
Alejandra Vigo convocó para este miércoles a discutir los 8 proyectos de ampliación de la Corte Suprema y los expedientes para reformar la integración de la AuditorÃa General de la Nación (AGN), contra la voluntad del gobierno.
Al frente de la comisión de Asuntos Constitucionales tras la expulsión de Edgardo Kueider, la senadora cordobesa contactó al libertario Juan Carlos Pagotto, titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, para que se debatieran esas iniciativas en un plenario de ambas comisiones.
Desde el entorno de la esposa de Juan Schiaretti se encargaron de aclarar que fue ella quien impulsó el tratamiento. "Fue iniciativa de Vigo, a partir de observar los temas pendientes en el temario de la comisión", recalcaron.
Entre los proyectos para ampliar la Corte, hay uno del kirchnerismo que propone llevarla a 15 integrantes pero hay otros que fijan el número en nueve y uno en siete. Como reveló LPO, el salteño Juan Carlos Romero y el formoseño José Mayans habrÃan acordado darle cauce a los expedientes, algo que el jefe del interbloque peronista planteaba mucho antes que fracasara el intento de Casa Rosada por imponer el nombramiento de Ariel Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla.
El pacto de Romero y Mayans para quedarse con la AGN que inquieta a Milei
En los pasillos del Congreso se comenta que Mayans promete como piso para aprobar los dos proyectos en recinto el voto de los 34 senadores de UP pero fuentes parlamentarias advirtieron a LPO que hay cuatro legisladores cuyo respaldo ya no puede negociar por su cuenta. Aluden de esa forma al cuarteto de Convicción Federal, compuesto por Fernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés.
De hecho, ese grupo mantuvo este martes su reunión de bloque. La senadora jujeña planteó que apuestan a que "miembros distinguidos del interior del paÃs puedan ser considerados en la integración de la Corte". "No vemos mal la ampliación del número de miembros, será cuestión de lograr un consenso respecto a la variedad de propuestas que se debaten", sostuvo y agregó que "se debe buscar la manera de incorporar mujeres en la integración del Poder Judicial en su órgano máximo, como lo establecen la totalidad de los proyectos en vista".
Desde el radicalismo prefirieron guardar cautela ante la consulta por la postura que llevarÃan al plenario de comisiones, a excepción de Maximiliano Abad, quien defiende la integración con cinco miembros. "No hay que confundir composición de la Corte, eso implica la cantidad de integrantes, con resolver los problemas que puede tener la Corte", sostuvo recientemente en una entrevista concedida a LN+.
El senador bonaerense dijo en ese reportaje que "el mejor número es cinco, porque es el de la Constitución originaria, el de la última ley" pero aclaró que, aunque se amplÃe a siete, nueve o uno por provincia, la Corte seguirÃa teniendo las mismas dificultades porque tiene que resolver miles de sentencias, desvirtuándose su naturaleza como tribunal constitucional.
Como sea, un senador aliado del oficialismo reconoció que el debate puede llevarse todo el año y que este miércoles recién se darÃa inicio al tratamiento.
Por eso, Mayans y Romero habrÃan concluido que, con o sin ampliación de la Corte y la AGN, la oposición tiene que avanzar con el nombramiento de los tres representantes del Senado en el colegio de auditores, cuyos sillones están vacantes desde fines de marzo pasado.
Esa jugada, publicada en exclusiva por LPO, puso en alerta a la Casa Rosada. En Balcarce 50, deslizaron que el pacto entre el salteño y el formoseño para designar auditores habÃa causado malestar en MartÃn Menem, quien presentó un proyecto para cambiar la composición de la AGN y dejar la Cámara Alta con dos representantes y darle cuatro a los diputados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.