La UCR se aproxima a un acuerdo con el oficialismo para que el Senado termine aprobando el proyecto de aumento de las jubilaciones que obtuvo media sanción en Diputados y que, luego, Javier Milei vete parcialmente la ley.
El entendimiento habilitarÃa una recomposición del 8 por ciento en los haberes previsionales, para empatar el 20 por ciento de inflación de enero que habÃa sido mal compensado por el 12 por ciento que el Jefe de Estado otorgó por decreto en abril.
Al mismo tiempo, el primer mandatario vetarÃa la parte de la norma que establece que los próximos aumentos se calculen por RIPTE frente al crecimiento económico. "En un contexto de inflación a la baja, el cálculo de las subas también caerÃa y eso mantiene el objetivo de bajar el déficit", especulaba una fuente parlamentaria.
La discusión del proyecto está parada por el receso invernal del Congreso y fue congelada cuando el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi, se plegó a los libertarios en la última sesión para mocionar que el tema se trate, con o sin dictamen y sin fecha precisa, cuando el cuerpo volviera a reunirse en recinto.
Esa jugada fue la culminación de una estrategia que se diseñó en el despacho de Victoria Villarruel y puso en marcha Ezequiel Atauche un dÃa antes, en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión Social. Tal como informó LPO, la maniobra sirvió para frenar el impulso con el que llegaba el peronismo a la Cámara Alta para sancionar el expediente que traÃa el respaldo de dos tercios en Diputados.
Un radical de diálogo fluido con el Poder Ejecutivo le dijo a LPO que "la idea es que quede lo fundamental, que es lo del 8 por ciento de aumento y la canasta básica para jubilación mÃnima". La referencia alude al aumento por única vez desde abril pasado para empatar la pérdida por la inflación de enero y a la cláusula de que el ingreso de un jubilado no podÃa quedar por debajo del valor de una canasta básica total de adulto, multiplicada por 1,09.
El mismo legislador sostuvo que "el gobierno quiere modificar o eventualmente vetar el pago a las cajas provinciales y el incremento por RIPTE cuando la economÃa crece". Es que el proyecto aprobado en Diputados fijaba, por un lado, un aumento del 50 por ciento de la variación anual de los salarios por sobre la variación del IPC, cuando la diferencia fuera positiva. Y por otro, imponÃa seis meses de plazo para cancelar las deudas previsionales con las cajas provinciales no transferidas.
A pesar del veto parcial que Milei aplicarÃa, la UCR observa el escenario con moderado orgullo. "QuedarÃa el núcleo de lo que peleamos", enfatizó el radical.
Si se concretara ese acuerdo, Milei resignarÃa indefectiblemente su credo en el resultado fiscal. Por más que utilice el veto parcial, una figura incorporada a la Constitución con la reforma del 94', terminarÃa concediendo los 8 puntos que su decreto retaceó contra los reclamos de los que acusó de "degenerados fiscales".
Como sea, el peronismo se allanarÃa a la ley posible, el radicalismo no eludirÃa el veto y el oficialismo sacrificarÃa una parte de su relato.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Inaudito que el gobierno ande negociando con ratas liliputienses y degenerados fiscales adictos al déficit como los de la UCR, partido integrante de la Internacional Socialista.
"El entendimiento habilitaría una recomposición del 8 por ciento en los haberes previsionales, para empatar el 20 por ciento de inflación de enero que había sido mal compensado por el 12 por ciento que el Jefe de Estado otorgó por decreto en abril"
Esto debería ser inaceptable ya que por algo nuestro presidente (doctor en economía por la Universidad de California y candidato al Nobel de economía nominado por el propio Javier Milei) otorgó esa cifra y no otra de aumento. Es lo que el estado puede pagar. ¿Cómo le va andar imponiendo el congreso al ejecutivo cuánto tiene que gastar en jubilaciones? Si a los jubilados les parece poca plata, pues que salgan a trabajar para tener más dinero como hace cualquier argentino de bien. Basta de mantenidos por el estado que trabajan 30 años para cobrar sin trabajar otros 35. Basta de privilegios de casta.
"Al mismo tiempo, el primer mandatario vetaría la parte de la norma que establece que los próximos aumentos se calculen por RIPTE frente al crecimiento económico. 'En un contexto de inflación a la baja, el cálculo de las subas también caería y eso mantiene el objetivo de bajar el déficit'"
Qué bueno que la prioridad para el cálculo de las jubilaciones sea el cuidado de los recursos del estado y no el dinero que perciben por no trabajar (ni que hablar ahora, que le ganaron por goleada a la inflación y cobran el doble que con Massa en dólares).
UCR te voto la gente para ser oposición
Con tibieza y pre vendas este De Loredo esta rifando no solo las joyas de la abuela si no los pañales de mis vis nietos .
Le pido al presidente de este partido que ponga límites a esta gente
Permiten que el vende humo de la casa Rosada cargue el peso del ajuste sobre los jubilados, los más débiles de la pirámide. El año próximo en las elecciones de medio tiempo la van a pagar. Lacras!!