Diputados
Juntos y Camaño negocian una versión final de la ley de alquileres, pero Macri pide derogarla
Hubo reuniones en toda la semana. La diputada aceptaría que no haya topes de actualización. Discuten incentivos fiscales. La presión del ex presidente.

La negociación por una nueva ley de alquileres quedó trunca en la Cámara de Diputados tras la firma de tres dictámenes de comisión y la oposición inició debates para destrabarla, pero no está fácil: mientras referentes de Juntos por el Cambio buscan un acuerdo con toda la oposición, Mauricio Macri y Patricia Bullrich presionan para derogar la norma vigente antes de discutir otra. 

Claro que sin consenso, la ley sancionada en 2020 seguirá firme, porque no está en los planes del Gobierno eliminarla. Para evitar ese escenario, los diputados de JxC que promovieron su dictamen negocian con Graciela Camaño unirlo con el suyo, que tuvo el respaldo del rionegrino Agustín Domingo, habitual aliado del Gobierno.

Las conversaciones están recién iniciadas y seguirán la semana siguiente. Hay consenso en que los contratos vuelvan a durar 2 años en vez de 3, un pedido de las inmobiliarias de cada rincón del país, pero se aclararía que es un mínimo y no un máximo. Y no se diferenciaría el uso habitacional con el comercial.

Macri y Bullrich piden derogar la ley de alquileres e impiden un acuerdo opositor

Pero la principal diferencia entre los dictámenes es el valor de los alquileres. El de Juntos los libera y anula la fórmula de la ley actual, que combina inflación con variación salarial. Sólo coloca como optativos los índices oficiales. 

El de Camaño y Domingo permite aumentar el alquiler en cualquier momento del contrato, pero a un monto no mayor que la inflación acumulada. Los negociadores de JxC intentan eliminar ese tope y definir el primer aumento a 6 meses. Creen que pueden lograrlo, aunque resta la opinión de Domingo.

Juntos y Camaño negocian un dictamen con precios libres y estudian incentivos fiscales. Macri sólo acepta una derogación. El debate está paralizado. 

El rionegrino es clave, porque si arrastra en su opinión a sus socios del Frente Renovador para la Concordia de Misiones garantiza una mayoría en Diputados y en el Senado. Sería además necesario que Camaño consiga los 8 votos de su bloque, que mezcla otros peronistas disidentes de Buenos Aires, cordobeses y socialistas santafesinos. 

La otra variante que estudian son los incentivos fiscales para poner las viviendas en alquiler, que sólo fueron incorporados en el dictamen del Frente de Todos. En Juntos aseguran que tenían la misma idea, pero no la escribieron porque la Comisión de Legislación General no puede tratar temas impositivos.

Por esa razón, Sergio Massa giró los dictámenes a la comisión de Presupuesto, pero todavía no hay fecha de tratamiento. Mientras tanto, se activó la rosca. 

Juntos y Camaño negocian una versión final de la ley de alquileres, pero Macri pide derogarla

El problema de un acuerdo opositor es Macri, quien irrumpió en una reunión del PRO por zoom para pedir que se derogue la ley de alquileres antes de debatir otra. De ser así, se eliminarían artículos defendidos por los inquilinos en los debates, como la ampliación de las garantías y los límites a los depósitos para ingresar.

Pero el resto de las fuerzas de JxC ya descartaron esa idea y escribieron el dictamen gestionado por Karina Banfi (UCR) y Carla Carrizo (Evolución radical). Ahora van por un consenso para alcanzar la mayoría, sólo posible si la oposición no se fractura. 

Bullrich instruyó a la línea dura del PRO a no firmar el dictamen y negarse a cualquier acuerdo que sostenga una regulación, aun si eso significara dejar todo como está. 

La hipótesis de que cualquier ley es mala fue la llevada a los debates por los desarrolladores, por entender que no hay retorno de inversión posible con esas restricciones y sus proyectos se caen como dominó. Es por eso, explican, que hay mucha vivienda ociosa. 

La plantearon en una reunión privada con los diputados de Juntos por el Cambio, previa al inicio del tratamiento de una nueva ley, pero a varios no los convenció y trabajaron en un dictamen con la esperanza de atraer al oficialismo, que finalmente optó por mantener el trazo grueso de la ley actual. Ahora buscan un consenso con el resto de la oposición. Creen que están cerca. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado

Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado

Aunque proliferaron las críticas contra el kirchnerismo en la puja por las secretarías en la Cámara Alta, la senadora y el ex diputado de la UCR se atornillaron a sus asientos.
Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

Ni la ministra de Seguridad ni el cordobés parecen garantizar el volumen político que los libertarios necesitan en la Cámara Baja, a pesar de que integran el gabinete.
Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

LPO
Aunque los seguidores de Ritondo pretendieron mostrarse serenos hasta ayer, empezaron los pases de factura contra los legisladores que abandonan el bloque.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.
Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Por Pablo Dipierri
Después de negociaciones convulsionados, el grupo de legisladores que responden a Lousteau y Yacobitti vuelven a integrar la bancada radical y prevalecen sobre los que impulsaban al neurólogo.
Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Por Pablo Dipierri
Con el apoyo de Cornejo y Valdés, los diputados de Evolución pretendían unificar la bancada con el partido centenario para ungir a De Loredo. Los que impulsaban al neurólogo exigieron que la votación se hiciera exclusivamente entre los miembros de su bloque. Riesgo de ruptura.