
Los intendentes del Conurbano difundieron un documento consensuado tras la reunión de Cañuelas. En el texto manifiestan preocupación por el contexto institucional del paÃs y llaman a defender "la soberanÃa polÃtica, la independencia económica y la justicia social". El documento lleva el tÃtulo: "Pueblo o mafias".
Los intendentes señalaron en un pronunciamiento conjunto que ven "con profunda preocupación el actual contexto institucional" y consideraron que este "es un momento bisagra" de la historia "donde es necesario tomar importantes decisiones polÃticas para defender a todo el pueblo argentino".
En esa lÃnea, plantearon que esa "tarea se cristaliza en la defensa de las banderas históricas del peronismo: la soberanÃa polÃtica, la independencia económica y la justicia social".
Expresaron que la "soberanÃa polÃtica se ve amenazada cuando se persigue, mediática y judicialmente, a los dirigentes que defienden las causas populares; cuando se intenta asesinar a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández y cuando nos enteramos, a través de algunos medios de comunicación, de un viaje en avión privado al Lago Escondido, de connivencia mafiosa entre el poder económico mediático, el poder judicial y dirigentes polÃticos pertenecientes al macrismo".
Además, indicaron que se ataca a la independencia económica "cuando se volvió al Fondo Monetario Internacional con el gobierno anterior" y que "se pone en riesgo la justicia Social cuando los intereses de un sector pretenden imponerse sobre las necesidades y los derechos del pueblo argentino".
En el documento, sostienen que "la discusión es entre aquellos que defendemos al pueblo y aquellos que están del lado de las mafias que operan entre algunos medios, algunas empresas y el poder judicial. La discusión es pueblo o (Héctor) Magnetto. Es pueblo o mafia".
LPO habÃa adelantado ayer que la vicepresidenta bajó una lÃnea que puede ser determinante para identificar a sus verdaderos aliados en el Frente de Todos: acusar a Magnetto de presionar a los jueces que dictaron la sentencia y a los que deberán revisarla. AsÃ, los intendentes reaccionaron de inmediato a ese pedido de Cristina.
Sobre el final, indicaron que saben "que levantar la voz tiene sus costos" y advirtieron que "las pantallas de los medios concentrados se llenarán de operaciones mediáticas sobre nuestros distritos".
Sin embargo, destacaron: "No les tenemos miedo. No nos van a domesticar".
"Nosotros y nosotras, como intendentes e intendentas peronistas, tenemos la obligación de defender a nuestras vecinas y vecinos con la unidad del Frente de Todos y ampliando las bases de sustentación hacia otros sectores independientes de la sociedad, la Argentina tiene futuro", concluyeron.
La liga de intendentes del Conurbano se reunió el miércoles en lo que fue el primer cónclave formal, tras el renunciamiento de Cristina Kirchner a una candidatura en las elecciones del año próximo.
Si bien hubo un fuerte hermetismo respecto de las definiciones electorales, sà trascendieron algunos planteos en relación a los recursos para obra pública, un eje nodal en el Conurbano al momento de trazar una estrategia electoral.
En la reunión hubo entre los intendentes satisfacción por lo avanzadas que viene la transferencias de recursos desde Nación hacia las arcas municipales. Pero, al mismo tiempo, plantearon luces amarillas respecto de los recursos que deberÃan bajar desde el gobierno de Axel Kicillof. "Vemos respuestas débiles y la solución es escasa", dijo uno de los intendentes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 216/12/2209:47El otro dia se reunieron a ver a que candidato a apoyar, o que quizas vayan sin candidato, por que Cristina ya esta terminada, y a Kicillof no lo soportan.
- 116/12/2202:41Pobres Ya "hablan de combatir Mafias" cómo lo hacia María Eugenia Vidal y así le fue a ella y a la provincia recién ahora se dan cuenta q los piolines q los comandan vienen de arriba.Creian que tenían poder y gobernaban