Sergio Massa recibió este miércoles a los senadores del Frente de Todos en el Ministerio de EconomÃa y escuchó el repaso de los aportes pendientes a las provincias, pero también recibió un reconocimiento por la estabilidad macroeconómica y la posibilidad de que exista "un espacio competitivo" para 2023.
El ministro hizo un análisis crudo de la situación económica y no escatimó en adjetivos sobre la fragilidad de la situación. "PodrÃa haberme quedado en el Congreso a especular y me tiré arriba de la bomba", les dijo.
Más allá de la discusión polÃtica por obras y fondos para las provincias, Massa recibió un compromiso fuerte para aprobar el Presupuesto, especialmente de los senadores Anabel Fernández Sagasti, Pablo Yedlin, Ricardo Guerra, Juliana Di Tullio, Oscar Parrilli, LucÃa Corpacci y José Neder. "Si hoy tenemos gobierno, te lo debemos a vos", elogió uno de los senadores.
Los senadores reconocieron el orden macroeconómico como primera parte para la estabilidad y hubo quienes se entusiasmaron con un posicionamiento electoral del Frente de Todos que hace unos meses parecÃa imposible. "Hay un espacio competitivo y una oposición que no ofrece alternativas", arengó una senadora.
"La crisis no terminó, necesito juntar más fierros de acá hasta marzo para en marzo pegar una embestida que haga competitivo al Frente de Todos", les respondió Massa. "Si vamos a la elección con más de 4% de inflación, fracase", se puso como meta.
El ministro cerró la reunión con promesas de un abordaje de temas microeconómicos después de lograr una estabilidad. Y confió en que para 2023 la inflación cumplirá la meta del 60%, una baja de casi 40% respecto a este año. Reconoció que cuando asumió el paÃs estaba al borde de una hiperinflación que intenta bajar con un control del gasto. "Es una primera etapa", lo respaldó el tucumano Yedlin.
La cena fue en la sede del Ministerio de Hacienda horas después del primer debate del presupuesto en el Senado, sin la presencia de Massa pero sà de la mayorÃa de sus funcionarios.
El único ausente fue el jefe José Mayans, quien sigue de licencia por problemas de salud. El resto tuvo su turno para hablar y la reunión se extendió hasta las 2 de madrugada, porque algunos ocuparon hasta media hora en sus relatos.
Fue el caso del salteño Sergio Leavy, uno de los más largueros junto al jujeño Guillermo Snopek, quien se explayó sobre la situación polÃtica de su provincia, gobernada por el radical Gerardo Morales.
Casi todos detallaron las obras públicas de sus provincias, incluso las que fueron incorporadas al presupuesto durante el debate en Diputados.
Oscar Parrilli pidió que la recaudación extra que resulte de bajar los subsidios a la energÃa no se gaste en cancelar vencimientos de deuda y reclamó por su proyecto para repatriar dólares no declarados, aprobado en el Senado y cajoneado en Diputados.
Rubinstein criticó la gestión económica de Cristina durante una visita al Senado
El titular de Aduana Guillermo Michel le recordó el acuerdo que trabaja con la AFIP de Estados Unidos para intercambiar información de fondos argentinos en ese paÃs que no están declarados y que una vez cerrado podrÃa utilizar su ley para ejecutarlo.
Massa asistió con Raúl Rigo (Secretario de Hacienda), Flavia Royón (EnergÃa), Juan José Bahillo (Agricultura), Guillermo Michel (Aduana), Ariel Sujarchuk (EconomÃa del Conocimiento), Ricardo Casal (Sec. Legal y Administrativo), Marco Lavagna (Indec) y Raúl Pérez, jefe de Gabinete.
Anabel Fernández Sagasti lideró la comitiva del Senado junto a Juliana Di Tullio (presidenta Bloque UC), Lucia Corpacci (vicepresidenta del Bloque Nacional y Popular), Ricardo Guerra (presidente Comisión de Presupuesto).
También asistieron los senadores MarÃa Teresa González, Sergio Leavy, Guillermo Andrada, Pablo Yedlin, Silvia Sapag, Maurice Closs, Nora Gimenez, Adolfo RodrÃguez Saa, Oscar Parrilli, Marcelo Lewandowski, Clara Vega, Carlos Linares, Edgardo Kuider, José Emilio Neder, Gerardo Montenegro, Carlos Mauricio EspÃnola y Guillermo Snopek.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ponele un día y presentarle la renuncia y que ponga a Fabiola o un amigo del amigo
4% inflacion
exegesis:
60% INFLA ANUAL
naaa, si hasta Macri va a parecer exitoso respecto a estos turros, INFLA 2019: 54%
y esto no es imbecilidad, esto es: LABURAR PARA EL CIRCULO ROJO, ENTERRANDO AL PERONISMO
-LA INFLA PUEDE "DESPLOMARSE'' A 2% EN 45 DIAS, PONIENDOLE UN CEPO A SUS DRIVERS
1-PLANCHAR VERDE OFICIAL
2-CONGELAR TARIFAS
3-FREEZAR TASA INTERES
4-DERECHOS EXPO (ya la Camara fallo q no son impuestos, ergo: NO NECESITA PASO X EL CONGRESO)
y si todavia no estan convencidos, bastacomo Bolsonaro logro defla preelectoral, manejando el precio d uno d los drivers principales d los costos:
- Petrobras baja precios de combustibles y cumple promesa de Bolsonaro
La petrolera brasileña redujo cuatro veces los valores en los últimos dos meses.
https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-petrobras-baja-precios-de-combustibles-tras-promesa-de-bolsonaro.phtml