba. El mestrismo siempre tuvo peso en los barrios de la periferia, una herencia de las políticas que desplegó el padre, cuyo eslogan de gestión fue "de la periferia al Centro".

En ese encuentro, Diego mostró los dientes: trató de "foráneo" a Martín Llaryora, oriundo de San Francisco, a quien acusó de "gobernar por Instagram" y de utilizar al municipio como bolsa de empleo de los punteros del peronismo capitalino y "trampolín político" para llegar a la gobernación.

No la tiene fácil: a casi tres años de la finalización del mandato de su hermano, la última gestión radical sigue con altos niveles de reprobación; aunque Ramón conserva un 25 por ciento de imagen positiva a nivel provincial según distintas encuestas.

Cuatro años atrás, cuando era diputado nacional, Diego entendió que él debía ser el sucesor de su hermano cuando éste intentó el salto a la gobernación. Pero ante la candidatura a intendente de De Loredo, acató la orden del partido y declinó la suya. En esa elección, De Loredo salió tercero, pero logró 62 mil votos más que Mestre en la ciudad y con esa diferencia se autopercibió como el renovador del radicalismo cordobés.

Todas estas valoraciones hacen en el equipo que trabaja para una candidatura de Diego Mestre: "Su campaña debió ser en 2019, es un orgánico del partido y un disciplinado del trabajo; con un perfil bajo, bajísimo, pero con buena llegada en el mano a mano con los vecinos". Y especulan que en una disputa radical, el mestrismo sigue siendo la principal fuerza interna de la ciudad.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    braveheart
    19/12/22
    07:08
    Castas de familia que usan la democracia para obtener beneficios cuasi monárquicos que protegen con los poderes del Estado.

    Responder