Unión por la Patria
Natalia de la Sota apoyó el proyecto de Massa para favorecer el blanqueo de trabajadores
La iniciativa contempla eliminar aportes patronales a quienes contraten beneficiarios de programas sociales y nuevos trabajadores.

Natalia de la Sota hizo un nuevo gesto de acercamiento a Sergio Massa, luego de acompañarlo en su viaje a Brasil. La diputada e hija del ex gobernador es una pieza clave para el candidato de Unión por la Patria, porque le permite perforar el hegemónico peronismo cordobés de Juan Schiaretti.

LPO ya había anticipado este acercamiento, cuando la diputada sorprendió al acompañar a Massa en su último viaje a Brasilia para reunirse con Lula. Ahora la diputada, que en su momento sonó como posible vice de Massa, apoyó el proyecto que el ministro de Economía presentó este jueves para blanquear trabajadores.

De la Sota se desmarca de Schiaretti y comienza a girar hacia Massa

Para favorecer ese objetivo el Ministerio de Economía diseñó un esquema de beneficios en dos direcciones. Por un lado, se reducen las contribuciones patronales durante 24 meses a las Pymes que contraten nuevos trabajadores a partir de la vigencia de la ley o que conviertan beneficiarios de planes sociales en empleados o incluyan a jóvenes en la nómina.

Por otra parte, se habilita la regularización de situaciones laborales no registradas con anterioridad a la promulgación de la ley.

De la Sota, que llegó a ser mencionada como posible vice de Massa, ya había iniciado un primer acercamiento cuando lo acompañó a Brasilia a una entrevista con Lula.

En diálogo con LPO, De la Sota manifestó su apoyo a la iniciativa y recordó que el espíritu del proyecto le remite al Programa Primer Paso (PPP), un mecanismo que ideó en 1999 su padre, José Manuel de la Sota, cuando fue gobernador de Córdoba.

De la Sota recordó que se inició como un programa y luego se convirtió en ley, aprobada por unanimidad en la Legislatura cordobesa. "Hoy tenemos gerentes de empresas que arrancaron bajo el PPP, con un ingreso que se nutría de lo que pagaba el sector privado y una suma de la Provincia, además de los aportes patronales a cargo del Estado cordobés", señaló.

La iniciativa será girada a las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo. Ambas son presididas por el oficialismo: la primera es comandada por el diputado Carlos Heller, mientras que la segunda está en manos de Vanesa Siley.

Ante la consulta de LPO a representantes de la oposición, en el radicalismo contestaron que todavía tienen que estudiar el proyecto. En la bancada del PRO, tampoco hubo precisiones sobre su apoyarán o rechazarán la iniciativa.

El diputado lavagnista, Alejandro "Topo" Rodríguez.

El diputado Alejandro "Topo" Rodríguez, le dijo a LPO que el programa "es una buena iniciativa" y pidió buscar la manera de "sacar el tema de la puja electoral y darle un tratamiento de política de Estado". 

No obstante, remarcó: "hace mucho tiempo que esperábamos este tipo de iniciativas. Son medidas que deberían haberse tomado durante los primeros 100 días de gobierno, pero más vale tarde que nunca". "Tanto la reducción de contribuciones patronales para alentar nuevos empleos, como el programa para facilitar la regularización de relaciones laborales, son políticas fundamentales para las Pymes, que sostienen más del 70% del empleo nacional", resumió. 

Cerca suyo, de hecho, aducen que este tipo de medidas pregona hace años Roberto Lavagna, un referente en la materia para su espacio.

La Comisión de Presupuesto está compuesta por 48 legisladores, 24 de los cuales pertenecen al Frente de Todos. En la de Legislación del Trabajo, la nómina trepa a 31 asientos y la coalición gubernamental cuenta con 15.

Con todo, el conteo previo de adhesiones para el proyecto de Massa se perfila de manera prometedora para el oficialismo. "Oponerse a una iniciativa de este tipo, a priori pero reconociendo que genera empleo y alivia a las pymes, es difícil", opinó De la Sota.

Es una buena iniciativa. Tanto la reducción de contribuciones patronales para alentar nuevos empleos, como el programa para facilitar la regularización de relaciones laborales, son políticas fundamentales para las Pymes, que sostienen más del 70% del empleo nacional.

La norma, anunciada por Massa durante la cena que compartió con todas las tribus del peronismo el lunes pasado en Parque Norte, tiene por objetivo "fomentar la contratación de trabajadores, incluyendo la de aquellos jóvenes que accedan al mercado laboral por primera vez, como así también transformar los Programas Sociales en trabajo formal de calidad".

La iniciativa incluso tiene respaldo empresario. Norberto Fermani, presidente de la Cámara de Industrias Ópticas y miembro de CGERA, consideró que "se trata de un puntapié fantástico". "El impacto es enorme porque en el país hay más de 520 mil Pymes pero el 84 por ciento tiene menos de 10 empleados, a ese sector esta ley le sirve muchísimo", explicó.

Mientras que el empresario textil Luciano Galfione, de Protejer, señaló que la iniciativa tiene el valor de "unificar políticas que ya existen". "Hay políticas vinculadas para el empleo joven y beneficios que ya existían cuando uno incorpora gente de esa edad y lo que está haciendo este proyecto es unificar, sistematizar, ordenar, para que entren todos bajo el mismo régimen", señaló.

El proyecto también incluye a empresas del sector privado que no califiquen como Pymes. En ese caso, los incisos b y c del artículo 4º establecen que, si contratan personal que esté enrolado en programas de empleo estatales, se les conceda una reducción del 50 por ciento para los primeros 12 meses y un 25 por ciento para el segundo año en las cargas patronales. Y si emplearan agentes que no participen de beneficios de las carteras de Trabajo o Desarrollo Social la exención de los aportes treparía al 100 por ciento.

Sin embargo, hay detalles que todavía se desconocen, como si es aplicable el beneficio cuando se blanqueen trabajadores que superen el rango de los 18 a 25 años de edad. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    rodolfo1953
    08/09/23
    15:03
    Natalia de la Sota que merito tiene UD de opinar de un panqueque como Massa y seguir apoyando los k cuando han destruido el pais de punta a punta..No se crea que pq fue la hija de tiene apoyo de la gente.Su padre era montonero y por ellos que fueron parte del terrorismo argentina se cambió para peor.Abajo el comunismo con uds ricos ricos de afanar a la gente.Y UD no es la excepción..Su padre fue trigo limpio.
    Responder
Noticias Relacionadas
Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

LPO
El ministro de Economía recibió a los gobernadores y les garantizó el pago a través de aportes del Tesoro.
Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Por Pablo Dipierri
Los diputados Gutiérrez y Morán dieron un paso al costado y se produjo un reacomodamiento de legisladores para aprobar el expediente contra el máximo tribunal. La reticencia de ambos fue primicia de LPO.
Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Por Pablo Dipierri
La autarquía financiera, la independencia del Poder Judicial y los recursos para pagar aumentos salariales acordados con la UEJN, en el menú de la conversación.
Massa aumenta las percepciones del "dólar tarjeta" y busca unificarlos con el blue y el MEP

Massa aumenta las percepciones del "dólar tarjeta" y busca unificarlos con el blue y el MEP

LPO
El recargo impositivo pasa del 100 al 155%, con lo que la cotización del dólar tarjeta pasa a cerca de $950. También afecta al "dólar ahorro".
Paraguay dice que las obras argentinas no justifican el peaje y espera un gesto de Milei

Paraguay dice que las obras argentinas no justifican el peaje y espera un gesto de Milei

Por Richard Ferreira
Benjamín Martínez, funcionario de la ANNP, dijo a LPO que Argentina no hizo las obra de dragado y que el sistema de señalización pone en peligro la navegabilidad. Vuelta a una posición dura y expectativa por Milei.
Massa decidió que desde ahora sólo hará transferencias a las provincias con acuerdo de Milei

Massa decidió que desde ahora sólo hará transferencias a las provincias con acuerdo de Milei

LPO (La Plata)
El ministro se reunió con Kicillof y enlaces libertarios. El bonaerense le pidió el pago de fondos antes que asuma el nuevo gobierno.