
MartÃn Lousteau podrÃa estropearle los planes al oficialismo en el Senado para el tratamiento de la ley ómnibus, en el plenario de comisiones previsto para este miércoles. Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que el dictamen propio del presidente de la UCR generó malestar en el fueguino Pablo Blanco, quien habrÃa expresado su malestar por la negociación paralela que el economista habrÃa mantenido en el reclamo por los fondos para universidades.
En ese sentido, legisladores al tanto de la discusión admitieron que Blanco se ofendió por la jugada de Lousteau, la licencia que habilita el bloque y el destrato de los libertarios, un combo difÃcil de digerir. "Ahora quiere que negocien el voto con él", explicaron.
Desde el entorno del fueguino confirmaron "la incomodidad" y la discusión interna. Ante la consulta de LPO, respondieron que "habrá que ver el miércoles", en referencia a la convocatoria para debatir el expediente en la reunión conjunta de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto.
Fuentes patagónicas agregaron, por otro lado, que Blanco ya entabló conversaciones con el gobernador de su provincia, Gustavo Melella. Su objetivo serÃa convertirse en el sucesor del mandatario y, para eso, deberÃa seguir cultivando un perfil opositor a la Casa Rosada.
Desde Ushuaia buscaron desmentir esa versión. "Estamos en espacios distintos y Blanco está retirándose, ya fue candidato y perdió la interna de Juntos por el Cambio", graficaron cerca del gobernador.
Sin embargo, el acuerdo que se está tejiendo tendrÃa una primera escala en 2025, cuando se venza el mandato del legislador.
En los pasillos del Congreso, conceden que tanto Blanco como Lousteau serÃan los dos radicales con margen de maniobra para pronunciarse en la Cámara Alta sin tanta contemplación con las directivas que promueven los gobernadores radicales. Ambos pertenecen a distritos donde los jefes territoriales no son de la UCR: el economista acredita trayectoria en un distrito macrista mientras que el fueguino abrió el diálogo con Melella, jefe del partido de la Concertación FORJA. Ese espacio surgió en 2008, tras una ruptura con el radicalismo e integra actualmente Unión por la Patria.
Por lo demás, el frente radical no serÃa el único flanco que complicarÃa a La Libertad Avanza. Aunque desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel habÃan admitido que la neuquina Lucila Crexell parecÃa encaminarse hacia el apoyo al proyecto, en los pasillos del Congreso se rumoreaba este lunes que habÃa endurecido su posición. El incumplimiento de la Casa Rosada con demandas concretas del gobernador de su provincia, Rolando Figueroa, habrÃa gatillado un repentino cambio de opinión en la senadora patagónica.
Tal vez por eso, el peronista José Mayans se jactó esta mañana de que el miércoles pasado fueron el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, los que levantaron la comisión porque no contaban con apoyo de otras bancadas. En declaraciones a radio 10, sostuvo: "Capaz que el presidente no está enterado que el miércoles fue el propio oficialismo el que levantó el debate porque no lo pudo sostener".
Según el formoseño, habÃa "una versión muy fuerte para tener el despacho de comisión antes del show de Milei en el Luna Park, y eso alteró todo el trabajo del sistema del Parlamento". "Cuando asistimos a la reunión de comisión, ni siquiera el oficialismo sabÃa cuál despacho se iba a sostener y, ante la pregunta de distintos bloques, decÃan que tendrÃan una respuesta para la tarde, pero vino el presidente de la comisión y la levantó porque no tenÃan ni al funcionario ni la respuesta", concluyó.
El trauma del oficialismo es que creyó que, tras la apabullante supremacÃa que logró en Diputados con la media sanción, podrÃa aprobar la ley votando a paquete cerrado y sin demoras pero pasó la fecha del frustrado Pacto de Mayo, el expediente lleva tres semanas discutiéndose en comisiones y todavÃa no cuenta con las firmas suficientes para llegar con el tema al recinto.
En el plenario de comisiones, hay 53 senadores y para sacar despacho de mayorÃa se requieren 28 firmas, cifra que corresponde a la suma de la mitad más uno del total en cada comisión que interviene en el trámite legislativo. Al cierre de esta nota, no habÃa certidumbre sobre la posibilidad de que pudiera dictaminarse el proyecto esta semana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No es tanto por la contemplación con las directivas de los gobernadores radicales sino por la compulsión de este sector ultrakirchnerista de la UCR por no dejar gobernar ni darle herramientas a un presidente votado por la mayoría de los argentinos (y por la totalidad de los radicales) que siempre se mostró como aliado estratégico y conciliador con la UCR.
"Fuentes patagónicas agregaron, por otro lado, que Blanco ya entabló conversaciones con el gobernador de su provincia, Gustavo Melella. Su objetivo sería convertirse en el sucesor del mandatario y, para eso, debería seguir cultivando un perfil opositor a la Casa Rosada."
Típico de la casta de la cual la gente ya está cansada. Seguro que en las próximas elecciones se va a imponer por mayoría absoluta el candidato de La Libertad Avanza, que debería llevar como principales propuestas la eliminación del régimen de promoción industrial provincial (una medida que implica mayores regulaciones económicas y que beneficia únicamente a un selecto grupo de empresarios prebendarios) y la eliminación de las regulaciones ambientales que impiden la explotación de los recursos naturales de la isla. También podría tener en carpeta negociar con el gobierno británico (que controla el vecino archipiélago de Falklands) una regularización de esa situación en honor a los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos.
"Por lo demás, el frente radical no sería el único flanco que complicaría a La Libertad Avanza. Aunque desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel habían admitido que la neuquina Lucila Crexell parecía encaminarse hacia el apoyo al proyecto, en los pasillos del Congreso se rumoreaba este lunes que había endurecido su posición. El incumplimiento de la Casa Rosada con demandas concretas del gobernador de su provincia, Rolando Figueroa, habría gatillado un repentino cambio de opinión en la senadora patagónica"
Qué difícil que es combatir a la casta siendo que cada senador o cada gobernador pide algo a cambio de votar una ley en beneficio de la gente en vez de simplemente reconocer que el presidente ganó las elecciones y que hay que darle las herramientas para que lleve adelante su proyecto de país.
"El trauma del oficialismo es que creyó que, tras la apabullante supremacía que logró en Diputados con la media sanción, podría aprobar la ley votando a paquete cerrado y sin demoras pero pasó la fecha del frustrado Pacto de Mayo, el expediente lleva tres semanas discutiéndose en comisiones y todavía no cuenta con las firmas suficientes para llegar con el tema al recinto"
Típica maniobra de la casta para no votar algo.