Diputados
El kirchnerismo aceptó postergar el debate de Libra y los radicales de Manes sospechan un pacto
El riojano trabó la discusión durante más de dos horas y la oposición temía quedarse sin quórum para discutir el aumento jubilatorio.

El peronismo terminó aceptando que no se defina este miércoles la presidencia de la comisión investigadora por el caso Libra. La postergación del tema cayó nuevamente bajo las sospechas de un pacto del kirchnerismo con el oficialismo, tal como reveló LPO

Desde el bloque de Facundo Manes alimentaron esa interpretación, en medio de negociaciones con los diputados que pretendían seguir con el temario de jubilaciones, discapacidad y universidades. La decisión la tomaron los presidentes de bloque en un cuarto intermedio, después tres horas de sesión, y el jefe de la bancada de UP, Germán Martínez, tuvo que informar en recinto que habían arribado "a un primer acuerdo" para "convocar" a la comisión para la semana próxima y "votar un plan de trabajo" para esclarecer el criptogate.

El debate se había vuelto prácticamente inconducente porque La Libertad Avanza y los macristas trataban de cubrir las espaldas de Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios del elenco gubernamental atormentados por el escándalo. Por eso, la diputada Silvana Giudici pidió un cuarto intermedio que Martín Menem aceptó sin dudar, cuando la sesión ya llevaba dos horas de iniciada.

En ese ámbito, los jefes de los bloques habrían acordado empezar a debatir el temario previsto para este miércoles y postergar para después de los expedientes dedicados a los haberes previsionales la moción sobre la comisión. Para la oposición, esa concesión implicaba la asunción de otra derrota: "cuando llegue ese momento, no vamos a tener quórum", dijeron con resignación a LPO desde el pichettismo.

La oposición consiguió quórum para tratar jubilaciones y la estafa Libra

Uno de los que participó del cónclave en el cuarto intermedio estaba enfurecido con UP. "Después de mucha alharaca del kirchnerismo, se aceptó una fórmula vergonzosa", sostuvo. 

Desde la bancada de UP contestaron que, mientras Martínez discutía en el cuarto intermedio, Cecilia Moreau "tenía que bancarse" los reproches de diputados del centro, preocupados por el resto del temario de la sesión.

Entre los radicales que integran el grupo de Facundo Manes no tenían mayores explicaciones. "Menem nos paseó durante dos horas, fue un desastre, hay que votar", repetían al tiempo que reconocían, en base a la doctrina de Pichetto, que se corría el riesgo de que la sesión se quedase sin quórum para tratar el aumento a los jubilados.

En los pasillos del Congreso comentaron a LPO que el rionegrino llegó a proponer que la comisión tuviera dos vicepresidentes como autoridades y un secretario, para destrabar el conflicto. Su idea no prosperó y Menem terminó prevaleciendo.

El kirchnerismo aceptó postergar el debate de Libra y los radicales de Manes sospechan un pacto

Martínez explicó en recinto que "el objetivo" era "votar un acuerdo que permita convocar a la comisión investigadora la semana que viene para no solamente tratar de destrabar la cuestión de las autoridades sino también empezar a tener un plan de trabajo". Una quimera.

Durante más de 120 minutos, el oficialismo y sus aliados resistieron la moción de Oscar Agost Carreño para votar por la interpretación del artículo 106 del reglamento de la Cámara. La intención del legislador era abrir la discusión para la definición de la presidencia de la comisión investigadora de la estafa Libra, trabada por el artilugio del empate que diseñaron el riojano y Cristian Ritondo una vez que se aprobó la resolución de creación del cuerpo.

Menem nos paseó durante dos horas, fue un desastre

Con 28 miembros en total, en la reunión constitutiva no pudieron votarse las autoridades de la comisión porque todos los candidatos, los propuestos por los opositores y los de la Casa Rosada terminaban empardados en 14 votos.

Por eso, Agost Carreño recurrió al pedido de interpretación del reglamento en los términos del artículo 228, que establece que "si ocurriese alguna duda sobre la inteligencia de alguno de los artículos de este reglamento, deberá resolverse inmediatamente por una votación de la Cámara, previa la discusión correspondiente".

Agost Carreño con Mónica Fein

Menem trató de obturar la moción desde el principio. Argumentó que "en primer término, la comisión fue creada por un proyecto de resolución, que fue aprobado por el pleno, y en la que se dispuso el objeto, el plazo, las facultades y la elección de autoridades", y agregó: "se constituyó pero la elección de sus autoridades resultó empatada, cualquier cuestión que se quiera modificar, ya sea de plazos o modalidad de la elección, requiere de otro proyecto de resolución porque no se trata de una duda reglamentaria".

La objeción del titular de la Cámara baja servía para exigirle a la oposición que, como no tenía otro proyecto de resolución presentado que contara con dictamen, pidiera el apartamiento del reglamento, juntando el apoyo de las tres cuartas partes del pleno, y luego aprobara la moción con dos tercios. La empresa era imposible.

El radical Fernando Carbajal cruzó a Menem por opinar sobre la discusión y ese punto terminó consumiendo una hora y media de intercambios álgidos. Según el artículo 40, citó el formoseño, "el presidente no podrá dar opinión desde su asiento sobre el asunto en discusión".

El karinista Nicolás Mayoraz le contestó con la lectura del 39 y justificó al riojano diciendo que lo que hizo fue "explicarles a los pillos de siempre cómo aplicar el reglamento".

La comisión fue creada por un proyecto de resolución, que fue aprobado por el pleno, y en la que se dispuso el objeto, el plazo, las facultades y la elección de autoridades. Se constituyó pero la elección de sus autoridades resultó empatada, cualquier cuestión que se quiera modificar, ya sea de plazos o modalidad de la elección, requiere de otro proyecto de resolución porque no se trata de una duda reglamentaria.

La discusión tuvo sus habituales ristras de groserías, sobre todo cuando el libertario Álvaro Martínez sobreactuó la defensa de Menem y pidió a sus adversarios que no los traten de "boludos" o cuando su colega Lisandro Almirón, famoso por agarrarse a empellones y manotazos con Oscar Zago, llamó "Agost Carroña" al promotor de la moción.

El peronista Martínez, por su parte, recordó que Giudici mocionó en 2010 una interpretación que contó con la argumentación de la ex diputada Elisa Carrió, quien dijo que "esta cámara no puede ser trabada por la decisión de un determinado diputado, vamos a votar y votaremos la interpretación por mayoría simple, finalmente se van a emplazar las comisiones y van a funcionar". El jefe del bloque peronista citó incluso el fragmento de la fundadora de la Coalición Cívica en que le advirtió al por entonces titular del cuerpo, Eduardo Fellner, que le quitarían ese rol si no arbitraba para que la cámara funcione.

Luego, las massitas Sabrina Selva y Cecilia Moreau amenazarían a Menem con no revalidarlo al frente de la Cámara en diciembre, por los recurrentes abusos en el manejo de las sesiones. Esas intervenciones sirvieron para que Ritondo, más tarde, acusara al bloque peronista de buscar "un golpe parlamentrio": "le quieren sacar las facultades, las funciones, le quieren sacar la palabra".

Pichetto, entrando al recinto.

Para el líder del PRO, Menem debía "mandar la moción" a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, presidida por la alicaída Silvia Lospennato. "Y si no, no hagamos más Labor Parlamentaria", se quejó Ritondo apuntando que la oposición no respetaba lo que en ese ámbito se acordaba.

Acorralado, Menem hasta le cortó el micrófono a Martínez, cuando el santafecino insistía con que había que resolver las diferencias por "el 228". "Su autoritarismo avanza, Presidente, hasta me cortó el teléfono (SIC). Usted puede poner a votar esto. Si es negativo, ustedes ganaron. Si es positivo, volvemos a votar la moción del diputado Agost Carreño", explicó por enésima vez.

El riojano le planteó entonces a Agost Carreño que dijera "cuál es la duda" y "que sea taxativo", jugando la última carta de provocación. "No hay antecedentes de un empate en las comisiones", soltó entre sus planteos el cordobés antes que Menem, aparentemente desarmado, tomara en consideración el pedido de un cuarto intermedio que postuló Giudici. Detrás del recinto, perdió la oposición.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    sapo pepe
    Hace 8 días
    09:13
    El influencer Michelo realizó un intenso descargo contra Máximo Kirchner: ?Dejá de transar con Milei?
    El tiktoker salteño acusó al dirigente de La Cámpora de aliarse con la derecha
    Responder
  • 3
    nh3
    Hace 9 días
    23:49
    PERFECTO cuanto más cerca de las elecciones mejor
    Responder
  • 2
    Juan Manuel
    Hace 9 días
    19:49
    muchachos no se calienten mucho con la comision investigadora de libra del congreso de cabotaje nuestro que las causas avanzan muy bien en ny y madrid
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      Hace 9 días
      21:37
      pero tanto en ny como en Madrid el destino final sera el mismo. UN CARAJO
      Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    Hace 9 días
    18:18
    Se estan llevando puesto el pais ante la indiferencia vacuna de la gente
    Responder
Noticias Relacionadas
Romero desobedeció la orden de Karina de hundir el pacto con Mayans por la Auditoría

Romero desobedeció la orden de Karina de hundir el pacto con Mayans por la Auditoría

Por Pablo Dipierri
El radical Blanco pidió designar a los auditores antes de las elecciones. Menem mandó a Mayoraz a tratar su proyecto de modificación de la Auditoría en Diputados.
Jalil, Zamora y Llaryora voltearon la sesión para subir las jubilaciones

Jalil, Zamora y Llaryora voltearon la sesión para subir las jubilaciones

Por Pablo Dipierri
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum. Milei se salvó que active la comisión investigadora de la criptoestafa Libra.
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo

Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo

Por Pablo Dipierri
El bloque peronista "liberó" a sus diputados de la obligación de viajar a Buenos Aires. El gesto conciliador se da después de la caída de Ficha Limpia.
Francos se despegó de la estafa de Libra: "No manejo la información de criptomonedas"

Francos se despegó de la estafa de Libra: "No manejo la información de criptomonedas"

Por Pablo Dipierri
El jefe de Gabinete insistió en que Milei divulgó información pública cuando compartió el contrato de Libra que no tenía nadie.
El PRO armó un interbloque con Zago y los libertarios para paralizar la comisión de Libra

El PRO armó un interbloque con Zago y los libertarios para paralizar la comisión de Libra

Por Pablo Dipierri
El oficialismo quiere impedir que crezca el escándalo que involucra a Milei y rediseña la integración de su bancada para tener más diputados en la comisión.
Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Por Pablo Dipierri
El riojano pidió a un grupo de libertarios que insultaran para generar caos y desarticular la resistencia opositora a la votación del DNU del FMI.