La Cámara de Diputados sancionará en su próxima sesión el proyecto que autoriza la entrada al paÃs de tropas extranjeras y la salida de las nacionales para realizar 11 ejercicios militares combinados. Uno de ellos, denominado Passex, habilita el arribo de buques rusos, pero el ministro de Defensa Jorge Taiana aclaró que no está previsto que lleguen.
"Es un ejercicio de oportunidad y no esperamos que se realice con Rusia. Pero como el plan se diseñó el año pasado, quedó incluida", explicaron a LPO fuentes de Defensa, para despejar cualquier especulación que empezaba a oÃrse en el Congreso.
Bolsonaro le compra gasoil barato a Rusia y se diferencia de Argentina
A fines de febrero Rusia invadió Ucrania y las relaciones bilaterales se enfriaron, aunque a principios de ese mes Alberto Fernández habÃa visitado a Vladimir Putin para ofrecerse como la puerta de entrada a América Latina.
Taiana almorzó con el presidente de la Comisión de Defensa Alberto Assef, del PRO, quien el martes la reunirá para darle dictamen al proyecto que se aprobó en la última sesión del Senado, sin disidencias. Suele no tenerlas, aunque sà ha ocurrido que el congreso se paralice y la autorización se demore. También estuvo con el ministro el diputado Ricardo López Murphy.
Juntos votará los ejercicios pero reclamará que se notifique formalmente que Rusia no participará del Passex, un ensayo combinado de adiestramiento del mar surgido de acuerdos bilaterales refrendados durante las Conferencias Navales Interamericanas Especializadas en Interoperabilidad (CNIE-I).
Consiste en autorizar posibles tareas con buques de guerra extranjeros que pudieran circularan por el litoral argentino, en la cercanÃa de la zona económica exclusiva, con el objetivo de incrementar la operatividad de la flota y la confianza mutua entre los paÃses.
Para la temporada 2022/3, el Passex habilita la llegada de buques de Italia, España, Alemania, Irlanda, Bélgica, Canadá, Chile, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Perú, India, China y Rusia.
"La proyección de los anexos que constituyen el actual proyecto fueron iniciados en agosto de 2021 con los lineamientos generales de polÃtica exterior de ese perÃodo", aclararon en Defensa. Y es por eso que Rusia sigue incluida, aunque el proyecto arribó al Senado este año y no se la omitió.
"La ejercitación es ocasional y debe ser aceptada por la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa. No es que con la ley puede venir cualquier buque", explicaron en la cartera que conduce Taiana, ante cualquier especulación de un desembarco ruso.
De hecho, si bien el Passex se autoriza todos los años, casi nunca llega un buque. Los últimos fueron de Brasil, en 2017, 2015, 2014 y 2013. Antes hubo de Francia entre 2008 y 2010, de Irlanda en 2006, de España en 2002 y de Alemania en 1999. De Rusia no hubo ninguno y menos lo habrá ahora.
Los otros 10 ejercicios militares no generan mayores polémicas y tienen como protagonistas a Estados Unidos, los paÃses vecinos y algunos invitados ocasionales.
Estados Unidos aparece en varios ensayos, pero el principal es "Unitas", un adiestramiento de mar que hasta hace algunas décadas la USN realizaba con cada paÃs de la región, pero luego se combinó con Uruguay y Brasil, que será anfitrión. En 2023 se traslada a Colombia.
El proyecto que aprueba el Congreso cada año especifica las operaciones, el personal utilizado y la artillerÃa necesaria. El anfitrión suele encargarse de los costos.
Otro ejercicio con presencia estadounidense es "Cooperación IX", en el que participan los paÃses miembros del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sifocaa). Se llevará a cabo en Perú.
La mayorÃa de los ensayos son con paÃses del Mercosur, mérito de la diplomacia argentina de las últimas décadas que eliminó cualquier hipótesis de conflicto. El "Acrux" es un ejercicio fluvial en la hidrovÃa con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que será anfitrión.
El Atlasur es un trabajo combinado en el mar entre el Mercosur y Sudáfrica, como parte de un dominio compartido del Atlántico Sur. El "Fraterno" es un adiestramiento del mar con Brasil, que incluye medios aéreos y de infanterÃa y se hará en 2023 en el vecino paÃs.
Con Brasil también se realizará "Arandú", tareas combinadas de los ejércitos que se realizarán en campo de mayo y en Monte Caseros, Corrientes. La autorización para la salida de tropas servirá para que la fuerza argentina viaje participar del acto por el bicentenario de Brasil, el 7 de septiembre.
Con Chile hay varios ejercicios combinados, como el "Inalf", que incluye tareas de las fuerzas aéreas, navales, de infanterÃa y de marina y se llevará a cabo en Argentina.
El "Viekaren" es un ensayo marÃtimo que se lleva a cabo en el canal de Beagle, punto de confluencia entre ambos paÃses, que el ex presidente Sebastián Primera quiso poner en discusión. Estos ensayos sirven para despejar cualquier foco de tensión. El "Solidaridad 2022", es una cooperación en materia de catástrofes que se hará en Mendoza.
Salitre 2022 es otro ejercicio combinado de las fuerzas aéreas con Chile, que se hará en Antofagasta y están invitados Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia y Uruguay.
Todos se aprobarán en la próxima sesión de Diputados, que será el 31 de agosto. Y se realizarán desde septiembre durante un año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 120/08/2211:21Laperoniaonline no aclaren que oscurece, estas son las permanentes "diversiones" en un ispa bananero, la zurda del régimen aprueba escribe y firma en el "HCN" cualquier pelotudez pero cuando faltan los verdes ahí súbitamente regresa por un tiempito cierta coherencia.