
La comisión de juicio polÃtico se reunió este martes para tomar testimonios y citó para dentro de una semana al ex ministro de Justicia, Germán Garavano, al senador del PRO José Torello y al ex asesor presidencial Fabián "PepÃn" RodrÃguez Simón.
Deberán declarar sobre el fallo de la Corte que permitió la salida anticipada en 2017 del represor Luis Muiña, a partir de la aplicación del 2x1, que permite reducir la pena por buena conducta. Una marcha de repudio obligó al Congreso a sancionar una ley para eliminar ese beneficio a los condenados por crÃmenes de lesa humanidad.
Juicio a la Corte: Stornelli volvió a faltar y pedirán su desafuero para llevarlo por la fuerza
El fallo Muiña es una de las causales del juicio polÃtico a la Corte, porque la hipótesis del kirchnerismo es que fue posible por el voto de Elena Highton de Nolasco y como premio, Garavano no apeló el amparo que la jueza habÃa presentado contra el fallo Schiffrin, que la obligaba a abandonar la Corte a los 75 años.
Según las crónicas de la época, leÃdas en la Comisión, los entonces asesores Torello y RodrÃguez Simón trabajaron en el diseño jurÃdico del plan. PepÃn está prófugo en Uruguay y la presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, anunció que le informará de la citación a las autoridades de Interpol.
También fueron citaron a Santiago Otamendi, el funcionario del Ministerio de Justicia que tuvo la orden de no apelar el fallo Schiffrin. Y el actual subprocurador del Tesoro Horacio Diez, encargado de llevar adelante los juicios del Estado.
"Los fallos fueron todos simultáneos y Higthon reconoce en privado la negociación. Está claro en las carpetas de circulación de la Corte y lo vamos a demostrar", anticipó a LPO una fuente del oficialismo al tanto de la estrategia.
Los otros invitados son Gladys Cuervo y Zulma Chester, vÃctimas de la represión en el Hospital Posadas durante la última dictadura militar. Muiña, fallecido en 2021, lideraba esos operativos.
El martes 28 la comisión abordará la causa sobre coparticipación, que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires. Declarará el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.
La comisión recibió este martes a otros testigos, pero hubo dos ausencias. El fiscal Carlos Stornelli pidió declarar por escrito, pedido que fue rechazado y los diputados intentarán avanzar en su desafuero por su desacato al Congreso.
Y el abogado Marcelo Mazzeo, que aparece en la última filtración de chats del ministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro, no quiso asistir, volvió a ser citado y Gaillard anunció que si falta otra vez enviarán un oficio a la comisarÃa para que sea traÃdo por la fuerza. El reglamento de la Comisión lo permite.
El Frente de Todos quedó conforme con el resto de los testigos, porque la mayorÃa confirmó sus hipótesis de investigación. Mientras que Juntos por el Cambio esta vez asistió con todos los miembros de la comisión y autoridades de las bancadas.
A los gritos, denunciaron un permanente hostigamiento a los testigos, que muchas veces no podÃan hacer escuchar sus respuestas. "Está vez vinieron a romper", repetÃan los oficialistas.
El primer en declarar fue Juan Manuel Olima Espel, secretario de coordinación institucional de la procuración. Admitió que chatea con el ministro de Seguridad de la Ciudad Marcelo D'Alessandro, como surge de la última filtración.
Se lo habÃa reconocido a la periodista Chintia GarcÃa en un intercambio de twitter, que relató en la comisión: dijo que su madre tuvo un problema de salud y cuando retomó sus actividades no soportó las crÃticas por la red social.
"Me pareció muy injusto lo que se estaba diciendo de mà y por eso lo contesté. Se me trató de que habÃa tenido un comportamiento impropio o desleal con mi jefe y no tuve ningún comportamiento ni impropio ni desleal", se molestó.
Interrogado por el kirchnerista Rodolfo Tailhade, Olima Espel no confirmó el chats que aparece en la filtración, en el que parece anticiparle un dictamen de la procuración sobre el caso Coparticipación.
"Yo particularmente a ese chat no lo recuerdo. Por mi función trato con funcionarios nacionales como provinciales de los tres poderes, interactúo permanentemente, dentro del marco de mis funciones. Particularmente ese no lo recuerdo", señaló.
"No se puede probar indirectamente conversaciones de origen ilÃcito a partir de otras conversaciones que también tuvieron origen ilÃcito. Tenemos que reconducir esto", exigió sin éxito Mariana Stilman, de la Coalición CÃvica.
Otros testigos que declararon fueron Sebastián Garay, de la secretarÃa de juicios originarios; y Guillermo Garay, su tÃo y miembro de la vocalÃa de Horacio Rosatti.
Su hermano es Alejandro Garay, padre de Sebastián y presidente del colegio de Abogados de calle Montevideo, que inició la demanda por la composición del Consejo de la Magistratura que fue tomada por la Corte en 2021 para rearmarlo con la integración que tenÃa hasta 2006.
"Lo están citando por hijo", reclamó el jefe de la UCR Mario Negri, con un golpe de mesa, molesto por el interrogatorio de la kirchnerista Vanesa Siley a Sebastián Garay.
"Acá se les preguntan cosas a los testigos que nada tienen que ver con el juicio polÃtico a la Corte Suprema. ¡Es hostigamiento!", denunció Silvia Lospennato, de Pro.
Siley quiso saber si habÃa actuado en la causa por coparticipación, que corresponde a su secretaria, pero no logró que diera detalles.
Guillermo contó que antes de la pandemia recibÃa a su hermano en su despacho. "Eran reuniones sociales. Es mi hermano", se excusó.
El funcionario confirmó el grupo de chat que la vocalÃa compartÃa con Silvio Robles y Natalia Monayer, las personas de confianza de Rosatti.
Monayer, que es licenciada en ciencias polÃticas, fue la última testigo en declarar. Confirmó que tenÃa acceso al sistema que administra las causas, una obviedad ya que es necerio para su trabajo en la vocalÃa.
"Quiero dejar constancia de la irregularidad. La señora no es letrada judicial", la increpó el kirchnerista Leopoldo Moreau, encargado de interrogarla.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.