Diputados
Juicio a la Corte: Carrió manda a una diputada a defender su denuncia contra Lorenzetti
"Vamos explicar nuestra presentación de 2017", confirmó a LPO Paula Oliveto, quien expondrá el jueves en la comisión. Nervios en Juntos.

La diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto detallará el jueves el pedido de juicio político contra Ricardo Lorenzetti que impulsa Elisa Carrió, durante la segunda reunión por el proceso que el Frente de Todos inició contra los cuatro miembros del máximo Tribunal.

"Vamos a explicar el sentido del juicio político de 2017, en el que se puso a consideración el patrimonio de Lorenzetti y el manejo de los fondos de la Corte Suprema", anticipó Oliveto a LPO.

La diputada será una de las expositoras en la reunión de la comisión de juicio político del jueves, presidida por la oficialista Carolina Gaillard, cuando los autores de las 14 presentaciones contra los cuatro jueces de la Corte tendrán 15 minutos asignados para detallarlas. De todo modos, los textos son públicos y se pueden encontrar en el sitio web de la Cámara de Diputados, cómo los de cualquier proyecto de ley.

Sólo podrán superar el cuarto de hora las presentaciones con varias firmas. Es el caso de la impulsada por los diputados del Frente de Todos, encabezada por Eduardo Valdés.

El kirchnerismo abrió el proceso de Juicio Político a la Corte y rechazó los testigos de la oposición

Los diputados de la Coalición Cívica replican cada dos años el pedido de juicio político a Lorenzetti que en 2017 presentó Carrió y nunca fue tratado. "No fue tenido en cuenta ni por este gobierno ni por el anterior", reprochó en la reunión de la comisión del jueves Juan López, jefe de la Coalición Cívica.

En Juntos había esperanzas de un paso al costado de la Coalición, pero este martes supieron que Oliveto se había anotado entre los expositores y de esta manera validará el proceso. 

"La diferencia es que nosotros no cuestionamos el contenido de los fallos. Además, vamos a acompañar la estrategia de Juntos. Sólo que en el caso Lorenzetti, votaremos un dictamen propio", aclaró Oliveto a LPO. 

La denuncia contra el juez de Santa fe de los lilitos es tal vez la más completa, porque ahonda en su patrimonio personal y en el manejo del presupuesto de la justicia mientras fue presidente de la Corte.

Vamos a explicar el sentido del juicio político de 2017, en el que se puso a consideración el patrimonio de Lorenzetti y el manejo de los fondos de la Corte Suprema. 

Sobre lo primero, hay un detalle de su paso por como gerenciador del Pami y su pelea con la Asociación Medica del Departamento de Castellanos, en Santa Fe. Y se menciona una denuncia de Carrió sobre una mutual llamada pyme rural, que habría canjeado cheques de clubes de fútbol. La causa recayó en el juzgado de María Servini de Cubría y no tuvo avances.

En cuanto a la administración de los fondos de la Justicia, Lilita acusa a Lorenzetti de ignorar las facultades que tenía el Consejo de la Magistratura para el control de fondos. De hecho, apunta sobre un supuesto respaldo del entonces presidente de la Corte a la fallida reforma judicial de 2013 a cambio de sostener el presupuesto de la justicia.

Lorenzetti también es responsabilizado de un "posible uso extorsivo de su poder en la AFIP de Santa Fe" o el manejo "discrecional de los bienes decomisados en manos de la Corte" en causas de narcotráfico.

Paula Oliveto con Juan López. 

Además, Carrió sospecha "intereses sombríos"  con el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, a partir de un informe ambiental de la Corte que se necesitaba en 2008 para extender la frontera agropecuaria de la provincia.

Y con citas a una nota del diario La Nación, la presentación alude a "supuestos negocios inmobiliarios" del juez a través de la finca Mollinedo, en el departamento salteño de Rivadavia. Está registrada a nombre de Rosalía Aparicio, hermana de César Julio, "quién fuera ordenanza del juzgado de Raúl Reinoso, ex juez federal de la jurisdicción de Orán", destituido por vínculos con el narcotráfico.

La última causa del juicio político pareciera un traje a medida para el kirchnerismo: se refiere al rol de Lorenzetti en la Oficina de Captaciones Judiciales, que se creó ni bien asumió Mauricio Macri para controlar las intervenciones telefónicas pedidas por la justicia 

Según un informe presentado en 2021 por la bicameral de organismos de inteligencia del Congreso, dominada por el oficialismo, esta oficina fue parte de una red de espionaje ilegal.

Carrió cuestiona la duplicación del personal respecto a la oficina de escuchas que funcionaba hasta 2015 en el Ministerio Público, como también "el motivo del incremento de las interceptaciones y la razón para que la Corte Suprema haga inteligencia por sí misma".

"Pero tenemos algunas hipótesis: esto evidencia que Lorenzetti tuvo por objetivo hacer una oficina en la Corte con enormes atribuciones a través de la cual también se puedan realizar tareas de inteligencia paralela, contrariando el ordenamiento normativo vigente en nuestro país", señala la presentación de los lilitos. El jueves la expondrá Olivetto.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    marcos appignano
    01/02/23
    07:16
    Estos de jxc no son más b...porque no se entrenan. Frenan la moratoria previsional por el juicio a la corte y a la vez impulsan el juicio
    a Lorenzetti . Traten de ser menos caprichosos y hagan una a favor de los pobres...
    Responder
Noticias Relacionadas
Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

LPO
Aunque los seguidores de Ritondo pretendieron mostrarse serenos hasta ayer, empezaron los pases de factura contra los legisladores que abandonan el bloque.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.
Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Por Pablo Dipierri
Después de negociaciones convulsionados, el grupo de legisladores que responden a Lousteau y Yacobitti vuelven a integrar la bancada radical y prevalecen sobre los que impulsaban al neurólogo.
Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Por Pablo Dipierri
Con el apoyo de Cornejo y Valdés, los diputados de Evolución pretendían unificar la bancada con el partido centenario para ungir a De Loredo. Los que impulsaban al neurólogo exigieron que la votación se hiciera exclusivamente entre los miembros de su bloque. Riesgo de ruptura.
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.