
Rodrigo De Loredo avisó al gobierno que hay una rebelión radical en marcha, ante las desprolijidades en el tratamiento de la ley Bases a su regreso de su aprobación en el Senado.
En la previa de la reunión que el secretario de Interior, José Rolandi, tiene prevista para este lunes con los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados, el jefe de la bancada de la UCR puso en alerta a la Casa Rosada, más allá de la resistencia conocida entre los legisladores que responden a Facundo Manes y los que integran el espacio Evolución, liderado por Emiliano Yacobitti.
En los pasillos del Congreso se comenta que a los cuatro diputados que responden a Facundo Manes y el puñado que integra el espacio Evolución, liderado por Emiliano Yacobitti, se podrÃan sumar los legisladores "sin techo", es decir, los que provienen de provincias gobernadas por mandatarios de otro signo polÃtico.
Esa falta de conducción para esos diputados los habilita a jugar con más margen de maniobra. Es el caso de los bonaerenses Fabio Quetglas y Karina Banfi, quienes votarÃan contra la restitución del impuesto a las Ganancias tal como lo hizo el senador bonaerense Maximiliano Abad.
Similar es la situación de los patagónicos Pablo Cervi y Roxana Reyes. Oriundos de Neuquén y Santa Cruz, respectivamente, todavÃa evalúan su voto. En la UCR alegan que el pronunciamiento del vicegobernador chubutense, Gustavo Menna, ejerce presión por estas horas. "Diputados no puede volver a restituir Ganancias, un tributo no se puede crear por voluntad de una sola Cámara", dijo.
Otro legislador que manifestó su bronca fue el catamarqueño Francisco Monti, quien criticó al gobernador Raúl Jalil por reclamarle al gobierno la reposición de Ganancias pero no instruir a los diputados peronistas de su provincia para que lo voten. "No se puede estar bien con Dios y con el diablo", se quejó por Twitter.
La rebelión que insinúan los radicales podrÃa mitigarse si el gobierno atendiera a los planteos que ya expuso el propio De Loredo ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que especificara el Poder Ejecutivo con qué capÃtulos querÃan insistir y con cuáles no. "Tal vez es una forma de pedir que se compartan los costos polÃticos de un apoyo complicado", deslizan en las filas que disputan con el cordobés.
Si los libertarios no lograran persuadir a sus interlocutores en la UCR, de los 34 legisladores del bloque alrededor de 15 podrÃan votar contra el oficialismo.
El impacto de las tensiones internas del partido centenario fue fluctuante en el recinto, desde que asumió Javier Milei. En la primera votación en general de la ley Bases, los radicales aportaron 32 voluntades por la afirmativa, aunque a los cuatro dÃas el proyecto fue devuelto a comisión porque en el tratamiento en particular llegó a haber 20 correligionarios por la negativa.
Para la segunda versión de la ley, los apoyos treparon dentro del radicalismo a cifras parecidas pero ahora, como informó LPO, cuatro diputados referenciados en Manes promueven un pedido de interpelación a la canciller Diana Mondino. Acaso las diversas tribus del partido apalancan su rechazo o sus disidencias en argumentos que no solo están vinculados al contenido de la norma en debate.
Como sea, desde el entorno de De Loredo esperan que los funcionarios libertarios reaccionen a tiempo. "Es una constante: llevan las cosas al lÃmite pero pueden chocar", protestaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué raro que un representante de un partido de izquierda miembro de la internacional socialista esté avisándole cosas al gobierno... ¿No está demasiado ocupado no dejando gobernar al presidente que tiene tiempo para esto? Rata liliputiense.
Que dolor de huevos que es este idiota suerte quebes su final
Termina esta gestión y donde lo cruzo lo escupo