Causa Vialidad
Los peronistas vaciaron una comisión clave y voltearon un proyecto de Menem para la AGN
Tras el fallo contra Cristina, Moreau dijo que "el Estado de Derecho está muriendo". Los radicales de Manes también abandonaron la reunión de Asuntos Constitucionales.

El peronismo y los radicales del bloque de Facundo Manes vaciaron este miércoles la reunión de comisión de Asuntos Constitucionales en la que los libertarios pretendían dictaminar el proyecto de Martín Menem para reformar la AGN.

Leopoldo Moreau fue el encargado de anunciar que la bancada de UP abandonaría la sala, después de enumerar el desproporcionado operativo policial de Patricia Bullrich en las inmediaciones del Congreso, las declaraciones del jefe de la Policía Federal cuando atribuyó la orden de detención a Juan Grabois directamente a Javier Milei y la condena de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. 

"Nos vamos a retirar de esta reunión y dejamos sentado que el Estado de Derecho en la Argentina está muriendo", dijo el radical kirchnerista.

Pablo Juliano, del bloque de Manes, se plegó a esa postura también, reprochando al oficialismo que hasta esta mañana "no había ninguna voluntad de que se dictamine" expediente alguno.

El jefe del bloque Democracia Para Siempre recordó que la intención era que la reunión en curso fuera de carácter nada más que informativo, para escuchar la voz de especialistas, porque había "un infierno de proyectos" para discutir. Sin embargo, se quejó de que el gobierno quisiera dictaminar el proyecto de Menem, que consta de tres artículos "que reducen la conversación a cargos".

El pacto de Romero y Mayans para quedarse con la AGN que inquieta a Milei

En ese sentido, Juliano advirtió que este tipo de debate "daña mucho al país". "Al otro día de que fue condenada una ex presidenta de la Nación porque tienen que funcionar los organismos de control. ¡Abran los ojos! ¡Van camino a otro fracaso!", alertó.

Una diputada peronista le dijo a LPO que discutió en la previa con sus colegas de bloque el riesgo de no asistir a la comisión. "Si se les ocurría dictaminar la modificación de la integración de la AGN sin nosotros, podía ser que llegaran", reconoció.

Pablo Juliano, en la comisión.  

En rigor, Asuntos Constitucionales cuenta con 35 miembros y este miércoles había 33 presentes. El cordobés Juan Brügge y Margarita Stolbizer, ambos integrantes del bloque de Miguel Pichetto, pegaron el faltazo.

El libertario Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión, trató de conseguir las firmas pero necesitaba llegar a 17 rúbricas y solo conseguía 16. Contaba nada más que con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo De Loredo, los lilitos, Paula Omodeo e Innovación Federal.

¿Este mamarracho van a firmar?

Juliano se acercó al lilito Juan López y la radical Karina Banfi para recriminarles por anticipado su eventual respaldo a la iniciativa de Menem, apenas remozada en su redacción. "¿Este mamarracho van a firmar?", les dijo antes de salir del salón del Anexo donde se desarrollaba el trabajo en comisión.

Finalmente, Mayoraz no logró sumar las firmas suficientes. Hasta la macrista Silvana Giudici concedió al final de la reunión que "parecería que es una cuestión de cargos".

Luego de pedir que se convoque nuevamente a la comisión "para avanzar en la firma del dictamen", la legisladora del PRO expresó: "si uno lo toma a la ligera, parecería que es solamente una cuestión de cargos pero, para mí, es una cuestión de destrabar una barrera". Giudici fundamentó que la composición de la AGN fue pensada para un esquema bipartidista y la fragmentación actual del sistema político exige que se adecúe la conformación.

Nos vamos a retirar de esta reunión y dejamos sentado que el Estado de Derecho en la Argentina está muriendo.

De hecho, el proyecto de Menem propone elevar de tres a cuatro las sillas para los representantes de la Cámara Baja, quitándole una al Senado. El senador Juan Carlos Romero, tal como informó LPO, ya avisó en la Cämara Alta que el riojano no se haga ilusiones porque ese proyecto jamás se aprobaría.

A la reunión de comisión habían asistido la ex diputada Carla Pitiot y el secretario general de APOC, Hugo Quintana, para dar su visión sobre la situación de la auditoría y sus trabajadores.

Pitiot es autora original de un proyecto que se elaboró en base a los aportes de APOC y volvió a ser presentado por la peronista Mónica Litza y Stolbizer. Además de reglamentar la actuación de la AGN, el expediente propone potenciar el rol de la comisión parlamentaria mixta revisora de cuentas y el proceso de aprobación de la cuenta de inversión para lograr un control "más eficiente". "La reglamentación es imprescindible y completar la composición del colegio de auditores con el nombramiento de diputados y senadores es urgente para normalizar el funcionamiento del sistema de control", apuntó.

Quintana fue tajante: "la Auditoría General de la Nación no puede estar más sin auditores". "La gente no puede seguir trabajando y acumulando expedientes, por falta de quórum. Todo esto cae sobre las espaldas del Congreso de la Nación, porque son ellos quienes tienen las facultades", concluyó.

Hugo Quintana, en la comisión.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 15 días
    12:40
    "El peronismo y los radicales del bloque de Facundo Manes vaciaron este miércoles la reunión de comisión de Asuntos Constitucionales en la que los libertarios pretendían dictaminar el proyecto de Martín Menem para reformar la AGN"

    Qué poco apego por la tarea legislativa. Deberían aprender de los ingentes esfuerzos que hacen los legisladores libertarios y de su respeto reverencial por la institucionalidad, el congreso y los procedimientos institucionales que corresponden.
    Responder
Noticias Relacionadas
Bullrich presionó a Martín Menem para que no le entregue a Monzó el control de los servicios de inteligencia

Bullrich presionó a Martín Menem para que no le entregue a Monzó el control de los servicios de inteligencia

Por Pablo Dipierri
La ministra quiere evitar que avance una investigación sobre interrogatorios políticos a detenidos durante la represión por la ley Bases. Le pidió a Menem que rompa su acuerdo con Emilio Monzó.