Diputados
Los legisladores de Schiaretti exigen una tarifa única de transporte de 18 pesos para todo el país
Se trata de un reclamo de los intendentes por un boleto federal, que llevarán al Congreso. El FMI reclama reducir los subsidios.

El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti aún no se pronunció sobre el acuerdo con el FMI anunciado por Alberto Fernández, pero sus legisladores anticiparon que cuando reabra el recinto volverán a pedir un reparto federal de los subsidios al transporte, con un boleto único para todo el país.

Se trata de un reclamo iniciado por los intendentes de las capitales de Córdoba y Santa Fe y de Rosario, que unificaron un precio de $ 59,35 por boleto y reclaman subsidios para bajarlo a 18, la tarifa del amba. Así lo hicieron saber en una carta enviada al ministro de transporte Alexis Guerrera.

"Acompañamos el reclamo unificado de los intendentes de Córdoba, Rosario y Santa Fe que piden a la Nación un Boleto Federal y la urgente equidad en la distribución de los recursos porque los argentinos del interior tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de $18 como en CABA", ratificaron los tres diputados de Córdoba Federal (Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio Aresca) y la senadora Alejandra Vigo, esposa Schiaretti. 

Necesitamos la urgente equidad en la distribución de los recursos porque los argentinos del interior tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de $18 como en CABA.

El pedido de subsidios para el transporte del interior formó parte del debate del presupuesto y en el dictamen final el Gobierno aceptó aumentar un fondo compensador de 25 a 46 mil millones de pesos.

Pero con una condición: debían inscribirse al sistema Sube, para que el Ministerio Transporte pudiera chequear en tiempo real el uso del dinero. En muchas provincias no estaban dispuestos a instalar el sistema.

Carlos Gutiérrez, jefe de los tres cordobeses en diputados, comparte interbloque con Graciela Camaño. 

Como el presupuesto no se aprobó, los subsidios a los colectivos seguirán congelados y los legisladores de Córdoba calculan que el Amba se quedó con el 84% de los subsidios.  

"Hay que poner un freno a la arbitrariedad con un marco legal es urgente, debido a que recién comienza el año 2022 y el gobierno ya deja claro, con reiterados gestos, que no duda en trasladar el programa a gobernadores e intendentes", señalaron los legisladores, que por ahora no hablan del acuerdo con el FMI. Fuentes de la bancada aseguran que podrían abstenerse, para facilitar la sanción sin dejar testimonio. 

Pese a que el FMI incluyó la baja de subsidios entre las obligaciones que tendrá el Gobierno para cumplir con las metas fiscales, que sólo en 2022 consisten en bajar el déficit del 3.3% del PIB previsto por a Guzmán a 2,5%.

Durante el debate del presupuesto, el ministro anticipó un esquema de segmentación de tarifas que permitiría el recorte de subsidios que su pauta de gastos e ingresos establece, pero nunca brindó precisiones. Encima, en el interior le piden más plata. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    03/02/22
    19:34
    Legisladores traidores.
    Responder
Noticias Relacionadas
Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Por Pablo Dipierri
El senador dijo que no hay acuerdo con la Rosada y reclamó que se trate el Presupuesto. Diferencia entre Cristina y los gobernadores.
Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Por Pablo Dipierri
El cordobés anunció que dejará la jefatura de bloque del PRO y que aspira a ser candidato a gobernador de Milei. LPO anticipó que su nombre sonaba para relevar a Abdala.
Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Por Pablo Dipierri
El rionegrino amaga con no dar quórum. Si se pliegan el peronismo y los radicales de Manes, podría naufragar la convocatoria del gobierno.
El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
No habrá sesiones extraordinarias hasta que asuma Stefanía Cora, advierten en el peronismo. Villarruel, aislada.
Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por Pablo Dipierri
"Hasta que no vuelva el Presidente, no hay nada", dicen en el Congreso. Karina quiere que su hermano siga de vacaciones después de Davos.
El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

LPO
El gobierno tiene dificultades para reunir a los presidentes de bloque. "Receso total", dijeron en el Congreso.