
José MarÃa Carambia y Natalia Gadano honraron el Pacto Negro de YPF con el gobernador Claudio Vidal, revelado por LPO, aunque sus votos no alcanzaron para salvar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla.
Luego que trascendiera que el mandatario santacruceño y el presidente de la petrolera estatal, Horacio MarÃn, firmaron un memorando de entendimiento por 335 millones de dólares, se supo que los legisladores de esa provincia patagónica cerrarÃan filas con el gobierno para defender a los jueces que Javier Milei designó por decreto en la Corte Suprema.
La jugada de Casa Rosada era para garantizarse el respaldo de los dos senadores para que no dieran quórum. Sin embargo, el peronismo logró reunir a 37 integrantes de la Cámara Alta con 32 propios, dos macristas, dos radicales y Francisco Paoltroni.
Para colmo, se especulaba que habÃa más senadores dispuestos a sentarse antes de las 14:30, ofendidos por la obstinación de Balcarce 50 con la designación en comisión de los jueces y haber pasado por alto la discusión de los dictámenes en el recinto.
Gadano y Carambia cumplieron su parte del acuerdo: no dieron quórum, tal como pedÃa Santiago Caputo a sus aliados, y más tarde votaron a favor de Lijo y GarcÃa Mansilla. El problema es que el rechazo opositor terminó siendo aplastante: 44 votos en contra para el juez federal y 51 en contra para el profesor de la Universidad Austral.
Los 335 millones de dólares se iban a efectuar, según el pacto rubricado, en dos desembolsos. Uno de ellos serÃa de 200 millones y servirÃan para afrontarà inversiones en infraestructura, mientras que el otro era de 135 millones y tenÃa como destino nutrir la Caja de Previsión de la provincia patagónica, según Vidal.
Los legisladores santacruceños ya le habÃan volteado la sesión preparatoria a Victoria Villarruel el 24 de febrero pasado, cuando debÃan elegir las autoridades de la Cámara Alta. Por entonces, influyó la tensión entre la Casa Rosada y el gobierno de Santa Cruz por el decreto que convierte a Yacimientos CarbonÃferos RÃo Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima.
LPO informó ese dÃa que Carambia habÃa reclamado para su espacio polÃtico el lugar de MarÃa Laura Izzo, la secretaria administrativa a la cual se le terminó aceptando la renuncia recién este jueves. Aquella tarde de febrero nadie habÃa tomado en serio al ex intendente de Las Heras, el senador les bajó la sesión con su ausencia y entre los senadores colaboracionistas reconocieron que habÃa sido un desacierto de Javier Milei resolver por decreto la conversión de YCRT antes de esta sesión.
Cuando se votó la Ley Bases en la Cámara Alta, la dupla santacruceña también jugó un papel determinante. El 11 de junio anunciaron que no darÃan quórum y dejaron por unas horas al gobierno en vilo pero al dÃa siguiente, pese a que rechazaron la norma en general, abandonaron sus bancas al momento de la votación en particular y allanaron la aprobación de capÃtulos clave, como el de las facultades delegadas para Javier Milei.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Tal vez fue casualidad y consideraban que dos jueces independientes como Lijo y García Mansilla eran lo mejor para el país.
LA INVERSION MAS ESTUPIDA
JAMAS REGISTRADA jajajajaajajaja
INUTILES.