Inflación
Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%
La suba de la carne impactó fuerte en la canasta básica, que superó el 1,3 millón de pesos.

La inflación rebotó durante el mes de febrero y se sintió en supermercados y almacenes cordobeses, donde el rubro de alimentos registró subas superiores al 3 por ciento, por lo que la canasta básica treparía a más de 1,3 millones de pesos. 

Se trata de una muy mala noticia que impactó fuerte en el Ministerio de Economía que conduce Luis "Toto" Caputo, donde saben que los precios en los supermercados de la Capital y el Conurbano están volando bastante por arriba del 2% que canta el Indec. "En el promedio se nos ahogan los petisos", suele graficar Ricardo López Murphy.

El dato también causó preocupación en el entorno del gobernador Martín Llaryora. Es que la medición del Indec subestima el peso actual de los servicios públicos en los salarios, luego de los tarifazos y esto llevó a la CGT a denunciar que la medición no refleja la realidad que enfrenta los trabajadores. En efecto, desde que asumió Milei la inflación acumulada rondó el 176%, pero los servicios públicos subieron más del 400% (ver gráfico).

El monitor de precios del Centro de Almaceneros de Córdoba -que representa las despensas ubicadas en los barrios- registró una suba de alimentos de 2,9 por ciento impulsada por las carnes y los lácteos. 

De acuerdo con este termómetro, que suele arrojar resultados similares al IPC oficial, "los indicadores sociales siguen sin mostrar mejoras significativas, lo que pone en evidencia las difíciles condiciones de vida que persisten en muchas familias argentinas". 

Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo en desfasaje de 15 puntos en 2024

Durante febrero las ventas se ubicaron un 19,8 por ciento por debajo de las registradas en el mismo mes del año anterior. "Esta situación, combinada con el excesivo aumento de los costos fijos del comercio minorista, tales como alquileres, energía eléctrica, impuestos y carga tributaria, pone en peligro la viabilidad de la actividad", advirtieron los almaceneros. 

Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Con estos números, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes durante el segundo mes del año demandó $ 1.338.227; mientras que la línea de Indigencia se situó en $ 720.360. 

Los números del Centro de Almacenero son similares a los que arrojó el histórico relevamiento de precios que realiza el diario La Voz del Interior en cadenas de supermercados. 

La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes durante el segundo mes del año demandó $ 1.338.227; mientras que la línea de Indigencia se situó en $ 720.360. 

La canasta para una familia tipo de clase media se encareció en febrero 3,14 por ciento. La suba estuvo motorizada por el aumento de 10 puntos en el precio de la carne. Para la Cámara de Supermercados de Córdoba, la suba general de precio fue de 2.2 por ciento. 

Volviendo a los almacenes de barrio, la cámara que los nuclea dice que el 57 por ciento de sus clientes (familias) no pudo acceder plenamente a la canasta básica alimentaria. 

De los hogares que sí pudieron comprar la totalidad de productos, el 73,2 por ciento pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar). 

Además, el 88 por ciento de las familias tuvo que financiar alimentos (tarjetas de créditos 43,5%, al fiado 38,9 %, con y/o con dinero prestado el 5,8%), lo que también marca la situación en estos sectores. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mirkobulje
    Hace 14 días
    14:39
    La banana aumento mucho en cba? Los gorilas comen eso y vergas nomas
    Responder
    • 6
      unaportemas
      Hace 13 días
      09:40
      tal cual, pero tiene que ser banana de porteño, de un Macri o un Milei, si tiras para arriba una banana porteña en Cordoba, no toca el piso.
      Responder
  • 4
    votocantado
    Hace 14 días
    10:21
    DIGAN CONMIGO:

    ESTE GOBIERNO ESTA TERMINADO.

    DIGAN CONMIGO:

    LA EMISION NO SIEMPRE ES INFLACIONARIA, LA INFLACION ES MULTICAUSAL.

    DIGAN CONMIGO:

    ESTAN DESESPERADOS POR SEGUIR ROBANDO Y SE NOTA.
    Responder
  • 3
    alfred
    Hace 14 días
    09:07
    Ahhh, pero los cordobeses votaron en mayoría al Desquiciado estafador.Y el Gobernador, es de los pocos que todavía le va a chupar las medias por alguna obrita para la Pcia.
    Responder
  • 2
    l
    Hace 14 días
    08:35
    Pero si a mí cogidomogolicodel56 me dijo que lo único que genera inflación son las paritarias!
    Responder
  • 1
    unaportemas
    Hace 14 días
    08:18
    En Cordoba nada mas?, donde viven estos? todo subio de precio en todas partes y casi en todos los rubros de consumo masivo, esto es una joda!
    Responder
Noticias Relacionadas

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

LPO
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.
Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Por Luciana Glezer
Convalidó subas que van del 10% al 19%. El gobierno cedió ante la presión del mercado y se aleja de la convergencia de variables.
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Por Luciana Glezer
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.

La inflación de octubre fue de 2,7% y consolida el buen momento de Milei

LPO
La suba en alimentos fue de 1,2%. El aumento de los servicios empujó el índice. Milei anunció que podría bajar la devaluación del peso al 1% mensual.
Estiman una inflación por debajo del 3%  y el gobierno se acerca a su meta de convergencia macro

Estiman una inflación por debajo del 3% y el gobierno se acerca a su meta de convergencia macro

Por Luciana Glezer
La drástica baja de la inflación acerca al gobierno a la convergencia dólar, inflación y tasas de interés en la zona del 2% mensual.