
Los autoridades legislativas de Juntos por el Cambio volvieron a enviar este martes una nota a la presidencias de ambas Cámaras para reclamar que se nombren como nuevos representantes del Consejo de la Magistratura al senador Luis Juez y la diputada radical Rosana Reyes, pero esta vez amenazaron con denuncias penales si no responden.
"Desde JxC exigimos a Sergio Massa y Cristina Kirchner que hoy mismo cumplan con el fallo de la Corte. Si no lo hacen, estarán cometiendo un delito", señaló Mario Negri, jefe de los diputados radicales y encargado de abrir la conferencia de prensa que realizaron los titulares de las bancadas en el salón Delia Parodi de la Cámara baja.
Magistratura: Juntos ignoró un fallo judicial y eligió a sus consejeros
El reclamo se debe a que el viernes pasado venció el plazo de 120 dÃas otorgado en diciembre por la corte para que el Congreso sancione una ley que modifique la conformación del Consejo de la Magistratura, con equilibrio entre los representantes polÃticos y los estamentos, que son jueces, abogados y académicos.
El Senado aprobó una ley sin el respaldo de Juntos, que quiere la vuelta del presidente de la corte suprema a cargo del organismo que selecciona y evalúa a los jueces. Pero es exactamente lo que, según el fallo del propio máximo tribunal, deberÃa ocurrir desde esta semana, porque corresponderÃa aplicar la ley de 2006.
Esa misma norma eleva de 13 a 20 los miembros de la magistratura con dos legisladores más que los actuales, que corresponderÃan a la segunda minorÃa. Para Juntos, es lo que representan el PRO en el Senado y la UCR en diputados.
El miércoles pasado enviaron una nota a Cristina y a Massa para proponer a Juez y a Reyes, pero nunca le respondieron. Aún estaba vigente un fallo de un juez de Paraná que le pedÃa al Congreso no nombrar consejeros, anulados este lunes por la Corte.
"Desde 1997 a 2006 funcionó el Consejo con 20 miembros y la presidencia de la Corte Suprema y no hubo ningún tipo de inconvenientes. Hoy hablan de golpe institucional pero la hoy vicepresidenta en 1997 dijo que la ley era ejemplar", señaló Negri.
"La Constitución está para ser cumplida, no para que sea interpretada según la conveniencia polÃtica del gobierno de turno", agregó el jefe de los diputados del PRO Cristian Ritondo.
"Los fallos de la corte no son opinables, son acatables. Debemos respetar la división de poderes y acatar los fallos de la justicia más allá que nos guste o no nos guste", agregó el titular del macrismo en el Senado, Humberto Schiavoni.
Juez fue el encargado de advertir sobre un debate futuro en tribunales. "No venimos a mendigar nada, le pedimos a la presidenta del Senado de la Nación que cumpla con la ley y que, si esto no lo hace, en un tiempo perentorio, personalmente la voy a denunciar penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Reyes sostuvo que "el único camino es el cumplimiento de la sentencia, y asà lo pedimos, para salir de una situación que roza la gravedad institucional que debemos evitar".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Rejunte de cuatro de copas.