
Sergio Massa convocará a una sesión el martes para renunciar a su banca y asumir como ministro de EconomÃa, Producción y Agricultura. Y espera que ese dÃa lo sustituya en la presidencia de la Cámara Cecilia Moreau, vice del bloque Frente de Todos desde 2019.
El tigrense confÃa en sostener los consensos con la oposición que le permitieron reelegir como titular del recinto el año pasado para ser reemplazado en ese cargo por Moreau, quien proviene del Frente Renovador.
Resta una negociación en el interior del oficialismo, donde algunos sectores cercanos a los gobernadores sondean a la fueguina Roxana Bertone. Los diálogos se agilizarán durante el fin de semana.
Las autoridades duran un año en sus cargos y deben ser elegidas en diciembre. Ante una vacancia en la presidencia de la Cámara, quien toma el cargo es el vice, Omar de Marchi, del PRO. Si no hubiera un sustituto para Massa deberÃa ocupar su sillón al menos por estos cinco meses.
Fuentes de la bancada de Juntos por el Cambio señalaron a LPO que no hay voluntad de llegar a esa situación y están dispuestos a votar un reemplazarte, pero piden que al menos no haya un nombre conflictivo.
"No te podes oponer .Por tradición y por que tienen más número la presidencia le corresponde a ellos. Obviamente que lo mejor serÃa buscar a alguien con buen vÃnculo con nosotros", sostuvo ante LPO una de las autoridades de Juntos. No aclaró si su colega Moreau cumplÃa con esos requisitos.
"Un Máximo Kirchner no creo que votarÃamos. Pero no está en riesgo la sucesión de Massa porque tienen los números. Y como todo este proceso de cambios es vergonzoso, lo mejor para nosotros es responder con mesura y responsabilidad", agregó otra autoridad del principal frente opositor.
Massa asume como superministro de EconomÃa, Producción y Agricultura
Tanto es el desinterés por no abrir un conflicto por la presidencia de la Cámara que los halcones del PRO evaluaban una abstención, que en los hechos serÃa funcional porque bajarÃa el número de votos necesarios para alcanzar una mayorÃa. Pero registrarÃa una disconformidad.
Si Massa renuncia ocupará su banca Juan Marino, representante del partido piquetero, que es funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, liderado por Andrés "Cuervo" Larroque. Será otra voz a favor del salario básico universal, que pide Cristina y resiste Alberto.
Marino ocupó el puesto 29 de la lista de 2019, pero fueron tantas las renuncias que podrá ser diputado durante un año y medio. En Juntos hay especulaciones sobre un pedido de licencia de Massa, que le permitirÃa volver a su banca cuando quisiese y evitar un reemplazo, pero en su entorno lo deschaban.
Al presidente de la Cámara lo elige la mayorÃa del recinto y el tigrense prefiere a Moreau, quien mantuvo su cargo de vice con la salida de Máximo Kirchner y la llegada de Germán MartÃnez. Sostuvo además la presidencia de la estrategia comisión de Legislación general.
En el entorno de la diputada evitaban confirmar su nombramiento y la mayorÃa de sus colegas se mostraban sin información. Tampoco habló con sus dirigidos el jefe del bloque Germán MartÃnez, quien en estos meses mostró vocación para dialogar con la oposición y conseguir leyes que estaban cajoneadas.
Su enlace principal era Alberto Fernández y hasta ayer no tenÃa instrucciones de pelear por uno u otro nombre. Algunas versiones en el Congreso mencionaban a Carlos Heller, como un presidente que podÃa ser elegido por la Casa Rosada; o una avanzada de los gobernadores para nombrar a Bertone.
Pero el poder que el tigrense consiguió con el super ministerio parecÃa suficiente para que no le debatan la sucesión, sobre todo porque quien asuma deberá trabajar con sus funcionarios.
Se trata del secretario general de la Cámara Juan Manuel Cheppi, el parlamentario Eduardo Cergnul y el administrativo Rodrigo RodrÃguez, originario de La Cámpora. Massa cree que la oposición no resistirá a Moreau y por eso se apuró en convocar la sesión para el martes.
Los necesita para llegar porque Frente de Todos tiene 118 votos, 11 menos de lo necesario para abrir el recinto, y sólo cuenta como aliados casi fijos con hasta 6 diputados de partidos provinciales. El resto del recinto suele darle la espalda.
Juntos por el Cambio cuenta 116 votos y la llave del quórum la tienen los 4 liberales y los 8 del interbloque federal, un mix de 3 peronistas bonaerenses, 3 cordobeses cercanos al gobernador Juan Schiaretti y dos socialistas santafesinos.
Ante la paridad que dejó en el recinto las elecciones de noviembre, Juntos perdió fuerza para sacarle el sillón a Massa, como habÃa reclamado MarÃa Eugenia Vidal después de las primarias. Resultados adversos en Salta, La Rioja y Santa Cruz la dejaron sin mayorÃa que pensaba construir con los liberales y los cordobeses. Aunque los radicales nunca estuvieron convencidos de dar esa embestida.
Los federales prefirieron mantener la tradición de dejar ese lugar para el oficialismo de turno y no tenÃan previsto cambiar de postura el martes, sobre todo si en Juntos por el Cambio no hay una embestida fuerte para quedarse con el lugar que sume presión. No parecÃa la intención.
El lunes, mientras prepare la sesión, Massa definirá todos los funcionarios que lo acompañarán en el mega ministerio, que ya habÃa le propuesto durante el cierre de listas del año pasado, cuando Alberto prefirió sostener a MatÃas Kulfas y MartÃn Guzmán.
Su principal interés después de ser confirmado en el cargo era sostener a Silvina Batakis como secretaria de Hacienda, pero no lo consiguió: será presidenta del Banco Nación.
Massa habÃa iniciado el dÃa reuniéndose con Alberto en Olivos, donde luego pasaron Batakis y los renunciantes Daniel Scioli y Gustavo Beliz, quienes dejaron el ministerio de Producción y la secretarÃa de Asuntos estratégicos por la llegada de Massa.
A Béliz, quien oficiaba de enlace con los organismos internacionales, lo sustituirá Mercedes Marcó del Pont, eyectada e la AFIP por el tigrense, quien sufrió su mala praxis para aplicar leyes sancionadas por el Congreso. Será reemplazada por Carlos Castagnetto, un ex diputado cercano a Cristina.
La vice tampoco la querÃa a Marcó del Pont y se negó a saludarla en su última visita en el Senado: la dejó esperando más de una hora en el pasillo. Alberto la sostuvo, como suele hacer con funcionarios que no hablan bien de la vice. Pero su rol en el nuevo cargo es una incógnita. Sólo se sabe que seguirá cerca del presiente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 229/07/2216:28Ana, no debés tener ni idea de cual es la función del cargo a ocupar..!!!
- 129/07/2200:45more????, no le da , al igual que Maximo es gente sin capacidad para el cargo... por favor, pongan gente idónea, no títeres , esta chica no tiene capacidad de nada , no es reconocido por ningún partido, que poder de decicison puede tener