Conurbano
Obispos del conurbano coordinan acciones con las centrales obreras en la previa al paro
En Quilmes y San Martín se reunieron con gremios y planifican una "Mesa contra el hambre". En Merlo-Moreno organizan una marcha de antorchas.

En la antesala al paro general de este jueves, obispos del conurbano profundizan sus críticas al gobierno de Javier Milei y coordinan acciones con las centrales obreras y organizaciones sociales, endureciendo las tensiones preexistentes entre la Iglesia y el gobierno libertario.

En la Diócesis de Merlo-Moreno, la Pastoral Social forma parte de la organización de una marcha de antorchas para este miércoles bajo el lema "Contra el hambre y la miseria planificada" junto a las dos CTA, la CGT y la UTEP, actividad enmarcada camino al paro.

Allí, el obispo Juan José Chaparro mantiene un marcado perfil crítico al gobierno de Milei. Semanas atrás, al apuntar contra el recorte a los comedores, Chaparro acusó que, con el modelo libertario, "unos pocos se siguen enriqueciendo, mientras el Estado solo se hace presente a través de la represión".

En la Diócesis de San Martín, el obispo local Martín Fassi se reunió días atrás con las centrales obreras con las que, según detallaron desde la CTA Autónoma bonaerense, crearán "una mesa contra el hambre" para "combatir el régimen de Milei".

La Iglesia endurece las críticas a Milei: "Sólo se preocupan de que cierren las cuentas y no miran a los heridos"

En Quilmes, el obispo Carlos Tissera también recibió a dirigentes sindicales y de organizaciones sociales. En el arzobispado quilmeño también vienen elevando el tono crítico hacia el gobierno de Milei.

"En los comedores aumenta la gente que va a pedir alimentos, asciende la desocupación, estamos en un cordón donde más se hace visible la crisis", dijo Tissera.

El trabajo es una responsabilidad social de todos y no puede quedar en manos del mercado divinizado 

En La Plata, el arzobispo Gabriel Mestre celebró recientemente una "misa del trabajo" con gremios e intendentes de la región capital bonaerense.

Ahí citó a Francisco para apuntar hacia la gestión libertaria: "El Papa nos dice cómo el trabajo es una responsabilidad social de todos y no puede quedar en manos del mercado divinizado, una tentación que deshumaniza la tentación del trabajo", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Papa pone en La Plata a un cura villero en reemplazo del arzobispo que lo desafió

El Papa pone en La Plata a un cura villero en reemplazo del arzobispo que lo desafió

LPO (La Plata)
Nombró a Gustavo Carrara, con quien trabaja desde los 90. En el gobierno de Kicillof celebraron la llegada de "un Pastor con olor a oveja".
El estado argentino dejó de pagar los sueldos de los obispos de la Iglesia

El estado argentino dejó de pagar los sueldos de los obispos de la Iglesia

LPO
Es por la aplicación de un acuerdo que comenzó en 2018. Se trata de un aporte cercano a los 55 mil pesos por obispo y arzobispo.