Diputados
Por el humo en Rosario, se debatirá una ley de humedales en el Congreso
Lo acordaron en la sesión de Diputados a partir de un pedido del socialista Estévez. En 2020 se aprobó un dictamen pero nunca llegó al recinto.

La Cámara de Diputados comenzará a tratar el próximo jueves una ley de protección de los humedales, a partir de un pedido del socialista Enrique Estévez que vinculó esta negligencia legislativa a los incendios en el delta de Paraná que cubren de humo a Rosario.

"Tenemos un debate como sociedad sobre cómo protegernos de catástrofes ambientales que hacen sufrir más a los más vulnerables. Las herramientas que tiene nuestro Estado no son suficientes para abordar las consecuencias del desorden en el cual manejamos nuestra naturaleza", sostuvo Estévez.

El jefe del oficialismo Germán Martínez había anunciado en la sesión de este miércoles que respaldarían el reinicio de un la discusión, que tiene apoyos y rechazos de toda las bancadas. 

En 2020 se aprobó una ley de humedales en la comisión de medio ambiente, pero quedó cajoneada en tres comisiones. El jueves se reiniciará el debate, pero no hay garantías de una mayoría.

Aun así, el emplazamiento para convocar a las comisiones fue aprobado por unanimidad, aunque hubo diputados radicales que aclararon que mirarán con lupa cualquier texto. 

"Se puede compatibilizar medio ambiente con producción. Lo que se está viviendo en Rosario no se va a parar con la ley. Queremos contemplar la convivencia entre producción y ambiente", aclaró Ricardo Buryaile de la UCR, quien además preside la comisión de Agricultura, que participará del plenario junto a la de Presupuesto y la de Recursos naturales.

En esta última, presidida por el oficialista Leonardo Grosso, hubo un dictamen de la ley de humedales en 2020 con apoyo de todas las bancadas, pero nunca fue tratado en las otras tres comisiones a las que fue girada, todas con mayoría oficialista.

Se trata de una protección mínima de estos ecosistemas que almacenan agua y oxigenan el medio ambiente para la producción y la vida silvestre.


Ricardo Buryaile habla con Leonardo Grosso y Germán Martínez. 

Quieren congelaron la ley de 2020 consideran que la definición era tan amplia que abarcaba bañados en zonas productivas.  Fue la postura del radical Jorge Vara, quien respaldó el llamado a comisiones pero anunció que estudiará en detalle las propuestas.  

"¡La ley se cayó el año pasado y ahora están todos desesperados!", se molestó Nicolás del Caño, de la izquierda, sorprendido por tanto consenso. 

Los incendios de Corrientes en enero y los del Delta del último mes reabrieron la polémica por la falta de protección a los humedales, porque la presencia de humedales podría haberlos evitado. 

Buryaile aclaró que no aceptará que el ministro de Ambiente Juan Cabandié vuelva a responsabilizar a los chacareros de realizar incendios intencionales. El funcionario fue al Congreso a reunirse con legisladores santafesinos y respaldó la ley de humedales. El debate recién empieza. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

LPO
Aunque los seguidores de Ritondo pretendieron mostrarse serenos hasta ayer, empezaron los pases de factura contra los legisladores que abandonan el bloque.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.
Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Por Pablo Dipierri
Después de negociaciones convulsionados, el grupo de legisladores que responden a Lousteau y Yacobitti vuelven a integrar la bancada radical y prevalecen sobre los que impulsaban al neurólogo.
Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Por Pablo Dipierri
Con el apoyo de Cornejo y Valdés, los diputados de Evolución pretendían unificar la bancada con el partido centenario para ungir a De Loredo. Los que impulsaban al neurólogo exigieron que la votación se hiciera exclusivamente entre los miembros de su bloque. Riesgo de ruptura.
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.