Diputados
Moreau recibe a la oposición para empezar a negociar el presupuesto
Será este martes en su despacho. Dudas en la oposición sobre el blanqueo que pide prorrogar Massa.

La presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau recibirá este martes a las 16 a los jefes de bancada para definir un cronograma de tratamiento del presupuesto, que fue presentado el viernes por Sergio Massa.

El ministro de Economía podría asistir recién a comienzos de octubre al comienzo de los debates, pero el cronograma recién se trazará en el salón de honor de la Cámara baja entre las autoridades partidarias.

Hasta este lunes había pocos comentarios de los diputados opositores sobre el presupuesto, la mayoría preocupado por las partidas a sus provincias. 

El Presupuesto incluye un blanqueo para pagar importaciones y comprar viviendas usadas

A algunos economistas de Juntos por el Cambio no les cayó bien que se prorrogara un año más el blanqueo a la construcción que se sancionó hace un mes y se ampliara a importadores o la compra de viviendas usadas. 

Plantean que pueda ser debatido en otro proyectos de ley al igual que otras excepciones impositivas que se propone. El blanqueo para la construcción fue aprobado con el voto dividido de JxC: el proyecto original, aprobado el año pasado tenía la firma del jefe del PRO en Diputados Cristian Ritondo. Colaboró con su redacción durante la pandemia. 

Martín Tetaz

"Estamos preocupados por la inclusión del blanqueo. El punto general es que sistemáticamente el kirchnerismo trata mejor a la gente que no cumple que a la que no cumple. Lo hace con el salario universal, lo hace con las moratorias y con el blanqueo. El criterio razonable es de darle beneficio al que cumplió", anticipó Martín Tetaz, de Evolución radical.

En un tuit lanzo un primer análisis de los datos del Presupuesto 2023. "Los pagos por servicios de deuda crecen 145%, mientras que las jubilaciones solo 75%. Los gastos en educación crecen 67% y los fondos destinados a vivienda y cloacas 55% y 52% respectivamente", enumeró.

Sus colegas de JxC por ahora no emitieron opiniones. Por el PRO domina el debate Luciano Laspina y en la UCR el cordobés Víctor Romero y el mendocino Lisandro Nieri. Tampoco hablaron los diputados del bloque de Córdoba, que será clave para garantizar el quórum. En estos días estudian las partidas para cada provincia.

Sí hubo una queja del jefe del interbloque federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, por la amenaza de Massa de cerrar la administración pública si no se aprueba el presupuesto, por considerar que no se puede prorrogar  dos años consecutivos.

En un tuit lanzo un primer análisis de los datos del Presupuesto 2023. "Los pagos por servicios de deuda crecen 145%, mientras que las jubilaciones solo 75%. Los gastos en educación crecen 67% y los fondos destinados a vivienda y cloacas 55% y 52% respectivamente", enumeró.Sus colegas de JxC por ahora no emitieron opiniones. Por el PRO domina el debate Luciano Laspina y en la UCR el cordobés Víctor Romero y el mendocino Lisandro Nieri. Tampoco hablaron los diputados del bloque de Córdoba, que será clave para garantizar el quórum. En estos días estudian las partidas para cada provincia.Sí hubo una queja del jefe del interbloque federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, por la amenaza de Massa de cerrar la administración pública si no se aprueba el presupuesto, por considerar que no se puede prorrogar  dos años consecutivos.Cristian Ritondo. 

"En 2020 el gobierno prorrogó el presupuesto de 2019, que fue el peor año de un mal gobierno de Macri. En 2021 el kirchnerismo hizo todo lo posible para que no se aprobara el presupuesto 2022. Dejen de fantasear", se molestó. 

En la oposición creen que la ley de administración financiera habilita a Massa a prorrogar el presupuesto de 2021 si no aprobara el de 2023, por ser el último en ejercicio, pero no imaginan que llegue a esa situación.

Es que tanto de la UCR como en la Coalición Cívica domina la idea de una aprobación en general y un debate detallado de cada artículo. Es el que empezará en octubre. Y durará un tiempo largo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

Por Pablo Dipierri
El radicalismo cree que la vicepresidenta electa es la "más antirradical" del movimiento de Milei. No descartan un acuerdo tácito con el peronismo para quedarse con las secretarías administrativa y parlamentaria. El temor a una "michettización".
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.