La Rosada admite los cambios a la Boleta Única a cambio del apoyo de los gobernadores al Presupuesto
Los legisladores que responden a las provincias amenazaron con no dar quórum si los libertarios incumplían el acuerdo. "No cuenten más con nosotros", advirtieron.

El diputado Nicolás Mayoraz anunció este lunes, al iniciar el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que el oficialismo pasaba a la firma el dictamen que venía del Senado con sus modificaciones, cediendo a la presión de los gobernadores Alberto Weretilneck, Rolando Figueroa, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua.

 De esta manera, el oficialismo comunicó que dejaría de lado la incorporación del casillero para que el votante pudiera optar por la boleta completa, algo que las fuerzas locales consideraban perjudicial por el efecto arrastre que podían ejercer los partidos de estructura nacional.

Pese a que en la previa del debate, como informó LPO, el tema había puesto en riesgo la sanción del proyecto, el gobierno y los aliados de la UCR, los lilitos y el PRO terminaron aceptando el proyecto como llegaba de la Cámara Alta. Fuentes parlamentarias explicaron que los legisladores que responden a las provincias le dieron un ultimátum al gobierno: "si no cumplen el acuerdo, no damos quórum para el Presupuesto 2025 y no cuenten más con nosotros", habría sido el mensaje.

De hecho, esa perspectiva fue expuesta por la bonaerense Sabrina Selva, la diputada del bloque UP que se burló de los aliados. "Lindos discursos hasta acá. ¿Harán otro asado para festejarlo?", sostuvo, y aseguró: "Lo que está sobre la mesa es un acuerdo del gobierno nacional con los partidos provinciales, junto al PRO y los radicales, que están negociando el presupuesto".

En ese sentido, la diputada radical Karina Banfi, quien lideraba la resistencia de su bloque a la demanda de los partidos provinciales, consideró que "el haber sustraído el casillero de lista completa interfiere con el derecho a la información del elector", y agregó: "nos quedamos con sabor a poco en este dictamen".

El libertario Nicolás Mayoraz

El legislador Juan Manuel López, miembro de la Coalición Cívica, había apuntado un rato antes que con esta iniciativa se termina "el punterismo bonaerense". "Vamos a destrabar los privilegios de los punteros de la Provincia de Buenos Aires", indicó, y celebró esa conquista contra el peronismo: "Cristina Kirchner no quiere la boleta única. Sergio Massa tampoco".

A su criterio, "el arrastre nacional, más el punterismo, ha hecho que esté secuestrada siempre" la sociedad a la hora de elegir.

Desde el bloque pichettista, Margarita Stolbiezer se quejó de "la traba del Senado", y lamentó la forma en que terminó saldándose la discusión para llevarla a recinto este martes. "Las dificultades técnicas o jurídicas que existen lleva a nuestro bloque a aceptar las modificaciones del Senado", dijo.

Silvia Lospennato reivindicó que la boleta única fue impulsada por Pablo Tonelli ya en 2007: "17 años hace que estamos militando la boleta única y estamos a horas de conseguir ese cambio en el sistema electoral".

Otro diputado macrista admitió ante LPO que había sido el propio Martín Menem quien comprometió la palabra del gobierno en una reunión junto a 18 legisladores de todas las fuerzas políticas, menos la izquierda y el peronismo, antes que el Senado le diera su aprobación con cambios al proyecto. "Fue Menem el que dijo que se iba a respetar lo que acordaran y votaran los senadores", decía apretando los dientes uno de los legisladores que rechazaba el casillero de boleta completa.

Al final del plenario, el expediente había logrado 66 firmas en total, 53 por la afirmativa y 13 en disidencia. "Vamos a tener que estar atentos en la sesión a que no nos metan el perro", expresó un diputado norteño. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Máximo y Cafiero terminaron a los empujones por el debate del FMI

Máximo y Cafiero terminaron a los empujones por el debate del FMI

Por Pablo Dipierri
El líder de La Cámpora lo cruzó por la negociación de 2022. "Callate, por eso volteaste el gobierno", contestó el ex canciller.
Parrilli quiso echar a los cuatro peronistas díscolos pero Mayans lo frenó: "No hay que rajar compañeros"

Parrilli quiso echar a los cuatro peronistas díscolos pero Mayans lo frenó: "No hay que rajar compañeros"

Por Pablo Dipierri
Uno de sus colegas los compara con Espínola y Kueider. El formoseño dijo que "no hay que rajar compañeros".
En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

Por Pablo Dipierri
El asesor selló una alianza con Zago y se metió en el bloque libertario. Pagano y Bonacci encendieron el caso de los audios contra el riojano.
Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
Cuatro legisladores peronistas se moverán con autonomía de la conducción de Mayans y Di Tullio, sin abandonar la bancada. Se trata de la jujeña Moisés, el puntano Salino, el riojano Rejal y el catamarqueño Andrada.
Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Por Pablo Dipierri
Los cinco diputados comprometidos con Zdero, Valdés, Sadir, Pullaro y Frigerio apoyaron al gobierno.