Senado
El peronismo dice que ya tiene las firmas para voltear el pliego de García Mansilla
La Comisión de Acuerdos se reúne este jueves. El Senado podría voltearlo en la siguiente sesión.

La senadora Guadalupe Tagliaferri convocó a la comisión de Acuerdos del Senado para este jueves con el objetivo de que se discuta el pliego de Manuel García Mansilla y sean los legisladores los que definan si lo aprueban o lo rechazan, pese a que el abogado ya juró como ministro de la Corte Suprema y fue nombrado en comisión por Javier Milei.

Ahora, el peronismo tendrá la chance de que sus siete representantes en la comisión puedan firmar el expediente, algo que estuvo en discusión desde el jueves pasado porque José Mayans había estado ausente en la audiencia del último 28 de agosto, cuando García Mansilla ejerció la defensa de su pliego ante los senadores. Aunque no existe ningún artículo escrito en el reglamento que impugne la firma del formoseño por su faltazo, el oficialismo solo aceptaba como válidas seis firmas del interbloque de UP, más la de la propia Tagliaferri y Martín Lousteau, que habían presentado un dictamen de rechazo por separado.

Lo que el kirchnerismo logró con la convocatoria de la senadora larretista es que Mayans tenga otra oportunidad para firmar, estando presente en la reunión de comisión. "Puede que haya dictamen favorable, en contra o nada pero lo que no se puede hacer es fingir demencia ante la función que tienen los senadores", dijo a LPO un legislador opositor.

Incluso, los libertarios habían escamoteado, como informó LPO, el dictamen a favor que había circulado en su momento Ezequiel Atauche y que solo había recogido cuatro firmas. "Lo retiraron o lo escondieron para que a la oposición no le alcancen las firmas", se quejó un aliado, irritado por la afrenta al Congreso que implicó la designación de los jueces por decreto.

Se cumplió el Pacto de Talcahuano: García Mansilla traicionó a Milei y votó contra Lijo

Si efectivamente se reúne la comisión este jueves y se estampan las 9 firmas necesarias, sean a favor o en contra, en un solo dictamen o en varios, el Senado estaría en condiciones de tratarlo en la próxima sesión. El plan de Mayans, instruido por Cristina Kirchner, es voltear tanto el pliego de García Mansilla como el de Ariel Lijo, luego de permanecer abierto durante meses a una negociación para ampliar la cantidad de miembros del máximo tribunal, discutir el nombre del procurador general de la Nación y designar a los más de 140 jueces federales que mantiene pisados la Casa Rosada.

El plan de Mayans, instruido por Cristina, es voltear tanto el pliego de García Mansilla como el de Ariel Lijo, luego de permanecer abierto durante meses a una negociación para ampliar la cantidad de miembros del máximo tribunal

La suerte de Lijo dividía hasta el 14 de febrero, cuando Milei promocionó la estafa de la cripto $LIBRA, al interbloque de UP prácticamente en dos mitades. De hecho, LPO publicó que había 11 legisladores dispuestos a votar al juez federal por la afirmativa y entre 4 y 6 que barajaban la abstención para no complicar su llegada a la Corte.

Pero el escándalo del Criptogate y los desaciertos sucesivos del gobierno con la pretensión de eludir al Poder Legislativo para nombrar a los magistrados o impulsar el acuerdo con el FMI por DNU detonaron la paciencia de los pocos aliados que le quedaban en la Cámara Alta.

Tagliaferri y García Mansilla, en la audiencia del Senado.

Por eso, Eduardo Vischi tuvo dificultades para contener a su bloque de la UCR, cuyos integrantes aducen que perdió autoridad después de salvar a Milei votando contra la comisión investigadora que él mismo había impulsado tres días antes de bajarla. En la última reunión que tuvieron los radicales, la mayoría pedía rechazar los pliegos y el correntino, por indicación del gobernador Gustavo Valdés, pretendía sostener las designaciones.

Durante el fin de semana, los senadores siguieron conversando pero, hasta el cierre de esta nota, se ignoraba si los otros tres integrantes de la comisión de Acuerdos en representación del radicalismo, Maximiliano Abad, Mariana Juri y Carolina Losada, firmarían algún dictamen para facilitar la llegada del pliego del catedrático de la Universidad Austral al recinto. Esa incertidumbre sobre la UCR, que solo aportaba el rechazo de Lousteau, hacía que una senadora kirchnerista apostara todo a que este jueves la firma de Mayans se convirtiera en el noveno respaldo para completar la discusión en una sesión y rechazar a ambos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    unaportemas
    Hace 8 días
    12:35
    Jodeme que algun radical va a hacer un acto de arrojo patriotico y votar en contra de estos saqueadores? me muero...
    Responder
  • 1
    l
    Hace 9 días
    13:50
    No estaran contando con los radicales, no?
    Responder
Noticias Relacionadas
Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
Cuatro legisladores peronistas se moverán con autonomía de la conducción de Mayans y Di Tullio, sin abandonar la bancada. Se trata de la jujeña Moisés, el puntano Salino, el riojano Rejal y el catamarqueño Andrada.
Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Por Pablo Dipierri
Los cinco diputados comprometidos con Zdero, Valdés, Sadir, Pullaro y Frigerio apoyaron al gobierno.
Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto

Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto

Por Pablo Dipierri
El decreto para blindar el acuerdo fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron.
Pagano llevó un megáfono a la sesión y le gritó fascista a Menem

Pagano llevó un megáfono a la sesión y le gritó fascista a Menem

Por Pablo Dipierri
"No le tengo miedo, yo trabajo para Javier Milei, no para usted", dijo la diputada libertaria.
Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Por Pablo Dipierri
El riojano pidió a un grupo de libertarios que insultaran para generar caos y desarticular la resistencia opositora a la votación del DNU del FMI.