Córdoba
Con respaldo radical y del juecismo, Passerini suma fuerza para cobrarle una deuda de Eurnekian
Es una nueva adenda con Corporación América por las obras de un convenio urbanístico. El empresario deberá abonar 1.500 millones de pesos.

En una clara muestra de la necesidad por que ingresen fondos frescos a las arcas de la Municipalidad de Córdoba, el intendente de la capital cordobesa, Daniel Passerini, sacó del archivo una vieja deuda del empresario Eduardo Eurnekian por un convenio urbanístico y mandó la adenda al Concejo Deliberante.

Y allí, después de las discusiones en las comisiones de Desarrollo Urbanístico y Legislación General, logró que en el tratamiento de este jueves en el recinto se aprobará la adenda del CEO de Corporación América por una deuda que, tras la actualización de la gestión de Martín Llaryora y la revisión de la administración de Passerini que arrancó en diciembre quedó en poco más de 11.300 millones de pesos, lo que representa el 73% de la deuda del holding para con el municipio cordobés.

Se trata de un convenio urbanístico en la zona sur de la capital cordobesa, en el denominado ex Batallón 141 que se vendió durante la gestión provincial de José Manuel de la Sota al empresario en el 2007 y al que se opuso de manera contundente, en su último año como intendente, el ahora senador Luis Juez. El cordobés de mayor diálogo con el presidente Javier Milei, empleado en su momento de Eurnekian en Corporación América.

Luego de la venta, y de la insistencia de Juez para sostenerlo como espacio verde sin que se desarrollara un complejo urbanístico, en el 2016 el radical Ramón Mestre, por entonces intendente, activó el proyecto y hubo un máster plan del holding. Con una inversión que en aquel momento se anunció por 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, Corporación América acumuló una deuda, no se inició el complejo de edificios ni hubo obras de infraestructura en cloacas como se había previsto, porque el mejoramiento de la planta cloacal lo impulsaron en aquel momento Mauricio Macri y Juan Schiaretti, presidente y gobernador, respectivamente en el 2016. Por lo que la empresa de Eurnekian cumplió sólo con la construcción de dos rotondas.

En una clara muestra de la necesidad por que ingresen fondos frescos a las arcas de la Municipalidad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini sacó del archivo una vieja deuda del empresario Eduardo Eurnekian por un convenio urbanístico

Ahora, por una iniciativa conjunta entre el grupo empresario por reactivar su proyecto en esa zona cercana a la Ciudad Universitaria, y la necesidad de Passerini de reunir fondos, se llegó a la adenda que se aprobó en el Concejo con los votos del oficialismo, además del respaldo del radicalismo, el juecismo y el PRO. Si bien, en un primer momento, desde el arco opositor habían reclamado el trámite administrativo de la firma de la asesoría letrada del Municipio, hubo acompañamiento para que en el plazo de 60 días Eurnekian deposite 1.500 millones de pesos y luego diez cuotas anuales desde el 2025. Con lo cual, el holding saldará la deuda en 2035 y con un monto que, también de acuerdo con lo que sostiene la oposición, no representa nada significativo.

Eduardo Eurnekian

El oficialismo se ampara con que, si Eurnekian en algún momento decide reactivar el proyecto podrá hacerlo de acuerdo con el porcentaje que haya actualizado de la deuda. Pero, la oposición insiste con que deben rediscutir el destino de los fondos que deposite el grupo empresario y enviarlos a obras de infraestructura como cloacas o desagües.

Lo curioso del debate en las últimas semanas en el Concejo Deliberante fue la manera en la que se terminó reconfigurando una discusión que en Córdoba lleva 17 años. Porque el juecismo defendió su coherencia con respecto a la continuidad del sitio como espacio verde, pero sin chocar con Eurnekian con la vehemencia de otros tiempos y apuntando a la operación de De la Sota y al convenio que aprobó la gestión de Mestre.

En tanto, el bloque radical con mayoría deloredista, hoy tiene en esa bancada a quien era el titular de la comisión de Desarrollo Urbanístico en tiempos de Mestre, el concejal Juan Balastegui, uno de los que insistió con el respaldo a la adenda de Passerini en las comisiones. Pero, además, también dentro del peronismo esto ocasionó algún ruido entre los dirigentes del partido en la Capital que hoy se encuentran enrolados en el llaryorismo.

Todos coincidieron, a excepción del voto negativo de la concejala de la izquierda Laura Vilches, con apurar un respaldo que cerró la discusión en torno a la deuda de Eurnekian para con el Municipio; y desde el holding, previo al debate en el Concejo cordobés difundieron un comunicado acerca del acuerdo. En el que coincidían con la deuda de 11.300 millones de pesos, pero hubo un giro acerca del proyecto de hace ocho años. "Se evalúan diferentes alternativas vinculadas con el plan maestro del proyecto inmobiliario, conforme a la situación económica actual y las posibilidades de inversión", expresaron. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    malebranche
    14/09/24
    21:26
    Eurnekian nunca pagó nada en Argentina. Aeropuertos 2000 pagó alguna vez el canon por la concesión? No, nada
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    14/09/24
    14:59
    Definitivamente esta no es la forma de ser un destino atractivo para las inversiones de audaces emprendedores capitalistas como Eurnekian tan enfocados en la generación de riqueza para beneficio de la sociedad
    Responder
Noticias Relacionadas
Encuesta: Milei repunta en Córdoba, pero la mayoría de los votantes de Schiaretti lo rechazan

Encuesta: Milei repunta en Córdoba, pero la mayoría de los votantes de Schiaretti lo rechazan

LPO (Córdoba)
Milei recuperó imagen positiva tras la salida del cepo, pero no logra sumar a todos los votantes de Juntos por el Cambio.
El intendente de Córdoba anticipa que Milei corta el Remediar en octubre

El intendente de Córdoba anticipa que Milei corta el Remediar en octubre

Por Juan Manuel González
Daniel Passerini lanzó un laboratorio municipal para no interrumpir el suministro tras la caída del programa nacional.
Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

LPO
El Consejo Federal de Intendentes tuvo su reunión fundacional en Tucumán. Fuertes planteos para recuperar el federalismo.
Llaryora, Vigo y Passerini le ponen paños fríos a la interna

Llaryora, Vigo y Passerini le ponen paños fríos a la interna

Por Gabriel Silva
El intendente anunció cambios en la Municipalidad antes del Día del Trabajador y se reunió con la senadora y el gobernador.
El intendente de Córdoba apunta a los funcionarios de Vigo

El intendente de Córdoba apunta a los funcionarios de Vigo

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Passerini cerró filas con el gobernador Llaryora y el armado de la esposa de Schiaretti está en la mira.
Shock político en Córdoba: Passerini les pidió la renuncia a cientos de funcionarios

Shock político en Córdoba: Passerini les pidió la renuncia a cientos de funcionarios

Por Juan Manuel González (Córdoba)
La necesidad de fondos llevó al intendente de Córdoba Capital a concretar una profunda reestructuración para acordar con Llaryora.