
Luis "Toto" Caputo lanza una nueva embestida judicial contra el cobro de tasas municipales en municipios del Conurbano al mando del peronismo. Luego de ir contra la tasa vial a la carga de combustibles, ahora la avanzada proviene desde el Banco Nación.
El ministro de EconomÃa ya habÃa anunciado a finales de 2024 que habÃa instruido al titular de la banca pública, Daniel Tillard, el cierre de sucursales en ciudades donde consideraran "abusivos" los montos a pagar en concepto de tasas.
Más allá de algunos amagues, el anuncio concreto de cierre de una sucursal fue en La Matanza, donde el próximo 30 de abril dejará de funcionar la sede de Ramos MejÃa.
Ahora, el Banco Nación presentó cautelares contra el cobro de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene en Quilmes y Avellaneda, buscando declararlas inconstitucionales y amenazando con la posibilidad de cierre de no tener un fallo favorable.
Incluso en Avellaneda los apoderados del banco intentaron habilitar la feria para tratar la demanda, ya que a mediados de enero vencÃa una cuota. Sin embargo, en el Juzgado Federal de Quilmes, donde tramita la causa, no hicieron lugar a ese pedido.
Caputo cierra una sucursal del Banco Nación en La Matanza tras el cruce de Espinoza con GalperÃn
Superada la feria, la entidad bancaria expuso en sus demandas que, en 2024, abonó más de 1.400 millones en concepto de Tasa de Seguridad e Higiene entre dos sucursales de Quilmes, mientras que, en Avellaneda, más de 2.000 millones repartidos en tres sucursales.
En ambos casos, buscan declarar inconstitucional artÃculos de las ordenanzas fiscales aprobadas por los concejos deliberantes, al hablar de "desproporción e irrazonabilidad" del cobro que, sostienen, "desalienta la distribución de sucursales dentro de su territorio".
Caputo demanda en la Corte a los intendentes que cobran la tasa vial
Mientras, pretenden que se dicte una "medida cautelar con premura", suspendiendo la vigencia de los artÃculos de las ordenanzas atacadas, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. También, hacen una reserva del caso federal, abriendo la opción de ir a la Corte en caso de un fallo contrario.
En ese marco, hablan del "riesgo de cierre de la sucursal ante la posibilidad de que la actividad se torne económicamente inviable" y citan en ambas presentaciones el caso de la sucursal de Ramos MejÃa, próxima a cerrar.
No es la primera acción de la banca pública nacional en detrimento de municipios del Conurbano. Antes, anunció que ofrecerá a sus clientes la opción de cancelar sus boletas de servicios públicos "sin incluir las tasas municipales ilegalmente agregadas en las boletas".
Esa alusión remitÃa directamente a la Tasa de Alumbrado que los intendentes cobran en las facturas de luz y que Caputo prohibió con una resolución que hoy está judicializada, ya que los jefes comunales advierten que no podrán pagar el alumbrado público si no cobran la tasa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Excelente decisión para que siga sufriendo la casta política. Menos sucursales del Banco Nación, menos costo para sus clientes mientras los únicos que tienen problema son los intendentes y demás políticos, únicos usuarios del banco.