Los libertarios le vaciaron la reunión de bloque a Oscar Zago luego de la derrota por la Ley Ómnibus y la bancada oficialista quedó al borde de la ruptura. La convocatoria era para contener a los diputados, que siguen desconcertados y desanimados por el resultado de la sesión.
"No todos los diputados están en la conversación más Ãntima, más fina de las negociaciones y las explicaciones las estamos dando ahora", sostuvo el jefe de la bancada al término de la cita en el Salón Blanco del Congreso.
LPO pudo averiguar que del encuentro participaron alrededor de 25 legisladores, aunque el espacio cuenta con 38 bancas. "Lo que pasa es que tenemos muchos diputados que prácticamente están viviendo en Buenos Aires hace un mes y anoche dijeron que si se freeza todo preferÃan volver a las provincias", comentó una diputada.
El congelamiento al que aludió ofrece una pista para develar el rumbo que tomará el oficialismo. En ese sentido, el propio Zago admitió que ignoraba cuál serÃa el itinerario. "Mañana (por este jueves) tendremos reunión con el Ejecutivo, que está analizando cómo vamos a seguir con la ley", confesó.
Entre los ausentes se contaba a Marcela Pagano, quien no siempre participa de este tipo de reuniones pero que podrÃa ser la primera en dar un portazo si el bloque no adopta otro modelo de conducción. Tal como informó LPO, la periodista que saltó a las filas libertarias el año pasado critica la forma en que se manejó Zago, desde la definición de los lugares en las comisiones parlamentarias hasta el proceso de discusión de la ley.
Tan es asà que Pagano votó con disciplina partidaria por la afirmativa pero nunca hizo uso de la palabra en el recinto, aunque se descuenta que le sobra capacidad de oratoria por su pasado en televisión. "Ella siguió el debate y defiende el gobierno de Javier (Milei) pero, como las decisiones del bloque no se toman de la mejor manera ni son demasiado transparentes, corresponde que salgan los responsables", conjeturan en la Cámara Baja.
Hombre del armado de Daniel Angelici en el radicalismo porteño, Zago fue legislador por el PRO cuando Mauricio Macri fue jefe de Gobierno. Luego, recaló en la DefensorÃa del Pueblo de la Ciudad, por cinco años, y regresó a la Legislatura en 2021. "Oscar tiene mucho olfato pero hay que decirle que se prepare porque no juna mucho los temas", comentó a este portal un dirigente que lo aprecia.
Desde un despacho que rivaliza con Pagano le dijeron a LPO que "se fue de su trabajo con denuncias por mal trato" y que "se trata de una persona que sale operar por los medios". "Ya lo operó a Zago y ahora va por MartÃn Menem", aventuraron.
Habrá que ver si el desorden por la derrota legislativa mitiga o potencia las tensiones por la conducción.
Otro de los blancos para la crÃtica interna fue Carolina PÃparo, quien votó junto a Lorena Macyszyn contra las modificaciones que introdujo Nicolás Massot en el inciso H del artÃculo 4º. "No esperábamos que votara asà pero, aunque fue candidata a gobernadora por nuestro espacio, Carolina tiene su propio bloque", relativizó una diputada.
Como sea, el alud de votos en contra resulta todavÃa indigerible para la tropa oficialista, más allá de las objeciones o el apoyo a Zago y Menem. "Fue un desconcierto, pero empezamos a perder cuando (Rodrigo) De Loredo pidió abrir la votación por incisos porque, si se hubiera votado por artÃculos, hubiéramos tenido abstenciones en vez de votos en contra", dijo la rionegrina Lorena Villaverde. Ese punto clave de la sesión del martes pasado fue señalado por otro diputado como "el momento en que la sesión se le escapó de las manos" al riojano.
No obstante, Villaverde indicó que la vuelta a comisión "fue para cuidar un instrumento de la transformación que apoyaron los argentinos en las elecciones", y concedió que "no se sabe" si el Presidente definirá la disección de la ley ómnibus para enviarla por paquetes separados, algo que se conversó internamente en el bloque, o si apelará a legislar por decreto. "Ya en campaña, Javier decÃa que, si el Congreso le trababa las leyes, iba a mandar una consulta popular y, aunque no sea vinculante, va a poder sentarse a discutir con los legisladores con el respaldo de la sociedad", fundamentó.
Otra legisladora comentó a este medio que en la reunión hubo quejas hacia los aliados que cambiaron su voto en recinto. "Hubo gobernadores que comprometieron el voto de sus legisladores pero después votaron en contra y el problema es que la polÃtica no se hace por escrito y nosotros estamos aprendiendo", lamentó.
Entre los mandatarios apuntados figuraba el salteño Gustavo Sáenz. Los diputados de su provincia que integran el bloque Innovación Federal, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, cambiaron el sentido de su voto entre la aprobación en general y el tratamiento en particular. "Dicen que el PJ de Salta amenazó con expulsarlos del partido, los apretaron", argumentaron fuentes libertarias.
La reunión de bloque terminó realizándose 12 horas después de que cayera la ley porque, cuando se votó la vuelta a comisión, hubo diputados que se fueron, entre la indignación y la desorientación, y porque Zago se fue a dar notas a la televisión.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los argentinos votaron con odio antiperonista
votaron engañados por todo el circo armado por Milei y sus hordas de cosplayers
votaron mientras Macri se frotaba las manos.
Pensar que son dueños de los votos los lleva a este desastre.
Esta armada brancaleone está regalada. Muchos se quedan porque garparon la banca y quieren amortizar.
Siguen (o eso intentan) a un "lider" que está mal del bocho. MAL. Un tipo "de un cargo menor" como le diría Don Hector a Nestor. Solo que Nestor era Nestor y este mequetrefe tiene menos habilidad política que el hermano de susana gimenez.
Así que imaginate que estos gatos sueltos van a empezar a refugiarse en alguna estructura política un poquito (un poquito!) más estable.
Lo que sigue ahora es el desguace de los tres gatos locos que consiguieron una banca por LLA; los que tengan menos luces van a agarrar guita por levantar la mano (a favor de lo que sea), y en unos años, a disfrutar de la buena vida, y los mas astutos (que creo es el caso de Pagano), van a empezar a hacer carrera, y en unos años van a ser parte de bloques de otros partidos...muy similar a muchisimos legisladores que conocieron el Congreso de la mano de la UCEDE (caso Massa o Boudou).
ESTAMOS FRENTE A UN PROBLEMA POLÍTICO MUY GRANDE.
EL DESORDEN Y LA ANARQUIA ES TOTAL.
COMO EL PRESIDENTE SE PUEDE ERIGIR COMO LIDER DE UN PAIS
SI NO TIENE COBTROL DE SUS POQUITOS DIPUTADOS.
Y ASI, DURANTE 4 AÑOS.-
COMO LA VEN?