El diputado MartÃn Tetaz anticipó dos horas antes que iniciara el plenario de las comisiones de Presupuesto y Previsión y Seguridad Social que la UCR no acompañarÃa un dictamen con el kirchnerismo, a pesar de que durante la jornada previa las distintas bancadas habÃan negociado un acercamiento para llegar a recinto con una propuesta conjunta. "Ni en pedo nos plegamos al dictamen K", aseveró por Twitter el legislador luego de pretender que era "mentira" el adelanto de LPO.
Los propios diputados de Unión por la Patria se encargaron de plantear que se estuvo "cerca" de un acuerdo, pero además la información era ratificada por correligionarios de Tetaz y miembros de la bancada que conduce Miguel Pichetto. Los puntos de la discordia fueron la intenció de los bloques del centro de utilizar el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS) para hacer frente a los juicios de los jubilados contra el Estado y el sostenimiento de las cajas previsionales de las provincias con dificultades financieras.
Además, radicales, pichettistas y miembros de la Coalición CÃvica estimaban que el aumento debÃa ser de 8 puntos porcentuales, para alcanzar un 20 por ciento en total si se sumaran los 12 que otorgó Javier Milei por decreto para eludir el debate en el Congreso. El peronismo, por su parte, proponÃa una cifra que totalizarÃa 30 por ciento de incremento en los haberes.
Por esa razón, Tetaz habÃa dicho en redes sociales que la propuesta de UP era "fiscalmente irresponsable".
Durante su intervención en el plenario, el legislador Itai Hagman lamentó que no se hubiera podido "consensuar un dictamen". "HabÃamos llegado a un punto de acuerdo: solamente la inflación implicaba un congelamiento y solamente atar la movilidad a variables como los salarios implicaba la posibilidad de ganar pero también la de perder", explicó, y agregó que "la combinación de esos dos enfoques estaba presente en la mayorÃa de los integrantes de este plenario".
Hagman expresó entonces: "Estuvimos muy cerca". "Por un aspecto, al que no le quito importancia para el debate pero que no hace al centro de las preocupaciones que motivaron este plenario, terminamos teniendo dictámenes separados", argumentó.
De hecho, advirtió que el expediente que firmó el kirchnerismo no era su proyecto original sino que terminaron rubricando uno "que refleja el punto de consenso al cual habÃamos arribado una mayorÃa de este cuerpo y se parece mucho al que firmaron la UCR y HCF". "Ese punto lo que expresa es que sostenemos la voluntad de acordar, trabajar en pos de una sesión que nos permita limar las diferencias y dar respuesta inmediata", subrayó.
Después de 103 minutos de debate, la presidenta de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning, dio por concluido el plenario, con cinco dictámenes diferentes: el de la UCR, el pichettismo, los lilitos e Innovación Federal por un lado, el del kirchnerismo, por otro, el PRO por su cuenta, LLA con el suyo y la izquierda por separado.
Si no se limaran las diferencias al tratar el proyecto, la búsqueda opositora de un consenso mayoritario que se arrimara a los dos tercios para soportar el eventual veto de Milei se diluirÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LOS PELOTUDOS, COMO NOSOTROS, Q APORTAMOS MENSUALMENTE PARA FINANCIAR AL FGS VAMOS A PAGAR LAS FIESTAS D LAS CAJAS PROVINCIALES, CON JUBILACIONES ESTRATOSFERICAS COMPARADAS A LAS D LOS JUBILADOS NACIONALES.....