
La oposición de Diputados se unió y alcanzó una mayorÃa para obligar al oficialismo a iniciar el tratamiento de leyes que proponen implementar el sistema de boleta única desde las próximas elecciones. El debate comenzará el martes, se firmarán dictámenes a fin de mes y en junio llegarán al recinto.
El cronograma se definió en una votación que tuvo 132 diputados a favor, tres más que la mayorÃa y 116 en contra. La mayor sorpresa entre los respaldos fue Romina del Pla, del frente de izquierda, que se diferenció de sus tres compañeros de bloque. Se sumaron los dos rionegrinos que suelen ser aliados del gobierno y el neuquino Rolando Figueroa, que no era contado por la oposición hasta el martes.
Fueron claves las gestiones de Emilio Monzó, quien juntó las firmas para pedir la sesión hace una semana, con los rionegrinos como garantÃa de llegar a una mayorÃa. No logró que acompañaran los dos misioneros, identificados con el gobierno provincial, que tienen una senadora clave para el quórum del Senado. Suele votar con el Gobierno.
LPO habÃa adelantado que estos partidos estaban a favor de la boleta única y tarde o temprano lo harÃan valer. El martes, la Casa Rodada presionó a los rionegrinos para bajarlos. Enterado, Monzó negoció con Sergio Massa una sesión de consenso, con los proyectos de boleta única y los 3 que habÃan incluido en otro llamado del oficialismo, que cuentan con apoyo de todo el recinto.
El acuerdo opositor lo completaron los 8 diputados del interbloque federal, liderados por Alejandro "Topo" RodrÃguez y que tienen como referente en este tema a Florencio Randazzo, quien el miércoles se sumó a las negociaciones con el oficialismo, que estaba decidido a buscar quórum para su sesión una hora antes. Los conteos de sus referentes no le permitieron asegurar 129 votos.
La boleta única consiste en una papeleta con todos los partidos polÃticos para que el elector elija sus candidatos marcando una cruz. Es el más utilizado en el mundo y evita que haya ausencias de boletas en el cuarto oscuro que perjudiquen a un sólo candidato.
"Estamos hablando de transparencia electoral, de terminar con la idea y la sospecha de la trampa cada vez que hay una elección, de igualdad para los que no tienen controles ni fiscales, de que la Argentina se incorpore a muchos paÃses del mundo donde este tema es central", sostuvo el jefe de la UCR Mario Negri.
"Si el año pasado se hubiera aplicado, se hubieran ahorrado 3.000 millones de pesos que podrÃan ser afectados a polÃticas públicas y a los sectores populares de la Argentina", agregó Graciela Ocaña. Su colega del PRO Alberto Asseff, calculó ese ahorro en 7 mil millones de pesos. "Esta ley no afecta más que a los tramposos", sumó.
Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, donde el sistema de boleta única se implementa desde 2011, dijo que en su provincia nadie añora el viejo mecanismo de votación. El santafesino Enrique Estevez, del socialismo, destacó el que se aplica en su provincia, con boletas separadas por categorÃa, que no serÃa tenido en cuenta por una unidad opositora.
"El sujeto que tenemos que defender es el votante y no puede ser que no tenga boletas", simplificó Graciela Camaño, compañera de bloque de Randazzo, que no habló. La diputada chicaneó a Massa por haber votado en 2016 el sistema de boleta única electrónica, luego frustrado en el Senado. "Si, yo lo voté", dijo desde el estrado.
Miriam Bregman justificó el rechazo de la izquierda, aunque solo 3 de los 4 se abstuvieron, porque Del Pla voto a favor. "No se puede discutir boleta única en papel en forma aislada", enfatizó, y puso el ejemplo de 'PepÃn' RodrÃguez Simón, el dirigente del PRO que figuró segundo en la lista de candidatos a parlamentarios del Parlasur y ahora se fue, no lo van a ver más ¿Qué pasa con los monstruos que esconden en las boletas?", señaló Bregman.
Hizo mención al pequeño espacio que hay en Santa Fe para ubicar las fotos de los primeros de la lista y el vÃnculo que eso tendrÃa que la propagación de figuras mediáticas en la cabeza de las nóminas. Le dio pie a Germán MartÃnez, presidente del bloque oficialista, para mostrar una boleta de concejales de su Rosario natal, mucho más grande que la partidaria que se usa en el sistema tradicional. "¿Esto dicen que es transparencia? Quiero discutirlo".
La primera votación fue simbólica para tratar en la sesión los ocho proyectos sobre boleta única incluidos en el temario: eran necesarios dos tercios y el oficialismo no los darÃa, por lo que se definió a simple mano alzada.
Luego tomó la palabra Silvia Lospennato, del PRO y elevó una propuesta de emplazar la conformación de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, y un cronograma para tratar los proyectos de boleta única a partir del martes y durante un mes.
Hay que remontarse a 2010, tiempos de la unidad antikirchnersita denominada grupo A, para registrar un antecedente de la oposición distribuyendo lugares de comisiones en el recinto.
En ambas el Frente de Todos tendrá la presidencia (Vanesa Siley irÃa a Constitucionales y Rodolfo Tailhade a Justicia), pero no la mayorÃa que sà ostenta en presupuesto, la otra comisión que coordinará los plenarios. Tampoco la tiene en el recinto. Por lo que deberá negociar o esperar que el tema muera en el Senado, como ocurrió en 2016.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nadie quiere la boleta única.
Cuando sean gobierno, se sacan el gusto.
Mientras tanto te la vas a tener que comer doblada
Porque se la vamos a cortar.... Entendés ajajajaja ajajajaja.... Acá el tema pasa por vos. Si querés te la mandamos con los protocolos de la ablacion de órganos.. Que te parece .... Así no te quedas con las ganas.
Te quedó claro!!! No.