Las medidas de Massa
Municipales presionan por la suma fija, pero los intendentes de Juntos avisan que no tienen plata
"No tenemos capacidad", le dijeron radicales a Kicillof. Huelgas en distritos PRO.

Subidos al anuncio de la suma fija realizado por Sergio Massa, en la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) avanzarán esta semana con acciones para presionar a los intendentes a que adhieran a esta medida que contempla el pago de $60 mil pesos en dos cuotas mensuales.

En paralelo, intendentes bonaerenses de Juntos advirtieron en las últimas horas que no cuentan con la "capacidad financiera" para afrontar ese pago con arcas municipales. El primer aviso lo dieron los jefes comunales de la UCR que se reunieron este mediodía con el gobernador Axel Kicillof.

"A nosotros nos impacta directamente al mentón", dijo a LPO el intendente de Suipacha, Alejandro Federico, tras la reunión con Kicillof donde se filtró la suma fija en medio del abordaje de temas como deudas del IOMA, IPS y obras.

"Vamos a ver cómo decanta, lo que primero tenemos que saber es qué va a hacer la propia provincia. Es un golpe duro para todos, algunos municipios grandes lo pueden sobrellevar de otra manera. Para los más chicos, es inviable", agregó Federico

Por su parte, el titular del Foro de Intendentes UCR, Maximiliano Suescún (Rauch) advirtió que las partidas que los municipios recibieron en concepto de coparticipación en los últimos dos meses "no están acompañando el proceso inflacionario y eso nos genera estrechez financiera".

En el PRO también esperan dar un mensaje unificado desde su Foro de Intendentes. "Veremos si estamos en condiciones económicas de adherir. Nosotros no tenemos una máquina de imprimir billetes", dijo a LPO el intendente de Punta Alta Mariano Uset.

 Es un golpe duro para todos, algunos municipios grandes lo pueden sobrellevar de otra manera. Para los más chicos, es inviable 

En reserva, varios intendentes de la oposición admiten el bajo nivel salarial de muchos de sus empleados pero afirman que la capacidad financiera municipal para dar aumentos no va en línea con los aumentos de tasas y la capacidad recaudatoria de las comunas. "Provocaría un desequilibrio de las finanzas municipales", dijo un intendente del interior consultado.

Como contó LPO, tras un encuentro con referentes gremiales del sector, Massa destacó la situación de los municipales a la hora de pensar una suma fija para trabajadores con menos recursos.

Tras ese gesto, en la Federación de Sindicatos Municipales bonaerenses (Fesimubo) que conduce Rubén "Cholo" García, reflotaron el reclamo para la conformación de la mesa de discusión salarial con intendentes en el ámbito del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Los intendentes radicales Federico, Salomón, Suescún y Peluso, tras la reunión con Kicillof .

"Invitamos también a las provincias y los municipios a que hagan el esfuerzo junto al Estado nacional para tratar de mejorar el ingreso de los trabajadores estatales", dijo Massa durante el anuncio de la suma fija.

A partir de eso, los municipales harán acciones territoriales para reclamarle a los intendentes la suma fija. Todo, bajo el paraguas de una solicitada que la CTM sacará en los próximos días para instar a los intendentes a que se sumen a la medida.

Por su parte, al tiempo que avisan que no tienen recursos y reclaman un aumento de las partidas en concepto de coparticipación, algunos intendentes consultados temen sobre el costo político que podría implicar no pagar esa suma fija.

Municipales acusan a los intendentes de frenar la mesa de discusión salarial en la provincia

"En esta elección hicimos campaña con una gestión fructífera, ordenada pero que en esta situación, dudamos que la podamos mantener", dijo un jefe comunal de Juntos en el interior bonaerense.

Mientras, miran con atención lo que sucede por estas horas en Pinamar, donde los municipales transitan un paro con movilización al denunciar "el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo" por parte de la gestión de Martín Yeza.

El conflicto parece agudizarse ya que Yeza habló de un "paro injustificado" y advirtió que haría un descuenta de horas a quienes se hayan plegado a la medida de fuerza.

También hay focos de conflicto abiertos en otros puntos de la provincia, entre los que más resuena el caso de Mar del Plata, donde municipales estarían analizando acciones de no tener respuestas de la gestión PRO de Guillermo Montenegro a sus demandas salariales.

"Hay muchos intendentes que estaban esperando, pensando en que la suma fija la iba a pagar el Gobierno. Pero se tienen que hacer cargo y además tendrán que reabrir paritarias", dijo a LPO un alto dirigente sindical de los municipales. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    l
    29/08/23
    11:06
    Donde lo denuncio a Kicillof por no pagar el bono?

    Que payasos mediaticos que son, Humito anuncia un bono sin mandarle los fondos a las provincias para darlo.
    Responder
  • 1
    blacrock
    28/08/23
    20:29
    Ya sabemos " que no tienen capacidad "
    Responder
Noticias Relacionadas
El PJ y el Frente Renovador apuran un nuevo frente electoral en la provincia que podría llamarse Peronismo

El PJ y el Frente Renovador apuran un nuevo frente electoral en la provincia que podría llamarse Peronismo

LPO (La Plata)
Massa y Máximo y un grupo de intendentes trabajan en una reunión con Cristina. En el armado de Kicillof circula un borrador con un esquema de listas conjuntas.
Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Por Pablo Dipierri
Se reunieron en el PJ con dirigentes que estaban alejados de Cristina. Versiones encontradas sobre la ausencia de Kicillof.
Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

Por Cristian Lora
El Cuervo lidera la facción más dura del armado del gobernador. Máximo y Tignanelli por el otro lado son quienes promueven la ruptura.
Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Por Pablo Dipierri
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

LPO (La Plata)
En la cúpula de Unión por la Patria buscan evitar el quiebre definitivo. Fuertes críticas de La Cámpora al desdoblamiento.
Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

LPO (La Plata)
Cuestionó la pelea por el desdoblamiento de la elección. "El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos", dijo.