Ley Ómnibus
Los reparos de Pichetto y radicales a las privatizaciones traban el acuerdo por la Ley Ómnibus
Los bloques aliados piden que se excluyan de la lista Arsat, Banco Nación y Nucleoeléctrica, además de YPF.

Martín Menem convocó a labor parlamentaria para este martes a las 19, con el propósito de acordar con todas las bancadas la metodología que se utilizará para discutir el proyecto de ley ómnibus este miércoles, a partir de las 10, según se estipuló en el decreto de conocatoria a sesión. Sin embargo, el oficialismo se topó con la resistencia de los bloques aliados en la negociación del capítulo de las privatizaciones.

Según fuentes consultadas por LPO, la negociación se trabó en en esa parte del articulado. Además de reclamarles a los libertarios que se quite a YPF de la lista de las 41 empresas públicas sujetas a privatización, los representantes de Hacemos Coalición Federal (HCF) y la UCR plantean que el proyecto debe dejar en claro que no se privatizan Arsat, Banco Nación y Nucleoeléctrica.

Desde que el expediente ingresó a la Cámara de Diputados, el jefe de HCF, Miguel Pichetto, advirtió que el presidente Javier Milei debía hacer lo que hizo Carlos Menem, en la década del 90', cuando envió proyectos de ley por separado para vender los activos de las empresas públicas.

De hecho, cerca del ex senador rionegrino admitían este lunes que el camino hacia la sesión se había empantanado. Con ese diagnóstico coincidía un diputado peronista, que consideró que el gobierno se encontraba "atrapado sin salida", y combinó la filmoteca con la religión para afirmar: "hay olor a martes de orquídeas y miércoles de cenizas".

Con la negociación en pausa, un diputado radical expresaba su agobio. "Si seguimos así, se va a trabar hasta en la numeración de los artículos", se quejó.

No obstante, desde el entorno del titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, se mostraron más optimistas. "El gobierno ya mandó un texto nuevo anoche y, ahí, los cambios en los temas que se conversaron, que se van a incluir antes de votar y ya se convocó a sesión para el miércoles", resumieron con la intención de despejar dudas.

Aún así, la preocupación por lo que pueda pasar en el recinto es muy alta. Tal vez más todavía para los bloques que tratan de ayudar a que salga la ley antes que para los propios libertarios, acaso golpeados todavía por la conferencia de prensa en la que Luis Caputo anunció que se retiraban las medidas fiscales medulares del proyecto.

En ese contexto, un legislador del PRO recordaba que en la Convención Constituyente para la Reforma de 1994 se armó un "núcleo de coincidencias básicas", una suerte de paquete cerrado de artículos que no se pudieran modificar o discutir pero que contenía cuestiones que impulsaba el peronismo y otras que impulsaba el radicalismo. De esa manera, tanto Carlos Menem como Raúl Alfonsín garantizaban los votos de ambas fuerzas políticas para que saliera la reforma.

El diseño de esa arquitectura, obviamente, demandó semanas pero también exigió cintura y volumen político a los dirigentes que lo hicieron posible. El memorioso diputado que apuntó la anécdota ante este medio no fue generoso en el reconocimiento de atributos similares para el oficialismo.

Incluso, LPO informó que el macrismo ofreció un salvoconducto para que se hiciera la sesión este martes pero se dispusiera que el proyecto volviera a comisión el mismo día. El propósito era dictaminar de nuevo y convocar a sesión el miércoles, ya sin la tenaza de las denuncias judiciales por haber reescrito en un departamento de Recoleta el dictamen original ni la impugnación de opositores. La idea no prosperó.

Por lo demás, todavía no está claro cómo se organizará la sesión, cuya duración se estima en 40 horas y requiere suma atención no solo para cuidar el quórum sino también para contar las votaciones artículo por artículo.

Esa incertidumbre le permite al presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, alertar que los libertarios pondrán en consideración para su votación en general el dictamen que salió de la comisión el martes de la semana pasada, sin las concesiones que se negociaron luego en el dictamen blue y terminaron reuniéndose en el borrador que circuló el domingo a última hora. Salvo que el gobierno decida a arriesgarse a una lluvia de denuncias penales, sugieren en el peronismo, el oficialismo no debería someter a votación el borrador y los aliados corren el riesgo de acompañar a Milei en una ley que no acordaron.

Radicales, pichettistas y macristas, por su parte, sienten que tienen poder de veto y que su fortaleza radica en que pueden voltear artículos en particular, dejando al Poder Ejecutivo con una carcaza de la ley ómnibus semivacía.

De todos modos, el temor opera. "Nadie confía en nadie y con negociadores desgastados, funcionarios que dicen cualquier cosa y bloques fragmentados, no sé lo que puede pasar si no pasa la ley", confiesa otro legislador. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    soberano
    30/01/24
    01:14
    Si no pasa la ley, no pasa, y es lo mejor que puede pasar. Que manden las reformas que quieren una a una, y no el paquetazonque les tiro STURZE y que ni siquiera ellos leyeron antes de querer imponerse lo al. Congreso.
    El que vote esto está políticamente muerto y sellado con el rótulo coimero para el resto.
    Responder
    • 3
      l
      30/01/24
      09:25
      Lo mejor que le puede pasar a Milei, es que la ley ni se trate, y empiece a mandar las cosas una por una
      Responder
  • 1
    kristianconk
    29/01/24
    22:15
    a confesion del demente:


    ESTAN CORRIENDO VALIJAS EN EL CONGRESO NACIONAL, SON D AKELLOS Q KIEREN SAKEAR LA GUITA D LOS JUBILADOS Y LOS BIENES-EMPRESAS Y RECURSOS ESTRATEGICOS DEL PAIS


    -CUALKIER NO OFICIALISTA Q LEVANTE MANITO: COIMERO


    -SI LA LEY DEL SAKEO SE APRUEBA: DESLEGITIMADA X VICIO D CORRUPCION, COIMAS, ergo:

    EL PROXIMO GOBIERNO PODRA EXPROPIARLAS, SIN NINGUN TIPO D INDEMNIZACION, Y SI PRETENDEN VACIARLAS EN EL INTERREGNO DESPUES D PRIVATIZARLAS, SERAN JUZGADOS X DELINCUENTES.


    -FACULTADES DELEGADAS: AFUERA!

    -FGS: AFUERA!

    -PRIVATIZACIONES: AFUERA!

    -ENDEUDAMIENTO EXTERNO: AFUERA!

    -DNU: AFUERA!
    Responder
Noticias Relacionadas
El acusado por la Banelco se reunió con el número dos de Anses mientras el gobierno intenta destrabar la ley ómnibus

El acusado por la Banelco se reunió con el número dos de Anses mientras el gobierno intenta destrabar la ley ómnibus

LPO
Alberto Flamarique, ex ministro de De la Rúa, fatiga los pasillos del organismo que administra el FGS.
Cautela en el Senado ante el anuncio del Consejo de Mayo que propuso Milei

Cautela en el Senado ante el anuncio del Consejo de Mayo que propuso Milei

Por Pablo Dipierri
Los legisladores trabajan contrarreloj en el dictamen de la ley ómnibus y advierten que el gobierno "da vueltas" o "no escucha" sus reclamos.
 Macri le marcó la cancha a Milei: "El tiempo para bajar la inflación no es infinito"

Macri le marcó la cancha a Milei: "El tiempo para bajar la inflación no es infinito"

LPO (Asunción)
Macri publicó un mensaje para advertirle al Presidente que sus senadores votarán la ley ómnibus, pero es él quien tiene la responsabilidad de "ordenar" la economía. Destacó además que pertenece a "otro partido".
Los senadores libertarios postergaron el dictamen de la ley y se fueron al recital de Milei

Los senadores libertarios postergaron el dictamen de la ley y se fueron al recital de Milei

Por Pablo Dipierri
Pidieron cuarto intermedio sin fecha. Lousteau podría presentar un dictamen paralelo.
Lousteau amenaza votar contra la ley Bases enojado con Milei: "¿Para qué la vamos a votar si la va a vetar?"

Lousteau amenaza votar contra la ley Bases enojado con Milei: "¿Para qué la vamos a votar si la va a vetar?"

Por Pablo Dipierri
"Podríamos sacar dictamen pero falta para sacar la ley y hoy tenemos show en el Luna Park", matizan en el oficialismo.
El gobierno sufre la falta de cuadros experimentados en el Senado para sacar la ley ómnibus

El gobierno sufre la falta de cuadros experimentados en el Senado para sacar la ley ómnibus

Por Pablo Dipierri
Los libertarios Abdala y Atauche no logran conducir las negociaciones, mientras Villarruel permanece corrida.