
Un artilugio en el dictamen del proyecto sobre la nueva integración del Consejo de la Magistratura que se aprobará esta semana en el Senado alteró los ánimos en la Corte Suprema: el texto permite que uno de sus miembros sea consejero sin presidirlo y tiene respaldo de la diputada Graciela Camaño, quien al igual que Alejandro "Topo" RodrÃguez asumió en 2019 en la boleta de Roberto Lavagna.
"No creo que tengamos que sacar a la Corte del Consejo. La Constitución establece claramente que todas las instancias de la justicia deben estar en el Consejo. Pero no estoy a favor de que nosotros en la ley a una instancia le demos un doble voto y le demos la presidencia para desequilibrar", señaló Camaño.
Hubo acuerdo con Weretilneck y la ley de la Magistratura se aprueba en el Senado
Este domingo, la diputada habÃa recibido la presión de Lavagna, quien publicó un tuit para marcar la cancha. "No hay cuatro poderes constitucionales, sino tres. Cada uno de ellos debe ser respetado en su independencia y competencias. El Consejo de la Magistratura pertenece al área judicial y es natural que sea presidido por el Presidente de la Corte Suprema e Justicia", sostuvo.
El "interbloque federal" lo completan Florencio Randazzo, la dupla de socialistas santafesinos y el trÃo de cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti.
Sin estos 8 votos al Frente de Todos se le harÃa imposible llegar a una mayorÃa y es por eso que el texto final consensuado en Diputados buscó captarlos. Apuntan a convencer a Camaño, quien hasta diciembre es miembro del Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de seleccionar y remover jueces.
Está en el artÃculo 2, que define la conformación de la Magistratura con 4 representantes del Poder Judicial "elegidos sobre la base del sistema D'hont", garantizando representación de todas sus instancias y regiones.
Una de las instancias serÃa la Corte, por lo tanto su inclusión está expresa, pero no asà su presidencia, que le permite manejar el presupuesto del Poder Judicial. "Es lo que pide la Constitución, pero ellos no quieren someterse a elecciones y mucho menos tener un consejero raso", explicaron a LPO un senador oficialista que trabajó la ley.
De hecho, los constitucionalistas que asistieron al debate del Senado, como Daniel Sabsay, destacaron que la Corte debÃa integrar la Magistratura, pero ninguno dijo expresamente que también tenÃa que presidirla. Quien los arrinconó con esas consultas fue el rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del Gobierno para llegar a la mayorÃa del Senado.
En la oposición de la Cámara baja creen que Lavagna le dio el tiro de gracia a la ley, porque sin los lavagnistas los números no dan y el Topo RodrÃguez le sigue siendo leal. El Frente de Todos tiene 118 diputados, llega a 123 con aliados fijos y necesita 6 más para sancionar la ley. Los 8 federales son claves. Por ahora no están.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 304/04/2221:54se arreglan fácil en Diputados, ....
- 204/04/2221:20Camaño es una auténtica panqueque, calco fiel de su exjefe y rey de los panqueques. Me refiero a ventajita Massa.
- 305/04/2209:01camaño es la esposa de barrionuevo
- 104/04/2220:17Veo una foto de Lavagna o el hijo y me deprimo ajajajaja