Senado
Mayans recibió el alta médica, pero no volverá al Senado este año
El jefe del oficialismo del Senado está en su domicilio tras dos meses de internación. Ocupará su banca en 2023. Problemas para el quórum esta semana.

El jefe del Frente de Todos en el Senado José Mayans fue dado de alta tras dos meses de internación, pero seguirá en recuperación en su domicilio y no volverá al recinto al menos este año.

Sin el formoseño el oficialismo mantiene un quórum justo, pero esta semana no lo tendrá porque el salteño Sergio Leavy fue a ver el mundial de fútbol a Qatar.

Mayans se sometió a una intervención quirúrgica de urgencia por problemas intestinales. Fue necesario un traslado desde el Hospital de Alta Complejidad "Juan Domingo Perón" de Formosa al Italiano de Buenos Aires, donde se mantuvo internado hasta la semana pasada.

Su alta fue informada por el ex intendente de Clorinda Manuel Negretti, quien forma parte del equipo de trabajo del legislador.  "Se encuentra en su domicilio recuperándose, gracias a Dios de una manera impecable", sostuvo en los medios locales.

Un senador oficialista se tomó licencia para ir al mundial de Qatar y pidió no cobrar 

En su entorno aseguraron a LPO que al menos este año no intervendrá en tareas legislativas y en tal caso podría volver recién en 2023, cuando vence su mandato y debe definir si busca la reelección.

Su rol como jefe del interbloque oficialista lo ocupa en su ausencia Anabel Fernández Sagasti, mientras que el rol de contener a los gobernadores lo tomó Lucía Corpacci, ex mandataria de Catamarca. 

Fue la primera en hablar en las últimas conferencias para defender a Cristina Kirchner, ya sea por la sentencia en su contra como por el fallo de la Corte por la composición del Consejo de la Magistratura.

La mendocina relevó a Mayans en el diálogo con otros bloques, una tarea que el formoseño ejercía con oficio desde su despacho del segundo piso del palacio, donde se podían ver con frecuencia al jefe de la UCR Luis Naidenoff y al del PRO Humberto Schiavoni.

El quórum no fue problema para el Frente de Todos porque este año sumó a sus filas a la riojana Clara Vega, quien votó con Juntos por el Cambio hasta 2021 y luego se pasó al oficialismo molesta por el el cierre de listas en su provincia.

El oficialismo tiene 35 votos propios, 2 menos que el quórum, pero a la ayuda de Vega se mantuvo la de la misionera Magdalena Solari Quintana y el rionegrino Alberto Weretilneck. 

La ausencia del formoseño no fue decisiva pero sí el inoportuno viaje de Leavy a Qatar, motivo de reproches en el bloque. Sin él, el Frente de Todos quería sesionar este jueves con leyes acordadas, pero es un riesgo por si la oposición quiere cambiar las reglas de juego a último momento. Algunos prefieren esperar una semana. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los peronistas vaciaron una comisión clave y voltearon un proyecto de Menem para la AGN

Los peronistas vaciaron una comisión clave y voltearon un proyecto de Menem para la AGN

Por Pablo Dipierri
Tras el fallo contra Cristina, Moreau dijo que "el Estado de Derecho está muriendo". Los radicales de Manes también abandonaron la reunión de Asuntos Constitucionales.
Tras la condena a Cristina, el peronismo pidió citar a Karina por el criptogate

Tras la condena a Cristina, el peronismo pidió citar a Karina por el criptogate

Por Pablo Dipierri
Los libertarios y el PRO volvieron a bloquear la designación de autoridades. Frustrados, una diputada de Carrió y otro de Manes reclaman el juicio político contra el Presidente.
El peronismo aceptó cederle a Milei el control de la comisión Libra y agrava las sospechas de pacto

El peronismo aceptó cederle a Milei el control de la comisión Libra y agrava las sospechas de pacto

Por Pablo Dipierri
Por un acuerdo entre pichettistas, radicales y kirchneristas, nombraron "coordinador" al secretario parlamentario de Menem. La izquierda y los lilitos lo rechazaron.
Carignano en llamas, felicitó a Milman por dejar los fármacos y cruzó a Lemoine: "callate, gato"

Carignano en llamas, felicitó a Milman por dejar los fármacos y cruzó a Lemoine: "callate, gato"

LPO
La kirchnerista acusó al diputado del PRO de mandar a matar a Cristina y se cruzó con libertarias.
Con la ayuda de los gobernadores, la oposición derrotó a Milei y aprobó un aumento de las jubilaciones

Con la ayuda de los gobernadores, la oposición derrotó a Milei y aprobó un aumento de las jubilaciones

LPO
El kirchnerismo logró también reponer la moratoria previsional por dos años, porque se abstuvieron 9 diputados de Manes, cuatro pichettistas y dos provinciales.
El kirchnerismo aceptó postergar el debate de Libra y los radicales de Manes sospechan un pacto

El kirchnerismo aceptó postergar el debate de Libra y los radicales de Manes sospechan un pacto

Por Pablo Dipierri
El riojano trabó la discusión durante más de dos horas y la oposición temía quedarse sin quórum para discutir el aumento jubilatorio.