
El Frente de Todos no tiene los votos para aprobar el artÃculo que prorroga las retenciones a las exportaciones y el que grava Ganancias a magistrados y empleados del poder judicial, rechazados por toda la oposición. Mientras que la izquierda podrÃa ser clave para aprobar la deducción de Ganancias a los choferes de camiones, que hasta ahora tampoco reúne mayorÃa.
El ministro de EconomÃa Sergio Massa arribó a la 15.30 a la Cámara de Diputados para negociar la redacción final de varios artÃculos, pero en estos casos no habÃa un consenso para avanzar. La UCR filtró la versión de que el ministro pedirá eliminar del texto Ganancias para jueces, pero el oficialismo lo desmintió.
Continuaban con la hipótesis de celebrar una derrota que exhiba a la oposición como cómplice de salarios millonarios de los jueces, pero sumaron un problema: sus diputados de extracción sindical no lo quieren votar, porque incluye a los trabajadores del Poder Judicial.
El oficialismo no consigue los votos para cobrar ganancias a jueces, pero lo trata igual
Encabeza la rebelión Vanesa Siley, quien lidera un sindicato de empleados judiciales, pero se sumarÃan otros colegas gremialistas como Hugo Yasky, José Palazzo o Juan Carlos Alderete. En JxC habÃa expectativas de que el oficialismo prefiriera no llamar a la votación del artÃculo 100 acusarlos de echarse atrás.
En este escenario retiraron su apoyo los diputados de Evolución radical, el bloque identificado con MartÃn Lousteau. Sus referentes se manifestaron a favor de gravar Ganancias a jueces, intentaron convencer a sus socios de JxC, pero no lo lograron.
El artÃculo de las retenciones, el 95, tampoco tiene los votos porque no hay ningún opositor que lo respalde. Consiste en prorrogar el artÃculo de la ley de reactivación productiva aprobada en diciembre de 2019 que eleva el techo de los derechos aduaneros.
JxC y los federales no lo aceptan porque permitirÃa subir las alÃcuotas de trigo y maÃz de 12 a 15, pero tienen posiciones disÃmiles: el interbloque federal, liderado por los cordobeses, quieren eliminarlo y en tal negociar otro esquema de retenciones.
QuedarÃa la misma situación que hay desde que se rechazó el presupuesto de 2022: las retenciones mediante un decreto de extensión, que está judicializado. Los federales entienden que Massa fue demasiado ambicioso y deberÃa dejarle el problema a quien lo suceda en el cargo.
Confiado en volver al gobierno, JxC exige bajar 3 puntos las retenciones de soja (de 33 a 30) y prorrogar por 5 años todas las alÃcuotas, un traje a medida para el próximo presidente, que imaginan de su frente electoral. El FdT sólo está dispuesto a sumar un compromiso de no subir los derechos aduaneros, pero nunca a bajarlos.
El otro artÃculo que está al lÃmite es el que aplica una deducción del impuesto a las Ganancias de los adicionales al salario básico de 130 mil transportistas terrestres, negociado por Pablo Moyano. JxC no lo vota, pero el interbloque federal no tiene una postura uniforme.
Además de los 3 cordobeses, este grupo lo integran tres peronistas bonaerenses (Graciela Camaño, Alejandro "Topo" RodrÃguez y Florencio Randazzo) y dos socialistas santafesinos (Mónica Fein y Enrique Estévez).
No está confirmado que todos se opongan al beneficio a los camioneros, que sà quieren votar los 4 de izquierda, por tratarse de un descuento de impuesto a trabajadores.
De esta manera, quedarÃan a favor los 117 del Fdt, los 5 de partidos provinciales y los 4 de izquierda. RestarÃan dos votos para llegar a la mayorÃa de 126. Pero como faltan varios diputados de JxC habrÃa un final abierto.
La izquierda sà rechaza el artÃculo de ganancias para jueces, porque también incluye a los trabajadores. Y el de retenciones, porque se trata de una delegación de facultades. Como están redactados, no tienen los votos para ser aprobados. Pero hay una negociación abierta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 125/10/2220:24Ese proyecto de presupuesto es un mamarracho de punta a punta