Senado
Manzur reconoció que la inflación es el principal problema del Gobierno
"Es un tema central", señala entre las 915 preguntas que respondió por escrito. Confía en un descenso de los precios relativos.

El jefe de Gabinete envió las respuestas por escrito al Senado antes de brindar su informe en el recinto este jueves y en una de ellas admitió que bajar la inflación es el principal objetivo del gobierno, pero confió en que los próximos meses los precios relativos se desaceleren. 

En otra consideró el fenómeno "multicausal" y sostuvo que para combatirlo se debe abordar el problema desde la "política fiscal, la política monetaria, la cambiaria y la coordinación de políticas de precios y de ingresos".

La inflación apareció en varias de las 915 consultas, pero Manzur eligió dos para responder: una para explicar la preocupación del gobierno y otra de las políticas para combatirla, en el que destacó la fuerte restricción monetaria pedida por el Fondo Monetario Internacional.

"El Ministerio de Economía informa que para el Gobierno Nacional la reducción de la inflación es un tema central de la política económica. De hecho, el principal problema en el mundo hoy, es la inflación", señala un párrafo de la primera respuesta.

Y destaca que el crecimiento debe ser acompañado de una "consistencia" que "lo refuercen y lo vuelvan sostenible en el tiempo, para lo que resulta necesario preservar y fortalecer los balances macroeconómicos".

Entre ellas destaca una prudencia fiscal, que define como "la combinación de un crecimiento del gasto público en términos reales que apuntale la demanda agregada y, como correlato, un incremento de los recursos fiscales de la mano de un aumento de la actividad, el empleo y los ingresos reales".

Pero dedica los últimos párrafos a destacar el rol del Banco Central para reducir la inflación, por caso, con la "disminución de las transferencias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante Utilidades o Adelantos Transitorios".

La reducción de la inflación es un tema central de la política económica de este gobierno. De hecho, el principal problema en el mundo hoy, es la inflación. Se trata de un fenómeno multicausal.

"El fortalecimiento del balance del BCRA es un elemento que permitirá anclar las expectativas, reforzar la demanda de dinero y evitar que la expansión monetaria se canalice hacia la formación de activos externos", agrega. 

También destaca "el mantenimiento de tasas de interés de política monetaria positivas en términos reales es un elemento que permitirá también reforzar la demanda de activos en moneda doméstica. La base de crecimiento que sirve al programa es a su vez compatible con el mantenimiento de balances externos superavitarios".

Además de mantener "un tipo de cambio real compatible con un balance positivo en el sector externo evitando saltos disruptivos" y "suavizar las regulaciones financieras", termina la respuesta con los objetivos y planes del Central,  como bajar la inflación, "construir un proceso que restablezca la confianza en la moneda local como reserva de valor", "consolidar la recuperación económica". 

También destaca la suba de la tasa de interés para "establecer un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, el cual sentará las bases firmes para el desarrollo sostenible de la inversión, del consumo y de la actividad económica en general".

En la segunda respuesta, Manzur señala que "el Ministerio de Economía" sostiene que "la inflación es un fenómeno multicausal y su abordaje debe contemplar un programa macroeconómico integral que contemple la política fiscal, la política monetaria, la cambiaria, y la coordinación de políticas de precios y de ingresos". 

"Esto, junto con la coordinación de expectativas, permite establecer un sendero de reducción de la inflación de manera consistente y sostenible en el tiempo".

Manzur dice que el aumento de la inflación en el primer trimestres fue "determinados shocks externos en los precios internacionales debido a la sequía en Sudamérica y el posterior estallido del conflicto bélico en Ucrania"

Y destaca como medida "el acuerdo para retrotraer al 10 de marzo de 2022 los precios de 1.700 productos en supermercados; el establecimiento de un precio de referencia del pan francés entre $220 y $270 por 90 días, acordado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y representantes del sector panadero; el incremento a través del decreto 131 del Boletín Oficial del 31% a 33% de las retenciones de harina y aceite de soja desde el 19 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2022".

"Además -agrega- debe considerarse que, si bien el efecto del reacomodamiento de precios relativos por la reapertura de actividades post pandemia tiene menor impacto en la actualidad, aún continúan reacomodándose varios precios relativos de los bienes y servicios regulados en el marco del proceso de normalización de la economía tras el shock de la pandemia".

Confía en que "para los próximos meses la dinámica de reacomodamiento de precios relativos se espera que vaya desacelerando. Como protección frente a la suba de los precios de la energía producto del conflicto bélico Rusia-Ucrania, se realizaron diferentes acuerdos para garantizar el abastecimiento de gas en invierno", como con Chile, Bolivia y Brasil. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    l
    02/06/22
    11:25
    Si, Manzur, va a bajar de 7 a 5, con eso tenemos un piso del 70% anual, si para vos eso es para festejar...y avisale a tu partido, que considera mas importante pintar el Congreso de rojo (?)
    Responder
  • 2
    monica brogno
    02/06/22
    11:05
    Uno de los tantos, como la inseguridad, el narcotráfico, la educación, la economía a la deriva, en fin no solo la inflación...
    Responder
  • 1
    blacrock
    02/06/22
    06:56
    vos chanchi tmbn te estás despegando no ? Jajaja .... Y si hacemos una lotería p/ toda la Arg. y estimamos el númerito de LA INFLACIÓN todos los meses?

    ASI LA NATURALIZAMOS !!!!!!!!!!!!! COMO NATURALIZAMIS TODO EN ESTE PAIS Y ASI ESTAMOS. ANESTESIADOS....

    o salimos a la calle ..... y volvemos a militar EL QUE SE VAYAN TODOS. PORQUE TAMPOCO LA OPO, HACE NADA xq todos absolutamente todos están en el 2023.

    M I S E R A B L E S. RENUNCIEN
    Responder
Noticias Relacionadas
Villarruel sigue sin saber qué hacer con el caso Kueider y Milei no le atiende el teléfono

Villarruel sigue sin saber qué hacer con el caso Kueider y Milei no le atiende el teléfono

Por Pablo Dipierri
La Vicepresidenta quedó sola y Lule Menem se fue al cumpleaños de Olmedo en La Rioja. Manzur, Mendoza y Montenegro, bajas peronistas.
Jaldo picantea la tensión de Cristina y Kicillof: "Creo que lo de Judas no era para mí"

Jaldo picantea la tensión de Cristina y Kicillof: "Creo que lo de Judas no era para mí"

LPO
El gobernador de Tucumán se cruzó con La Cámpora tras apoyar la lista de Quintela para el PJ.
Jaldo tuvo su 17 de Octubre y se habla de un acuerdo con Manzur

Jaldo tuvo su 17 de Octubre y se habla de un acuerdo con Manzur

Por Pablo Dipierri
El gobernador se peronizó en un acto por el Día de la Lealtad, mientras Manzur se reunía con Cristina.
Yedlin cerró con Massa y busca condicionar a Jaldo

Yedlin cerró con Massa y busca condicionar a Jaldo

LPO
El diputado metió al interventor del Frente Renovador de Tucumán y no descartan competir por fuera del PJ si el gobernador sigue cerca de Milei.
Manzur alimenta el misterio sobre el voto de la senadora Sandra Mendoza y el peronismo teme un doble juego con Jaldo

Manzur alimenta el misterio sobre el voto de la senadora Sandra Mendoza y el peronismo teme un doble juego con Jaldo

Por Pablo Dipierri
Para garantizar la sanción de la ley ómnibus, la Casa Rosada busca el voto de la senadora tucumana y también pretenden que el rionegrino Weretilneck y el santacruceño Vidal aporten un senador cada uno.
Manzur cree que puede ser el nuevo Duhalde del peronismo

Manzur cree que puede ser el nuevo Duhalde del peronismo

LPO (San Miguel de Tucumán)
El tucumano cree que un escenario de crisis política le permitiría reinventarse como el articulador del peronismo desde el Senado.