
La vicepresidenta Victoria Villarruel ya admitió que no podrá frenar en el Senado la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria, que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados el pasado 10 de junio. "Ni los aliados la apoyan", comentó un senador a LPO.
En vÃsperas de una posible convocatoria a sesión para este jueves, desde las bancadas que contribuyeron a la sanción de la ley Bases advierten que "el tema de los jubilados es urgente". El temario que se barajaba este lunes atendÃa a los ascensos militares y diplomáticos dictaminados en la Comisión de Acuerdos la semana pasada, acaso otra muestra de la insensibilidad hacia el sector más golpeado por la transferencia de ingresos durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei.
Si bien el expediente de jubilaciones fue girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Trabajo y Previsión Social el último 25 de junio, en los pasillos del Congreso no descartan que los senadores terminen imponiendo la discusión sobre el proyecto votado por 160 legisladores de la Cámara Baja. Esa cifra es muy cercana a los dos tercios y, además, incluye a miembros de todas las bancadas, a excepción de La Libertad Avanza y el PRO.
Según la información recogida por LPO, el escenario podrÃa replicarse en la Cámara Alta, con un agravante y algunos detalles. En primer lugar, ni siquiera todo el bloque PRO en el Senado rechazarÃa el aumento a los jubilados. En segundo término, un sector del radicalismo tal vez se pare a la derecha del oficialismo y mezquine algunos votos, igual que durante el debate por el decretazo de Milei.
En uno de los despachos peronistas, deslizaron que el asunto no se pone en marcha en las comisiones porque todavÃa lo mantiene "pisado" Villarruel. "El proyecto llegó a mesa de entradas hace casi un mes y tardaron dos semanas en meterle los giros a comisión", reprocharon.
Esa perspectiva es reconocida por una legisladora aliada, que concede que si hubieran trabajado el dictamen en comisión "se puede frenar cualquier intento de juntar 48 votos el jueves, porque lo estás debatiendo". "Si no es tema en el Senado, si no se está tratando, tiene lógica que todos los senadores planteen que sà es tema para los jubilados", alertó.
En ese sentido, hay una ecuación polÃtica que circula entre los distintos bloques. Para los opositores, más férreos o más blandos, es mucho más conveniente "defender" los ingresos de los jubilados que plegarse a la narrativa del déficit cero. "El silencio sobre el tema no ayuda al oficialismo", graficó un aliado ante LPO.
Frente a esta situación, un legislador que mantiene el diálogo abierto con la Vicepresidenta sugirió que podrÃa actuar como lo hizo ante la discusión por el DNU 70/23. "Ella se puede desligar del tema", indicó.
Aunque nadie asegura que el proyecto se discuta este jueves, el hecho de que se aproxime el receso invernal y la brutalidad del ajuste podrÃan acelerar su tratamiento.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se ve que la adicción al déficit y la degeneración fiscal son cosas contagiosas. Y más en este caso: es innecesario aumentar las jubilaciones ya que la inflación se cayó como un piano, la economía se va para arriba "como pedo de buzo" y que tanto jubilaciones como salarios le vienen ganando por goleada a la inflación. Igual no hay problema: que la aumenten así el presidente la veta. Total cuenta con 70% de apoyo popular que sabe que esta vez el sacrificio sí va a valer la pena, a diferencia del sacrificio que se hizo con Massa, con Macri, con Duhalde, con de la Rúa, con Menem, con Alfonsín, con Martínez de Hoz, con Alsogaray...