El consenso entre el Gobierno y Juntos por el Cambio para aprobar el acuerdo con el FMI, a partir de una gestión de Sergio Massa, le permitió a Cristina Kirchner librarse de semanas duras que se le venÃan, con una ley que pide el presidente, ella resiste y la mitad del bloque oficialista no quiere aprobar, como reconoció la vicejefa Anabel Fernández Sagasti.
Este miércoles, Cristina logró que fuera reelegido como presidente de la Comisión de Justicia Oscar Parrilli, su mano derecha y uno de los militantes en contra del acuerdo con el FMI. Coordinará el debate por la nueva ley de la Magistratura y otras que apunten contra la Corte Suprema, en la mira del binomio presidencial.
Antes del consenso con la oposición, para que el acuerdo con el FMI se sancione antes del 22 de marzo, cuando vencen 2800 millones de dólares, se debÃa dictaminar una semana antes, el plazo que exige el Senado. Pero con el consenso opositor se puede abrir el recinto con dos tercios y acelerar el trámite la semana que viene.
El cristinismo confirma que el oficialismo vota dividido en el Senado el acuerdo con el FMI
El consenso de este miércoles lo permite y ya causa algunas bromas entre los senadores oficialistas. "Van a salir con más votos de Juntos que nuestros", aseguraban. PodrÃa suceder si el frente opositor apoya por unanimidad.
En el comunicado de Juntos por el Cambio que confirmó el consenso hubo una mención a Cristina: "Esperamos que en el Senado la vicepresidenta esté a la altura de su cargo", señalaron, molestos por haberle allanado el camino en la sesión más difÃcil que tendrÃa como vice.
Alberto también respiró aliviado. La falta de votos en el Senado lo habÃa obligado a gestionarlos por su cuenta, con llamados al entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos EspÃnola, escoltado de cerca por ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta.
El representante ante el FMI Sergio Chodos intentó persuadir al jefe de bloque José Mayans y no le fue bien. Su gobernador, el formoseño Gildo Insfrán, fue uno de los ausentes en la visita de mandatarios a Diputados.
Mayans tenÃa prevista una reunión de bloque con el proyecto ingresado para sacarse chispas y ver después qué chances habÃa de unificar posición. Si no existÃa, se votaba dividido y Juntos definÃa el final de la pelÃcula. El debate en Diputados les evitó esa disyuntiva.
Cristina nunca habló del acuerdo. "Haré lo mejor para el paÃs", repitió ante los senadores que recibió. El lunes habló con Massa tras la exposición de MartÃn Guzmán en Diputados.
La sesión en el Senado podrÃa ser la semana siguiente, si hay dos tercios garantizados para abrir el recinto, y pasar sin un gran número de oradores, como un trámite final. A Mayans y Fernández Sagasti le interesa mantener el bloque unido y al no necesitar un punteo de votos el objetivo podrÃa estar al alcance.
Es que por presión de Alberto, Kueider volvió con la idea de un interbloque representado por gobernadores y albertistas que gestione los votos del acuerdo con el FMI en el recinto. Ya no harÃa falta. Lo respalda Juntos por el Cambio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y por supuesto, esta estrategia esquizofrenica de Cristina de ser gobierno y oposicion al mismo tiempo solo podia salir en este prostibulo que alguna vez fue un pais, el año que viene puede decir "yo me opuse al brutal ajuste de Cambiemos", y es un hecho objetivamente real.
Y bueh, camino a Venezuela, en elecciones con el 30% de participacion donde el oficialismo sigue ganando por descarte.