
La presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau recibirá este martes a las 16 a los jefes de bancada para definir un cronograma de tratamiento del presupuesto, que fue presentado el viernes por Sergio Massa.
El ministro de EconomÃa podrÃa asistir recién a comienzos de octubre al comienzo de los debates, pero el cronograma recién se trazará en el salón de honor de la Cámara baja entre las autoridades partidarias.
Hasta este lunes habÃa pocos comentarios de los diputados opositores sobre el presupuesto, la mayorÃa preocupado por las partidas a sus provincias.
El Presupuesto incluye un blanqueo para pagar importaciones y comprar viviendas usadas
A algunos economistas de Juntos por el Cambio no les cayó bien que se prorrogara un año más el blanqueo a la construcción que se sancionó hace un mes y se ampliara a importadores o la compra de viviendas usadas.
Plantean que pueda ser debatido en otro proyectos de ley al igual que otras excepciones impositivas que se propone. El blanqueo para la construcción fue aprobado con el voto dividido de JxC: el proyecto original, aprobado el año pasado tenÃa la firma del jefe del PRO en Diputados Cristian Ritondo. Colaboró con su redacción durante la pandemia.
"Estamos preocupados por la inclusión del blanqueo. El punto general es que sistemáticamente el kirchnerismo trata mejor a la gente que no cumple que a la que no cumple. Lo hace con el salario universal, lo hace con las moratorias y con el blanqueo. El criterio razonable es de darle beneficio al que cumplió", anticipó MartÃn Tetaz, de Evolución radical.
En un tuit lanzo un primer análisis de los datos del Presupuesto 2023. "Los pagos por servicios de deuda crecen 145%, mientras que las jubilaciones solo 75%. Los gastos en educación crecen 67% y los fondos destinados a vivienda y cloacas 55% y 52% respectivamente", enumeró.
Sus colegas de JxC por ahora no emitieron opiniones. Por el PRO domina el debate Luciano Laspina y en la UCR el cordobés VÃctor Romero y el mendocino Lisandro Nieri. Tampoco hablaron los diputados del bloque de Córdoba, que será clave para garantizar el quórum. En estos dÃas estudian las partidas para cada provincia.
Sà hubo una queja del jefe del interbloque federal, Alejandro "Topo" RodrÃguez, por la amenaza de Massa de cerrar la administración pública si no se aprueba el presupuesto, por considerar que no se puede prorrogar dos años consecutivos.
"En 2020 el gobierno prorrogó el presupuesto de 2019, que fue el peor año de un mal gobierno de Macri. En 2021 el kirchnerismo hizo todo lo posible para que no se aprobara el presupuesto 2022. Dejen de fantasear", se molestó.
En la oposición creen que la ley de administración financiera habilita a Massa a prorrogar el presupuesto de 2021 si no aprobara el de 2023, por ser el último en ejercicio, pero no imaginan que llegue a esa situación.
Es que tanto de la UCR como en la Coalición CÃvica domina la idea de una aprobación en general y un debate detallado de cada artÃculo. Es el que empezará en octubre. Y durará un tiempo largo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.