Diputados
Un diputado de Lavagna rechaza el revalúo inmobiliario de Batakis: "Busca aumentar la presión tributaria"
"Es lo que le encantan al FMI", sostuvo Alejandro "Topo" Rodríguez. La ministra anunció que trasladará a Economía el organismo encargado de revaluar propiedades.

Roberto Lavagna volvió a intervenir para criticar al Gobierno a través del diputado Alejandro "Topo" Rodríguez, quien cuestionó el revalúo inmobiliario a nivel nacional promovido por la ministra de Hacienda Silvina Batakis en los anuncios de la semana pasada. 

"Es para aumentar la presión tributaria en bienes personales. No es un buen camino y además es lo que le encanta al Fondo Monetario Internacional, que goza cuando un ministro o un gobierno proponen elevar la presión impositiva; pero no es lo que la clase media en la Argentina necesita", sostuvo Rodríguez, quien preside el interbloque federal.

Lo integran además los tres diputados por Córdoba, la dupla de socialistas santafesinos y otros dos peronistas bonaerenses opositores al Gobierno: Graciela Camaño y Florencio Randazzo. Sin ellos al Gobierno le es casi imposible llegar a una mayoría. 

Batakis anunció un ajuste del gasto y un comité para la crisis de la deuda en pesos

El revalúo inmobiliario no necesita una ley porque ya la tiene: fue aprobada en el consenso fiscal de 2017, modificado todos los años por los gobernadores. La última fue en diciembre, pero por ahora no fue tratada en el Congreso. 

Por decreto, en 2018 se creó una oficina encargada de valuar las propiedades de todo el país con criterios uniformes, pero casi no funcionó. Estaba bajo la órbita del Ministerio del Interior, pero Batakis, que era funcionaria de esa cartera, anunció que se lo llevará a Hacienda. 

Una valuación más alta de una propiedad permite subir los impuestos atados a esas cotizaciones, que a nivel nacional es bienes personales, uno de los que menos recauda. En las provincias podrían subir los gravámenes inmobiliarios, una fuente de ingresos que no es bien aprovechada. 

Batakis busca aumentar la presión tributaria en bienes personales. No es un buen camino y además es lo que le encanta al Fondo Monetario Internacional. 

El "Topo" Rodríguez dejó claro que si el proyecto de presupuesto de Batakis contempla una suba desproporcionada de la recaudación de bienes personales, preguntará bien a qué se debe y hasta podrían condicionar el voto.  

"La ministra es muy profesional, con sólidos conocimientos del sector público, cosa que no es menor en la Argentina de hoy", la elogió.

"No hay que ser injustos y pedirle a un ministro o ministra que solucione el desastre político que se autoinfligió este gobierno, porque el principal problema no es la confrontación entre la coalición oficialista y una oposición muy dura, sino el quiebre, la ruptura, el conflicto irreparable en la coalición de gobierno que traba la toma de decisiones, hasta limitar al propio presidente de la Nación la capacidad de redefinir su gabinete".

Y cuestionó que "el Estado nacional le ha garantizado a los bancos que compren bonos del Tesoro que, si ante una situación de crisis necesitan vender, no perderán, y a su vez pueden acceder a la compra de dólar futuro, lo cual es similar a lo que hacía el gobierno anterior con la bicicleta financiera".

"Si la decisión del gobierno es asegurar que los bancos no pierdan, también deberá asegurar algún mecanismo para que quienes trabajan o perciben jubilaciones no pierdan capacidad de compra en sus ingresos", concluyó Rodríguez. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    fernandezrisso
    20/07/22
    16:16
    Estimado Lavagna, lo que hay que hacer es promover una ley de revalúo que se aplique en aquellas zonas donde no hay propiedades de clase media sino de "ricos" y "famosos" , muchos de ellos salidos de la política.
    Responder
  • 1
    l
    18/07/22
    18:45
    Pero si ella literalmente dijo que iba a ajustar, cual es la sorpresa?
    Responder
Noticias Relacionadas
Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Por Pablo Dipierri
El rionegrino amaga con no dar quórum. Si se pliegan el peronismo y los radicales de Manes, podría naufragar la convocatoria del gobierno.
El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
No habrá sesiones extraordinarias hasta que asuma Stefanía Cora, advierten en el peronismo. Villarruel, aislada.
Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por Pablo Dipierri
"Hasta que no vuelva el Presidente, no hay nada", dicen en el Congreso. Karina quiere que su hermano siga de vacaciones después de Davos.
El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

LPO
El gobierno tiene dificultades para reunir a los presidentes de bloque. "Receso total", dijeron en el Congreso.
El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

Por Pablo Dipierri
Hay nerviosismo en el bloque de senadores después de que el cordobés anunciara que abandonará la presidencia. "Solo le importa jugar para él mismo", lanzó uno de sus colegas.
El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan el 2027

El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan el 2027

Por Pablo Dipierri
"En 2027 necesitamos las PASO para las presidenciales", dijeron después de un zoom.