
La diputada Graciela Camaño y su colega del partido socialista Enrique Estévez consideraron ilegal la suspensión del plenario de comisiones que este jueves iba a tratar los proyectos que crean presupuestos mÃnimos ambientales de protección a los humedales, que fue informada mediante una nota firmada por los presidentes de bloque.
"El plenario de comisiones fue decidido por el cuerpo mediante una moción de emplazamiento que de ninguna manera puede ser reinterpretada por los presidentes de bloque. No se encuentra ningún artÃculo en el reglamento que avale la irregularidad cometida", señalaron en una nota que le enviaron a la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.
"Somos un cuerpo colegiado, donde las decisiones se deciden por mayorÃa de los miembros", agrega la misiva, en la que se pide retomar el plenario de comisiones y que iba a estar coordinado por el oficialista Leonardo Grosso.
Se postergó el debate de la ley de humedales y hay una nueva interna oficialista
La irregularidad denunciada por Camaño y Estévez fue confirmada por el propio Grosso, quien publicó la nota de los jefes de bloque por tiwitter y no suspendió formalmente la convocatoria al plenario de comisiones.
Aunque según Camaño y Estévez, al haber sido emplazado no tenÃa atribuciones y debÃa haberse llevado a cabo igual, sobre todo porque la primera reunión habÃa sido suspendida por un cuarto intermedio y por lo tanto debÃa reanudarse.
Grosso es autor de la ley de humedales que avalan Camaño y Estévez. CreÃa tener el respaldo del oficialismo, pero chocó con el rechazo de los gobernadores del norte, para quienes podrÃa paralizar sus campos y las producciones minerales.
Estaban de gira por Estados Unidos cuando comenzó el tratamiento y emitieron un comunicado para pedir incorporarse al debate. Fuentes del bloque oficialista aseguran que ni bien retornen se definirá una ley de humedales acorde a sus demandas.
PodrÃa lograr una mayorÃa si a los votos de los gobernadores peronistas se suman los radicales que respondan al mandatario jujeño Gerardo Morales, quien también firmó el documento con sus colegas del norte para frenar la ley. Jujuy, Catamarca y Salta son las provincias que tienen litio para explotar.
MartÃnez defendió su decisión de aplazar el debate. "Para tener una ley hay que conseguir más votos", simplificó, molesto por las amenazas que recibió por las redes sociales.
Contó que hay 9 diputados que trabajan en una ley que concilie la demanda de los gobernadores de respetar el artÃculo 124 de la constitución, que le delega en las provincias el control de los recursos naturales; y el 41, que le asigna a la nación la legislación de presupuestos mÃnimos ambientales.
Recién cuando esté finalizado se retomará el debate, tal vez después del tratamiento del presupuesto, el 26 de octubre. Camaño y Estévez dicen que tiene que reunirse antes. Que el plenario nunca fue suspendido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 202/10/2212:50La Constitución Nacional es clarita, las provincias tienen el poder de policía para evitar la dilapidación de los recursos naturales, pero la administración de los recursos naturales le siguue perteneciendo a la Nación y el art. 75 inc 12 expresa que los recursos naturales deben ser regulados por una ley dictada por el Congreso de la Nación a través del código de minería !!!!! El resto es inconstitucional !!!!!
- 101/10/2215:26Que peso tienen los lobbies...