
El peronismo no logró imponer en el Senado el tratamiento de la fórmula previsional aprobada en Diputados con 160 votos porque el radicalismo cerró filas con los libertarios y el PRO. Pese a la insistencia del formoseño José Mayans, Unión por la Patria fracasó rotundamente.
La estrategia de la UCR fue instrumentada por su presidente de bloque, Eduardo Vischi, quien propuso una moción de preferencia para que la reforma se trate, con o sin dictamen, en la próxima sesión, sin fecha precisa. Mayans y Juliana Di Tullio reclamaban que se fijara un dÃa del calendario porque la falta de claridad, a su criterio, "dilataba" el tratamiento.
Sin embargo, la jugada del peronismo pareció una excusa para agitar la discusión porque habÃa cuatro legisladores de su bancada ausentes: Anabel Fernández Sagasti, Juan Manzur, MartÃn Doñate y Sergio Uñac. Por eso, UP solo puso 29 de sus 33 voluntades por el rechazo a la propuesta de Vischi y, por una curiosa distracción, contó con el respaldo de los libertarios Francisco Paoltroni y Vilma Facunda Bedia, contabilizando 31 votos.
El formoseño le dijo a LPO que se cambió el sentido del voto a último momento: "con Bedia estamos lejos de los otros senadores", se excusó para admitir que optó por la negativa por error. En definitiva, el saldo fue de 39 a favor y 29 en contra de la moción radical.
Ante ese escenario, Mayans estalló de furia. Su interpretación era que la moción de Vischi, a quien llamó "presidente del bloque oficialista", se impuso por mayorÃa simple y no por dos tercios. Entonces, adujo, correspondÃa que se pasara a la votación de la moción del peronismo pero los radicales y los libertarios argumentaron que, según el artÃculo 146 en su inciso 2, los dos tercios aseguraban el tratamiento con o sin dictamen y la mayorÃa simple solo lo permitÃa si habÃa dictamen.
Como informó LPO, la vicepresidenta Victoria Villarruel realizó dos movimientos convergentes para ahogar la posibilidad de que el kirchnerismo consiguiera el apoyo de la UCR, cuyos legisladores votaron a favor del proyecto en la Cámara Baja.
Por un lado, habilitó el tratamiento en el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, desactivando con la apertura del debate la chance de que la oposición se uniera como en Diputados en el recinto. Y por otra parte, instruyó a Ezequiel Atauche para que anunciara que los libertarios desecharÃan el decreto de Javier Milei y elaborarÃan un nuevo proyecto, una maniobra que despertó la adhesión de los radicales, los federales y los macristas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Qué pasó con las ratas liliputienses socialistas de la UCR? Pasaron de no dejar gobernar al presidente a plegarse a sus iniciativas más inteligentes, como esta de cortar el privilegio de la casta de los jubilados (los grandes ganadores en la crisis con haberes que aumentan a niveles estratosféricos).
UCR Y MENEMISMO RESIDUAL, COMO FORROS DEL CIRCULO ROJO SON COGOBIERNO DEL DEMENTE
y sigue siendo mas obvio el acting para la gilada:
-VCLTEAN DNU EN EL SENADO Y LO FREEZAN EN DIPUTADOS
-AVANZAN CON JUBILACIONES EN DIPUTADOS Y LO FRENAN EN EL SENADO
pero lo indubitable:
COMO COGOBIERNO DEL DEMENTE: PRO + UCR + MENEMISMO RESIDUAL, VAN A HUNDIRSE CON EL, DEJANDO AL PERONISMO COMO UNICO ESPACIO SUPERSTITE PARA EL RECAMBIO.