
El presidente del bloque peronista en Diputados, Germán MartÃnez, el pichettista Oscar Agost Carreño, el lilito Juan Manuel López y los radicales empezaron este miércoles a construir la mayorÃa para modificar la ley 26122, la que establece que un DNU debe ser rechazado por ambas cámaras del Congreso para ser rechazado.
La jugada arrancó la semana pasada, después que Javier Milei lograra que 84 legisladores blindaran su veto contra la ampliación presupuestaria para las universidades. Mientras el oficialismo celebraba, el cordobés Agost Carreño logró mocionar el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos, para limitar las facultades presidenciales que le permiten a la Casa Rosada regir por decretos y vetos.
El impacto fue tan grande que un diputado libertario reconoció ante LPO que "el respaldo al veto no dejó mucho para festejar" porque "empezaste a consolidar una mayorÃa de 135 tipos del otro lado".
Frente a ese escenario, el PRO cerró filas con La Libertad Avanza (LLA). La encargada de la defensa del gobierno fue la macrista Silvana Giudici, que criticó a Néstor Kirchner y Cristina Kirchner por el impulso y la sanción de la ley en debate. "El kirchnerismo trajo esta ley para violentar las instituciones de la democracia", señaló, y enumeró la resolución 125 de retenciones a la soja, el uso de reservas del BCRA para pagar deuda y la salida de MartÃn Redrado de la entidad crediticia como hitos del primer mandato de la ex Presidenta.
Por eso, se quejó de la oposición actual. "Miran la pelÃcula de un solo lado, tienen que verla de manera completa porque antes proponÃamos derogar esa ley que convirtió a este Congreso en una escribanÃa", recordó, y reprochó: "¿Por qué no fue antes?".
Agost Carreño, por su parte, reivindicó su propio proyecto, que propone la elevación de 16 a 24 integrantes para la Bicameral de DNU, la disposición para que siempre esté constituida y que se determine un plazo de 60 dÃas para que se expidan las Cámaras. "Es inadmisible que tenga más valor un DNU que una ley y es dañino para la democracia, que entre en vigencia con una sola aprobación", expresó.
En el plenario de comisiones, presidido por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato, ingresaron una decena de expedientes sobre el tema. El único que no se habilitó fue el del pichettista Juan Brügge porque, según Mayoraz, pretendÃa ingresarlo luego del emplazamiento del cuerpo.
Aun asÃ, el cordobés postuló que la discusión no pasa alrededor de "quién dictó más DNU". "Es una mala ley para beneficiar los ejecutivos de turno porque, con esta ley, el Congreso se borró", argumentó, y añadió: "Invierte el rol del Congreso y se lo entrega al Poder Ejecutivo".
La radical Carla Carrizo indicó que el tratamiento de este tema no pretende "quitar capacidad de gobernar, sino quitarle el monopolio de arbitrariedad acotando el tiempo y las materias (una por vez) para legitimar rápido". El recorte temático evitarÃa megadecretos como el 70/23, por caso.
En la misma dirección, el lilito López consignó que "no es una ley contra Milei", y deslizó que también servirÃa para contener el abuso de presidencialismo en futuros gobiernos, sean de Axel Kicillof, Juan Grabois o Patricia Bullrich.
Al cierre de esta nota, el peronista MartÃnez iba y venÃa por la sala del Anexo C sin renegar de la ley de Cristina que ahora pretende cambiar. "Uno no legisla pensando en el presidente que está, no imaginando lo que puede pasar", decÃa para justificar la necesidad de modificar la norma y limitar a Milei.
El emplazamiento fijado en recinto la semana pasada determina que el plenario de comisiones debe dictaminar el próximo 30 de octubre. Hasta entonces, desfilarán especialistas y los opositores tratarán de consensuar un dictamen que reúna las firmas de la mayorÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los demás, no les digo que se merecen porque me censuran.
No me canso de decirlo, aquí hace falta un 14 de julio.
Literalmente se pueden dictar leyes con el apoyo de una sola camara.