Senado
Hubo acuerdo con Weretilneck y la ley de la Magistratura se aprueba en el Senado
Se mantienen 17 consejeros, pero los jueces y abogados serán divididos por regiones. Se trata el miércoles 6. Empieza la negociación en Diputados.

Los senadores del Frente de Todos cedieron a los reclamos del rionegrino Alberto Weretilneck y consensuaron un proyecto para definir la nueva integración del Consejo de la Magistratura, que se aprobará el miércoles 6 y ya empezó a negociarse en Diputados, donde por ahora el oficialismo no tiene los números para convertirlo en ley.

Los tiempos están justos, porque si antes del 16 de abril no se sanciona volverá a regir la norma que estuvo vigente hasta 2006, según estableció en diciembre un fallo de la Corte Suprema, por considerar que la actual no respeta el equilibrio entre los representantes políticos y los de los estamentos, que son jueces, abogados y académicos. 

La Magistratura tiene la función de seleccionar y sancionar a los jueces y la vieja ley tenía como presidente permanente al titular de la Corte, que desde el año pasado es Horacio Rosatti.  Además de coordinar los plenarios, ese cargo permite administrar los fondos de la justicia. 

Weretilneck acepta excluir a la Corte del Consejo de la Magistratura, pero exige sumar representantes del interior

El proyecto de Juntos por el Cambio propone que el santafesino ocupe ese lugar, pero no así el que envió en diciembre Alberto Fernández y se aprobará la semana que viene, con algunas modificaciones pedidas por Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana, quienes le garantizan la mayoría en el recinto.  

El rionegrino había presentado un proyecto que incluía a la Corte en la presidencia con rotación entre sus miembros, pero cómo anticipó LPO cedió en ese tema a cambio de garantizar una representación federal.

Aunque en la redacción final, que técnicamente se reescribirá el día de la sesión, no se descarta la posibilidad de sumar un juez de la Corte como consejero raso (sin la presidencia permanente), porque señala que entre los 4 magistrados debe haber representantes de todos los niveles de la justicia, tal como indica la Constitución. 

El proyecto consensuado por el Gobierno con Weretilneck mantiene los 17 miembros, pero los abogados y los magistrados deberán representar a cuatro regiones geográficas. Ya negocian con Diputados para que sea ley. 

Será la prenda de negociación con los bloques chicos de Diputados, como los federales de los cordobeses, socialistas santafesinos y peronistas disidentes de Buenos Aires. Una es  Graciela Camaño, actual consejera de la Magistratura en representación de los Diputados. Su mandato vence en diciembre. 

La versión final que tratará el Senado fue leída por el propio Weretilneck en un plenario "informativo" de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, convocado por sus presidentes Guillermo Snopek y Oscar Parrilli. Se mantiene la propuesta del Gobierno de elevar la integración de la Magistratura de 13 a 17 miembros, pero los 4 abogados y los 4 jueces deberán repartirse en regiones del país predeterminadas: Amba, norte, centro y sur del país.

La propuesta inicial del ex gobernador era armar una estructura paralela a la central, pero para el gobierno era demasiado costosa y optó por esa salida. Por cada región fueron seleccionadas las ciudades con cámaras federales. 

Alberto Weretilneck (JSRN), José Torello (PRO), Guillermo Snopek (FDT), Oscar Parrilli (FDT), Beatriz Ávila (JxC) y Sandra Mendoza (Frente de Todos). 

Amba comprende a la Ciudad de Buenos Aires y los departamentos judiciales de La Plata y San Martín; Norte agrupa Salta, Tucumán, Resistencia, Posadas, Paraná y Corrientes; el Centro abarca Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza; y el sur Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, General Roca y Comandante Luis Piedrabuena. Por pedido del oficialismo, habrá cada tres meses una reunión del Consejo en el interior del país.

El resto del organismo lo completan 6 legisladores (3 por cámara), 2 representantes académicos y 1 del poder ejecutivo. Se implementa la paridad de género y en el caso del funcionario, debería rotar entre hombre y mujer. 

Además se crea en el Consejo una Comisión de Asuntos Federales hac doc, con representantes de las 4 regiones elegidos por el Senado de la Nación, que no votarán pero evaluarán la situación de los tribunales federales de cada zona del país. 

"Durante muchos años los representantes de jueces y abogados fueron de Caba y Amba. En el interior tenemos jueces multifueros, que atienden temas de contrabando, narcotráfico y las cuestiones previsionales. Y sólo están el 24 por ciento de los juzgados y el 29% de las salas", describió Weretilneck. 

Juntos por el Cambio defendió su proyecto y el jefe de la UCR Luis Naidenoff quiso saber si el consenso final tenía a la Corte adentro o afuera. "No cambiamos el artículo inicial", lo esquivó el rionegrino. 

El entrerriano Edgardo Kueider, cercano a Alberto Fernández, anticipó que pedirá en el recinto quitar la obligación de que los consejeros sean abogados, vigente a partir de un fallo que destituyó al ex senador Ruperto Godoy. "Lo leí y su fundamento es que el Consejo es un organismo técnico. Yo no creo que Parrilli no representa al Senado como técnico", ironizó. Lo repetirá en el recinto.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    barneydinorivasdavia
    31/03/22
    09:43
    "Hubo acuerdo". Cuanta guita nos cuesta el peronismo al pueblo? El ajuste deberia ser al peronismo, dejando de darle cajas para malgastar en política inútil y costosa. Asi pagamos la deuda externa en 5 minutos
    Responder
  • 1
    tempus
    30/03/22
    23:22
    Seguimos avanzando... desesperen, gorilas...
    Responder
    • 2
      01/04/22
      01:42
      Jajajaj seguimos avanzando dice el boludo, cuando la Corte ya ganó y se la copuló groso a CFK eliminando el consejo de la magistratura K.. además está clarísimo que no pasa Diputados. Siga participando.
      Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno ahora enfría el ascenso de Luis Juez a la presidencia del Senado

El Gobierno ahora enfría el ascenso de Luis Juez a la presidencia del Senado

Por Pablo Dipierri
En una cumbre en el Senado, encabezada por Villarruel, se avanzó con la idea de dejar que por ahora siga el libertario Abdala como presidente provisional.
Francos reconoció ante Villarruel y los aliados que el pliego de Lijo no es prioridad

Francos reconoció ante Villarruel y los aliados que el pliego de Lijo no es prioridad

Por Pablo Dipierri
Los libertarios quieren una sola sesión para aprobar Ficha Limpia y eliminar las PASO. "Fue una pantomima", dijo un senador al salir de la reunión.
El gobierno reconoció a los aliados que no tiene los votos para las extraordinarias pero se niega a tratar el Presupuesto

El gobierno reconoció a los aliados que no tiene los votos para las extraordinarias pero se niega a tratar el Presupuesto

Por Pablo Dipierri
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
El Gobierno busca desesperado a Juez por las extraordinarias, pero afirman que está en la isla de Aruba

El Gobierno busca desesperado a Juez por las extraordinarias, pero afirman que está en la isla de Aruba

LPO
El cordobés se habría ido al Caribe después de anunciar que dejaría el bloque PRO. Francos busca quórum en los pasillos para ir al Senado.
Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Por Pablo Dipierri
El senador dijo que no hay acuerdo con la Rosada y reclamó que se trate el Presupuesto. Diferencia entre Cristina y los gobernadores.
Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Por Pablo Dipierri
El cordobés anunció que dejará la jefatura de bloque del PRO y que aspira a ser candidato a gobernador de Milei. LPO anticipó que su nombre sonaba para relevar a Abdala.